Huéchar para niños
Datos para niños Huéchar |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Huéchar en España | ||
Ubicación de Huéchar en la provincia de Almería | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alpujarra Almeriense | |
• Partido judicial | Almería | |
• Municipio | Alhama de Almería | |
• Mancomunidad | Medio Andarax, Bajo Nacimiento | |
Ubicación | 36°57′26″N 2°32′23″O / 36.957222222222, -2.5397222222222 | |
• Altitud | 373 m | |
Código postal | 04400 | |
Huéchar es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Alhama de Almería en España. Se encuentra en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.
En el año 2022, Huéchar tenía 61 habitantes. Está ubicada a 373 metros sobre el nivel del mar y a unos 25 kilómetros de Almería, la capital de la provincia. Sus coordenadas geográficas son 36º 57' 26 Norte y 2º 32' 23 Oeste.
Contenido
¿Dónde se encuentra Huéchar?
Huéchar está a solo 3,2 kilómetros de Alhama de Almería. Se sitúa cerca del cruce de la carretera A-348 con la carretera A-1075, que la conecta con la A-92. Las localidades más cercanas a Huéchar son Santa Fe de Mondújar, Alhama de Almería y La Calderona.
¿Cómo ha cambiado la población de Huéchar?
La cantidad de personas que viven en Huéchar ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000 había 25 habitantes, y en 2022, la población era de 61 personas. Estos datos nos muestran cómo ha crecido y disminuido la población en diferentes momentos.
La Rambla y el Puente de Huéchar
La Rambla de Huéchar es un cauce seco que solo lleva agua cuando llueve mucho en las montañas cercanas. Esta rambla desemboca en el río Andarax. La mayor parte de ella se encuentra en el municipio de Santa Fe de Mondújar.
El Puente del Ferrocarril
Sobre la Rambla de Huéchar, hay un puente muy importante que forma parte de la antigua línea de tren Linares-Almería. Este puente se encuentra entre las estaciones de Santa Fe de Mondújar y Gádor.
El puente de Huéchar tiene 4 grandes pilares de piedra. Estos pilares están inclinados para soportar las fuertes crecidas de agua que a veces ocurren en la rambla. La parte superior del puente es una estructura metálica de 165 metros de largo, que fue construida hace más de cien años y sigue en uso.
Este puente es considerado parte del patrimonio industrial de la minería de los siglos XIX y XX en la provincia de Almería. Esto significa que es un monumento histórico que nos recuerda la importancia de la minería en la región.
El Puente de Piedra y Los Millares
Cerca del puente del ferrocarril, también hay un hermoso puente de piedra tallada. Este puente formaba parte de la antigua carretera que unía Almería con Granada y también cruza la Rambla de Huéchar.
En los alrededores de estos puentes se encuentra un lugar muy especial llamado Los Millares. Es un importante sitio arqueológico donde se encontraron los primeros restos de la metalurgia del cobre en Europa. Esto significa que allí se aprendió a trabajar el cobre hace muchísimo tiempo. Los primeros descubrimientos en Los Millares se hicieron precisamente mientras se construía el túnel que sigue al puente del ferrocarril.
Las Cuevas de Huéchar
En Huéchar, existen dos grupos de cuevas que son consideradas parte del patrimonio histórico de Andalucía.
Cuevas de Huéchar I (Necrópolis Megalítica de Gádor)
Este lugar es un yacimiento arqueológico donde se encontraron restos de un antiguo enterramiento megalítico. Un enterramiento megalítico es una tumba construida con grandes piedras. Está situado en una pequeña elevación, junto a varias cuevas artificiales que fueron excavadas en la ladera de una montaña.
Cuevas de Huéchar II
Este conjunto de cuevas también son artificiales y datan de la época medieval. Se encuentran en una zona de tierra en la Rambla de Huéchar. Fueron construidas por los árabes y se usaban como almacenes de alimentos (cuevas-silo) o como tumbas. Por eso, a veces se les llama "ventanas de moros". Estas cuevas nos ayudan a entender cómo vivían y se organizaban las comunidades rurales de la zona en el pasado.