Estado Rakáin para niños
Datos para niños Rakáinရခိုင်ပြည်နယ် |
||
---|---|---|
Estado | ||
![]() Bandera
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 19°30′N 94°00′E / 19.5, 94 | |
Capital | Sittwe | |
Idioma oficial | birmano | |
Entidad | Estado | |
• País | ![]() |
|
• Región | Costa oeste | |
Subdivisiones | 5 distritos | |
Superficie | ||
• Total | 36762 km² | |
Altitud | ||
• Media | 45 m s. n. m. | |
Población (2000) | ||
• Total | 2 744 000 hab.¹ | |
• Densidad | 86,7 hab./km² | |
Gentilicio | rakáin | |
Rakáin es un estado de Myanmar, ubicado en la costa oeste del país. Su capital es Sittwe, que antes se llamaba Akyab. Rakáin limita con el estado Chin al norte, varias divisiones de Birmania al este, el golfo de Bengala al oeste y Bangladés al noroeste.
Una cadena montañosa, la Cordillera Arakan, separa el estado de Rakáin del resto de Birmania. Esta cordillera tiene picos que alcanzan los 3063 metros, como el pico Victoria. La superficie de este estado es de 36 762 km².
En el año 2000, se estimaba que la población de Rakáin era de 2 744 000 habitantes. Los grupos étnicos principales son los rakaines y los bengalíes. También viven allí otras etnias como los mro, los khami (o Khumi o Jumi), los musulmanes Kaman, los Dienet y los Marmagri. La mayoría de los habitantes son budistas, y el islam es la segunda religión más practicada.
La bandera de Rakáin tiene un símbolo llamado srivatsa, que es un antiguo emblema del pueblo rakáin.
Contenido
Etimología del nombre Rakáin
Hasta finales del siglo XX, esta región costera de Birmania era conocida en español como Arakán. Es importante no confundirla con un municipio del mismo nombre en Filipinas.
Se cree que el término inglés Rakhine viene de la palabra pali Rajapura o Rakkhapura. Estas palabras significan "Tierra de la gente de Rakhasa" o "Tierra de ogros". Este último significado podría haber sido una forma de referirse a los negritos, un grupo étnico de la zona. El nombre Rakáin también se relaciona con la idea de "uno que mantiene su propia raza", en honor a la preservación de su cultura y principios. En el idioma local, la tierra se llama Rakhinepray y la etnia se denomina Rakhinetha.
El nombre Arakán, que se usó durante la época colonial británica, probablemente es una versión modificada por los portugueses de la palabra Rakhine.
Historia de Rakáin
La historia de Rakáin se puede dividir en varias etapas, basadas en dónde se encontraban los centros de poder principales. Estas etapas incluyen los períodos de Dhanyawadi, Waithali, Laymro y Mrauk U.
Primeros Reinos y Migraciones
Según las leyendas de Rakáin, el primer reino importante se estableció alrededor de la ciudad de Dhanyawadi. Se dice que la famosa imagen del Buda Mahamuni fue creada en Dhanyawady alrededor del año 554 a. C., cuando el Buda visitó el reino.
Después de la caída de Dhanyawadi en el siglo IV d. C., el centro de poder se trasladó a Waithali. El reino de Waithali gobernó Rakáin desde mediados del siglo IV d. C. hasta el año 818. Este período es muy importante para la cultura, arquitectura y el budismo de Rakáin, ya que se han encontrado muchos restos arqueológicos de esa época.
Más tarde, surgió una nueva dinastía en cuatro pueblos a lo largo del río Lemyo, dando inicio al período Lemro.
A partir del año 900, personas de la etnia bamar comenzaron a migrar hacia el oeste, cruzando las montañas de Arakan y estableciéndose en lo que hoy es Rakáin. Para el año 1100, ya controlaban la región y formaron parte del Imperio pagano hasta el siglo XIII. Con el tiempo, estos inmigrantes desarrollaron una cultura propia y se convirtieron en los actuales rakaines.
El último reino importante fue el de Mrauk U, fundado en 1429 por Min Saw Mon. Este período es considerado la "edad de oro" de la historia de Rakáin. Mrauk U fue un puerto comercial muy activo, con mucho comercio marítimo con lugares lejanos como Arabia y Europa.
Cambios de Poder
En 1784-1785, el reino de Mrauk U fue conquistado por la dinastía Konbaung de Birmania, y Rakáin pasó a formar parte de su reino.
En 1824, hubo una guerra entre los británicos y los birmanos. En 1826, Rakáin fue entregada a la Compañía Británica de las Indias Orientales como parte de un acuerdo de paz. Así, Rakáin se convirtió en parte de la provincia de Birmania, que era parte de la India británica.
En 1948, Birmania obtuvo su independencia, y Rakáin se integró en el nuevo país.
Desafíos Recientes
En los últimos años, Rakáin ha enfrentado varios desafíos.
Conflictos y Desplazamientos
En 2012, hubo enfrentamientos en el estado de Rakáin entre diferentes grupos de la población. Estos eventos causaron que muchas personas tuvieran que dejar sus hogares y buscar seguridad en otros lugares. Las autoridades birmanas informaron que muchas personas resultaron afectadas y desplazadas.
Desde 2016, ha habido más conflictos en la región. En octubre de 2016, hubo ataques a puestos fronterizos. Un grupo llamado Harakah al-Yaqin se atribuyó la responsabilidad de algunos de estos ataques. Estos enfrentamientos han continuado, afectando a la población civil y causando más desplazamientos.
Restricciones de Internet
En junio de 2019, el gobierno de Myanmar limitó los servicios de internet en varios municipios de Rakáin y el estado de Chin. Aunque la restricción se levantó en algunas áreas en septiembre de 2019, se volvió a imponer en febrero de 2020.
Esto causó que muchos estudiantes protestaran en Rangún en febrero de 2020, pidiendo el fin de los cortes de internet. Argumentaban que las restricciones afectaban a la población mientras había conflictos en la zona. Algunos estudiantes que organizaron la protesta enfrentaron problemas legales.
En agosto de 2020, se permitieron servicios de internet más lentos (2G) en algunos municipios, pero las conexiones más rápidas (3G y 4G) siguieron limitadas. Finalmente, el 2 de febrero de 2021, después de un cambio de gobierno, los servicios de internet móvil se restablecieron por completo en estas áreas.
Organización territorial
El estado de Rakáin se divide en 5 distritos y 17 municipios.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rakhine State Facts for Kids
- Organización territorial de Birmania