Ramón Valls Plana para niños
Datos para niños Ramón Valls Plana |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de febrero de 1928 Valls (España) |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 2011 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Religioso cristiano, filósofo, profesor universitario y escritor | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Salvi Turró i Tomàs | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Miembro de | Sociedad Catalana de Filosofía | |
Ramón Valls Plana (nacido en Valls el 27 de febrero de 1928 y fallecido en Barcelona el 17 de agosto de 2011) fue un importante filósofo y profesor universitario español. También fue miembro de la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Se especializó en las ideas del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
Contenido
¿Quién fue Ramón Valls Plana?
Ramón Valls Plana dedicó su vida al estudio y la enseñanza de la filosofía. Sus trabajos ayudaron a muchas personas a entender mejor las complejas ideas de pensadores como Hegel.
Sus primeros años y estudios
Ramón Valls Plana estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. Al mismo tiempo, continuó su formación religiosa. Más tarde, viajó a Múnich y Roma para hacer su doctorado, que es el grado académico más alto.
Su tesis doctoral se llamó Del yo al nosotros: Lectura de la fenomenología de Hegel. Este trabajo se publicó como libro en 1971 y se convirtió en una obra muy importante para quienes estudian a Georg Wilhelm Friedrich Hegel en los países de habla hispana.
Su carrera como profesor
Ramón Valls Plana fue profesor de Filosofía en varias universidades de España. Primero enseñó en la Universidad de Barcelona. Después, se trasladó a la Universidad de Zaragoza y luego a la Universidad del País Vasco, en San Sebastián.
En 1978, fundó la Facultad de Filosofía en la Universidad del País Vasco. Un año después, en 1979, regresó a Barcelona. Allí ocupó cargos importantes en la universidad, como secretario general y vicerrector, ayudando a la gestión y el buen funcionamiento de la institución.
Sus ideas y escritos importantes
Ramón Valls Plana participó en la creación de la Sociedad Catalana de Filosofía junto a otros filósofos. A lo largo de su vida, escribió varios libros y artículos.
La filosofía de Hegel
Además de su tesis doctoral, una de sus obras destacadas fue La dialéctica, publicada en 1981. También tradujo al español una obra importante de Hegel, la Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. En 2004, colaboró en el libro La controversia de Hegel con Kant.
Ética y bioética
En sus últimos años, Ramón Valls Plana se interesó mucho por la ética, que es la parte de la filosofía que estudia lo que está bien y lo que está mal. También se dedicó a la bioética, que analiza los problemas morales relacionados con la vida y la salud.
Escribió libros como Una ética para la bioética, y a ratos para la política (2003). Fue uno de los fundadores del Observatorio de bioética y derecho en la Universidad de Barcelona. Él creía que la filosofía es clave para entender las preguntas más profundas sobre el conocimiento humano.