Ramón Granell Pascual para niños
Datos para niños Ramón Granell Pascual |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1914 Masarrochos |
|
Fallecimiento | 1991 Valencia |
|
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Movimiento | Neo-Barroco | |
Ramón Granell fue un importante escultor español. Nació en Masarrochos, cerca de Valencia, en 1914. Falleció en Valencia en 1991.
Es conocido como uno de los tallistas más destacados de la región de Valencia durante el siglo XX. Sus obras se encuentran en muchas ciudades de la Comunidad Valenciana. También creó esculturas para lugares en Murcia y Huesca. Incluso algunas de sus piezas llegaron a países de Sudamérica.
Contenido
Ramón Granell: Un Escultor Destacado
Sus Inicios y Formación
Ramón Granell comenzó su camino en la escultura desde muy joven. A los 14 años, empezó a trabajar con su maestro, José María Ponsoda. Ponsoda fue una gran influencia en su estilo.
Granell solía crear sus obras por encargo. La mayoría de sus esculturas tenían temas religiosos. Hacía pasos de Semana Santa, tronos y otras figuras religiosas.
Su Estilo y Obras Religiosas
El estilo de Ramón Granell se enmarca en el Neo-Barroco. Esto significa que sus obras tenían características del arte barroco, pero adaptadas a su tiempo. Sus esculturas son conocidas por su detalle y expresividad.
Muchas de sus creaciones son imágenes de santos y vírgenes. Estas obras se usan en iglesias y procesiones. Su talento le permitió dar vida a estas figuras.
Un Maestro de la Escultura
Además de su trabajo en el taller, Ramón Granell también fue profesor. Entre 1940 y 1957, enseñó en la Escuela de Artes y Oficios "San Carlos" de Valencia. Allí compartió sus conocimientos con nuevas generaciones de artistas.
Su legado incluye una gran cantidad de esculturas. Estas piezas son muy valoradas por su belleza y significado.
Obras Importantes de Ramón Granell
Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Ramón Granell:
- Andas de la Virgen de la Soledad, en Gandía (1954)
- Virgen de los Desamparados, en la Parroquia de San Isidro Labrador de Valencia (1959)
- Virgen de los Desamparados, para la Asociación de Valencianos residentes en Venezuela (1959)
- Sagrado Corazón de Jesús, Parroquia de San Isidro Labrador de Valencia (1960)
- Cristo Yacente, Parroquia de San Isidro Labrador de Valencia (1960)
- San Vicente Ferrer y San Vicente Mártir, Parroquia de San Isidro Labrador de Valencia (1961)
- Santa Rita de Casia, (candelero) - Parroquia de San Isidro Labrador de Valencia (1969)
- San Expedito Mártir, Parroquia de San Isidro Labrador de Valencia (1958?)
- Oración en el Huerto, en Ayerbe (1959)
- Virgen Milagrosa, en Játiva (1960)
- Beso de Judas, en Sagunto (1961)
- Nuestra Señora de la Esperanza, en Alcira (1968)
- Crucifixión del Señor, en Alcira (1971)
- Sagrado Corazón de Jesús, en Dolores (1972)
- Nube y ángeles para las andas de Nuestra Señora de Gracia, en Altura (1980)
- Cristo de las Penas, en Beniaján (1982)
- Cristo de los Afligidos, en Cañamelar (1987)
- Nuestra Señora de los Dolores. en Terciarios Capuchinos de Godella (1960)
- Virgen del Carmen.Parroquia de San marcos Evangelista. Quintanar del Rey (Cuenca).
- San Vicente Ferrer y Cristo resucitado, de la Catedral de Segorbe (Castellón)
- Virgen de la Amargura , de la cofradía de Jesús Nazareno de La Rambla (Córdoba) . Año' 1976
- Santa Bárbara en Rocafort 1957