Ramón Sedó Gómez para niños
Datos para niños Ramón Sedó |
||
---|---|---|
|
||
Subsecretario de Política Exterior | ||
1966-1969 → | ||
|
||
Embajador de España en Luxemburgo | ||
← 1970-1972 → | ||
|
||
Embajador de España en los Países Bajos | ||
← 1972-1983 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de noviembre de 1912 Juneda |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 1991 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, alférez provisional | |
Firma | ||
![]() |
||
Ramón Sedó Gómez (1912-1991) fue un importante diplomático español. Un diplomático es una persona que representa a su país en el extranjero. Su trabajo es mantener buenas relaciones con otras naciones.
Contenido
¿Quién fue Ramón Sedó Gómez?
Ramón Sedó Gómez nació el 1 de noviembre de 1912 en Juneda, un pueblo de la Provincia de Lérida. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Barcelona.
Sus estudios y formación
Después de graduarse, Ramón Sedó recibió una beca. Esta beca, de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, le permitió estudiar durante nueve meses en Austria. Allí se especializó en Derecho Público Internacional. Más tarde, obtuvo su doctorado en Derecho en Madrid.
Su carrera en el servicio público
Ramón Sedó tuvo una destacada carrera en el servicio exterior de España.
Primeros cargos diplomáticos
Entre 1957 y 1966, Ramón Sedó fue el director general de Política Exterior. Este puesto es muy importante, ya que se encarga de las relaciones de España con otros países.
Subsecretario de Política Exterior
En 1966, fue nombrado subsecretario de Política Exterior. Ocupó este cargo hasta 1969. Durante este tiempo, también fue vicepresidente en la Conferencia Constitucional de Guinea Ecuatorial, que comenzó en 1967. Esta conferencia fue un evento clave para la independencia de Guinea Ecuatorial.
Embajador en otros países
Después de su trabajo como subsecretario, Ramón Sedó representó a España en otros países.
- En 1970, fue nombrado embajador en Luxemburgo.
- En 1972, se convirtió en embajador de España en La Haya, la capital de los Países Bajos.
Ramón Sedó Gómez falleció el 15 de enero de 1991.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Ramón Sedó recibió varias condecoraciones importantes por su servicio:
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1959)
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar, con distintivo blanco (1961)
- Gran Cruz del Mérito Naval (1967)
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Aeronáutico, con distintivo blanco (1969)
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1969)
- Gran Cruz de la Orden de Oranje-Nassau (12 de marzo de 1980)