Ranita de San Antonio para niños
Datos para niños
Ranita de San Antonio |
||
---|---|---|
![]() Hyla arborea
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Hylidae | |
Género: | Hyla | |
Especie: | H. arborea Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución según lo definido por la UICN en 2009. Algunas poblaciones (Península Ibérica, partes de Europa del Este, Turquía y las regiones del Mar Negro y Mar Caspio) ahora se reconocen como especies separadas |
||
Sinonimia | ||
|
||
La ranita de San Antonio (Hyla arborea) es una pequeña rana que vive en los árboles. Mide entre 4.5 y 5 centímetros de largo. Su piel necesita estar siempre húmeda y se alimenta de insectos.
Esta ranita es muy conocida en Europa, donde vive en las zonas centrales y del sur, así como en algunas partes cercanas de Asia y África. Es especial porque la fuerza de su canto nos puede decir qué tan húmedo está el ambiente, ¡como si fuera un medidor de humedad natural!
Contenido
¿Cómo es la Ranita de San Antonio?
Las ranitas de San Antonio son anfibios pequeños, que no miden más de 5 centímetros. Tienen un cuerpo ovalado, una cabeza ancha y ojos grandes y saltones con un color dorado.
Son fáciles de reconocer por su brillante color verde. Sin embargo, pueden cambiar de color para camuflarse con su entorno, pasando del verde al marrón, azul o incluso amarillo. A veces, pueden tener algunas manchas.
También tienen unas líneas irregulares de color marrón a negro a lo largo de sus costados, que a veces se extienden en manchas más grandes.
Patas y habilidades especiales
Sus patas son delgadas y sus dedos tienen unas almohadillas especiales, como ventosas. Estas les ayudan a trepar fácilmente por las plantas y a sujetarse a las hojas. Esta característica las diferencia de otras ranas que tienen patas traseras fuertes para saltar.
Los machos tienen un gran saco en la garganta que inflan para cantar y atraer a las hembras. Durante la época de apareamiento, desarrollan pequeñas rugosidades en los dedos de sus patas delanteras para sujetarse mejor a la hembra.
¿Dónde vive la Ranita de San Antonio?
Esta ranita vive en lugares donde hay agua todo el tiempo, como charcas, lagunas o ríos con corrientes lentas. Le gusta mucho la vegetación densa que crece cerca del agua, como árboles y arbustos, porque así puede esconderse fácilmente.
Es más activa durante la noche y al atardecer. Se encuentra en muchas partes de Europa, desde Ucrania y Bielorrusia, hasta los Balcanes, Creta, Italia, Benelux y Francia. En la península ibérica, vive una especie muy parecida llamada Hyla molleri, que también se conoce como ranita de San Antonio.
¿Cómo se reproduce la Ranita de San Antonio?
El periodo en que estas ranitas se reproducen empieza en primavera. Para ello, buscan charcas o orillas de ríos con agua dulce y mucha vegetación.
Los machos usan su fuerte canto para atraer a las hembras. Cuando cantan, inflan su saco vocal, que puede volverse más grande que su cabeza.
Como ocurre con otras especies de ranas, el apareamiento sucede de noche, una vez que el macho ha logrado atraer a una hembra con su llamada. La hembra pone grupos de huevos, que pueden ser alrededor de mil. Los huevos son fertilizados por el macho fuera del cuerpo de la hembra, en un proceso llamado amplexo axilar.
Galería de imágenes
-
Distribución según lo definido por la UICN en 2009. Algunas poblaciones (Península Ibérica, partes de Europa del Este, Turquía y las regiones del Mar Negro y Mar Caspio) ahora se reconocen como especies separadas
Véase también
En inglés: European tree frog Facts for Kids
- Anexo:Anfibios de España
- Especie en anillo