robot de la enciclopedia para niños

Especie en anillo para niños

Enciclopedia para niños

Una especie en anillo es un concepto interesante en biología que nos ayuda a entender cómo se forman nuevas especies. Imagina una cadena de poblaciones de animales o plantas que viven una al lado de la otra. Cada grupo puede reproducirse con sus vecinos más cercanos. Pero, si sigues la cadena hasta el final, las poblaciones de los extremos son tan diferentes que ya no pueden tener crías juntas, incluso si llegan a vivir en el mismo lugar. Es como si formaran un "anillo" donde los puntos de inicio y fin no se conectan reproductivamente.

Este fenómeno es una prueba importante de la evolución. Nos muestra cómo las poblaciones cambian poco a poco a lo largo del tiempo, acumulando diferencias genéticas hasta que ya no pueden reproducirse entre sí. El biólogo evolutivo Richard Dawkins explicó que una especie en anillo nos muestra en el espacio lo que normalmente ocurre a lo largo del tiempo.

En términos más sencillos, si el grupo A puede tener crías con el grupo B, y el grupo B puede tener crías con el grupo C, no significa que el grupo A pueda tener crías con el grupo C. Esto demuestra que las fronteras entre especies no siempre son claras y fijas.

¿Cómo se descubrieron las especies en anillo?

La idea de las especies en anillo ha sido estudiada por científicos durante mucho tiempo.

Primeros ejemplos y teorías

En 1925, Jonathan Dwight describió cómo las gaviotas del género Larus formaban una cadena de variedades alrededor del círculo Ártico. Cada variedad podía reproducirse con la siguiente, pero las de los extremos no.

Más tarde, en 1938, Claud Buchanan Ticehurst sugirió que el mosquitero verdoso, un tipo de ave, se había extendido desde Nepal. Se adaptó a diferentes entornos a medida que avanzaba por ambos lados del Himalaya. Finalmente, las poblaciones se encontraron de nuevo en Siberia, pero ya no podían tener crías juntas.

Estos descubrimientos ayudaron a Ernst Mayr a desarrollar su teoría sobre las especies en anillo en 1942. También en los años 1940, Robert C. Stebbins observó un patrón similar en las salamandras Ensatina alrededor del Valle Central de California.

Ejemplos recientes

En 2012, se encontró el primer ejemplo de una especie en anillo en plantas. Ciertas euforbias forman un anillo alrededor del Mar Caribe. Sus extremos se encuentran en las Islas Vírgenes, donde se comportan como dos especies distintas.

¿Cómo se forman nuevas especies?

Las especies en anillo son un ejemplo de cómo pueden surgir nuevas especies sin que haya una interrupción total en el flujo de genes entre las poblaciones. Esto es diferente de la especiación alopátrica, donde una barrera física (como una montaña o un río) separa a las poblaciones.

Desafíos en la clasificación

Algunos científicos creen que los ejemplos de especies en anillo son poco comunes. Esto se debe a que es difícil clasificarlos. Los taxónomos (científicos que clasifican a los seres vivos) suelen querer poner a los organismos en "especies" bien definidas. Sin embargo, las especies en anillo muestran una mayor complejidad.

Las especies en anillo nos hacen pensar sobre el concepto de especie. Si no existieran las poblaciones intermedias, los grupos de los extremos serían considerados especies totalmente diferentes. El desafío es decidir si todo el anillo es una sola especie (aunque no todos los individuos puedan reproducirse entre sí) o si cada población es una especie distinta (aunque cada una pueda reproducirse con sus vecinos).

Las especies en anillo demuestran que las fronteras entre especies aparecen de forma gradual. A menudo, existe un continuo de formas de vida. Para describir mejor esta realidad, han surgido nuevos conceptos como macroespecie o superespecie.

Ejemplos de especies en anillo

Archivo:Ensatina eschscholtzii ring species
Ensatina, ejemplo de una especie en anillo de salamandras.
Archivo:Greenish warbler ring
Evolución del mosquitero verdoso, clasificados en la actualidad como subespecies, a pesar de que las poblaciones siberianas no pueden cruzarse entre sí.      P.t. trochiloides      P.t. obscuratus      P.t. plumbeitarsus      P.t. ludlowi      P.t. viridanus

Se han encontrado muchos ejemplos de especies en anillo en la naturaleza. Estos casos nos muestran que las especies existen en un continuo. A menudo, para clasificarlas, se usan términos como subespecies, clinas o ecotipos.

Algunos ejemplos incluyen:

Véase también

  • Morfoespecie
  • Intergradación
  • Continuo dialectal, un concepto similar en el estudio de los idiomas.
kids search engine
Especie en anillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.