La Azohía para niños
La Azohía es un lugar especial en la costa oeste del municipio de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Es conocida por sus hermosas playas y su historia ligada al mar.
Datos para niños La Azohía |
||||
---|---|---|---|---|
entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() Vistas de La Punta de La Azohía, y la Torre de Santa Elena (Fotográfia desde la Chapineta, Playas de La Azohía)
|
||||
Ubicación de La Azohía en España | ||||
Ubicación de La Azohía en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Cartagena | |||
• Partido judicial | Cartagena | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°33′09″N 1°10′11″O / 37.552526, -1.169632 | |||
Alcaldesa (2021) | Noelia Arroyo (PP) | |||
Fiesta mayor | Fiestas de Agosto de La Azohía | |||
Sitio web | www.cartagena.es | |||
Contenido
¿Qué significa el nombre "La Azohía"?
El nombre "Azohía" viene de una palabra árabe, "zāwiya", que significa "el rincón" o "el monasterio". Este nombre describe muy bien el lugar, ya que es como un rincón tranquilo junto al mar.
El nombre de La Azohía se usa para varias cosas:
- La localidad o pueblo.
- La zona habitada, que incluye casas y grupos de viviendas a lo largo de unos 3 kilómetros de costa.
- Las playas de La Azohía y sus calas, famosas por sus aguas limpias. Son parte de las "Playas de Cartagena" y de la "Bahía de Mazarrón".
- Una zona importante para la pesca, tanto con caña desde la orilla como desde barcos.
- Monumentos históricos, como la Torre de Santa Elena, una torre de vigilancia del siglo XVI.
- Lugares de interés para visitar y actividades, como rutas de senderismo y buceo en cuevas submarinas.
Geografía de La Azohía
La Azohía se encuentra en un lugar muy bonito, frente al Puerto de Mazarrón, y ambos comparten la misma bahía.
¿Cómo es el paisaje de La Azohía?
Este lugar está formado por pequeñas zonas de casas y fincas rurales, sin un centro urbano grande. Se extiende a lo largo de la costa, mezclando áreas urbanas con paisajes naturales.
Está muy cerca de Cabo Tiñoso, que protege la bahía de Mazarrón. También está junto a la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, un espacio natural protegido, y la Reserva Marina de Cabo Tiñoso.
¿Qué forma tiene el terreno?
La Azohía está rodeada por el mar y por cerros y montañas. También se encuentra entre las desembocaduras de algunos arroyos, como el de El Cañar. Está cerca de la Sierra de la Muela y de la Reserva Marina de Cabo Tiñoso.
Historia de La Azohía
Desde la época romana, La Azohía ha sido una zona con poca población. Esto se debe a su ubicación, junto a la Sierra de la Muela, con playas de piedras y algunas de arena. Era un lugar usado por pastores y pescadores.
¿Cómo se pescaba en la antigüedad?
Se sabe que los romanos ya usaban la almadraba para pescar, una técnica que todavía se usa hoy con métodos más modernos. También era una zona de paso para los pastores. No se sabe si ya existía un pueblo en esa época o si los pescadores y pastores solo venían a trabajar.
La Azohía como defensa costera
Después de que el reino de Murcia fuera reconquistado, La Azohía se convirtió en un punto de defensa. Ayudaba a proteger la costa de los ataques de piratas berberiscos que venían de Argel y Turquía. En el siglo XVI, se construyeron torres de defensa, como la Torre de Santa Elena, para alertar a los pueblos de la costa.
La vida en La Azohía
¿Cómo se organiza el territorio?
La Azohía es una zona natural con pequeños grupos de casas, sin un centro urbano definido. Estos grupos se extienden a lo largo de tres kilómetros, hasta el puerto pesquero y la zona de pescadores.
La Azohía pertenece a la diputación de Perín dentro del municipio de Cartagena. Es una entidad singular de población, como una pedanía.
¿Cuánta gente vive en La Azohía?
En el año 2017, había 457 habitantes censados en La Azohía.
Este lugar comenzó como un asentamiento de gente que trabajaba en el campo y la pesca, y también como un puesto militar para defender la costa. Durante mucho tiempo, estuvo bastante aislada. La mayoría de sus habitantes eran militares con sus familias y un pequeño grupo de civiles dedicados a la agricultura, el pastoreo y la pesca.
Patrimonio y actividades en La Azohía
La Azohía es famosa por su hermosa bahía, sus aguas tranquilas y sus antiguas estructuras militares. La torre de Santa Elena es un ejemplo, visible al llegar al pueblo. Cerca también están las Baterías de Cabo Tiñoso, como la Batería de Castillitos.
Hoy en día, La Azohía es un destino popular para las vacaciones de verano. También atrae a visitantes durante todo el año por su geografía y sus senderos. Es ideal para deportes de aventura como ciclismo de montaña, Trial, Trekking, Running y Escalada.
El mar es perfecto para actividades como buceo, navegación, kayak, paddle board, y pesca. También se pueden hacer rutas por calas y playas.
Además, es un buen lugar para observar la fauna marina, aves e insectos, y disfrutar del paisaje. Destaca el Bosque de la Azohía, en la zona de la Rambla del Cañar, que es importante para la conexión ecológica con la Red Natura 2000.
Véase también
- Playas de La Azohía