robot de la enciclopedia para niños

Rajendra K. Pachauri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rajendra K. Pachauri
Dr R K Pachauri.jpg
Información personal
Nombre en inglés Rajendra Pachauri
Nacimiento 20 de agosto de 1940
Nainital, Raj británico (ahora Uttarakhand, India)
Fallecimiento 12 de febrero de 2020

Fortis Escorts Heart Institute (India)
Causa de muerte Cardiopatía
Nacionalidad India
Religión Hindú
Familia
Cónyuge Saroj Pachauri
Hijos Rashmi Pachauri-Rajan (hija)
Educación
Educado en Universidad Estatal de Carolina del Norte y La Martiniere Lucknow
Información profesional
Ocupación Director, Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, Director General, TERI, Director Yale Climate and Energy Institute
Cargos ocupados Presidente (2002-2015)
Miembro de Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
Distinciones
  • Honorary degree of HEC Paris
  • Orden de la Rosa Blanca de Finlandia
  • Dorothy McCluskey Visiting Fellowship in Conservation (2000)
  • Premio Padma Bhushan (2001)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (2006)
  • Padma Vibhushan in science & engineering (2008)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Reims Champagne-Ardenne (2012)
Firma
Signature of Rajendra K. Pachauri.jpg

Rajendra Kumar Pachauri (nacido en Nainital, India Británica, el 20 de agosto de 1940 y fallecido en Nueva Delhi, el 12 de febrero de 2020) fue un importante experto en temas ambientales. Fue presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) desde 2002 hasta 2015. Este grupo recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007.

También fue director general de The Energy and Resources Institute (TERI). Esta es una organización en India que investiga y propone ideas sobre energía y recursos. Además, trabajó en otras instituciones y ocupó varios cargos. Por ejemplo, fue director fundador del Instituto del Clima y Energía de Yale (YCEI).

¿Quién fue Rajendra K. Pachauri?

Rajendra K. Pachauri fue un líder en la lucha contra el cambio climático. Dedicó su vida a entender y explicar cómo el clima de la Tierra está cambiando. Su trabajo ayudó a que muchas personas y gobiernos tomaran conciencia sobre este tema tan importante.

Primeros años y formación académica

Pachauri nació en 1940 en Nainital, India. Estudió en La Martiniere College en Lucknow. También se formó en el Instituto Indio de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de Ferrocarriles en Jamalpur, Bihar. En 1958, participó en un programa especial para jóvenes ingenieros de ferrocarriles.

Comenzó su carrera trabajando en los ferrocarriles de la India. Luego, viajó a Estados Unidos para seguir estudiando. En la Universidad Estatal de Carolina del Norte, obtuvo una maestría en energía industrial en 1972. Después, consiguió un doctorado en ingeniería en 1974. Su tesis doctoral trató sobre cómo predecir la energía eléctrica en ciertas regiones.

Pachauri vivía en Nueva Delhi y era vegetariano. Esta elección se debía en gran parte a su preocupación por el medio ambiente y el cambio climático.

Su trayectoria profesional

Después de terminar sus estudios, Pachauri trabajó como profesor en la Universidad Estatal de Carolina del Norte. También fue profesor visitante en la Universidad de Virginia Occidental.

Al regresar a la India, se unió a la Universidad de Personal Administrativo de India. Allí fue profesor y luego director de una división de investigación. En 1982, se unió a The Energy and Resources Institute (TERI) como director. También fue investigador en el Banco Mundial.

El 20 de abril de 2002, Rajendra Pachauri fue elegido presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Este grupo es parte de las Naciones Unidas. Su misión es evaluar la información científica sobre el cambio climático.

Pachauri también formó parte de juntas directivas y consejos de varias organizaciones. Algunas de ellas son el Shriram Scientific and Industrial Research Foundation y el India International Centre. También fue asesor de empresas como Toyota y Deutsche Bank.

¿Qué hizo Rajendra Pachauri en el IPCC?

Como líder del IPCC, Pachauri habló mucho sobre la importancia de detener el cambio climático. En 2009, dijo que el mundo debía ser muy ambicioso para lograr un objetivo de 350. Este número se refiere a la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera. Científicos como James Hansen de la NASA creen que 350 partes por millón es un límite seguro para evitar problemas graves en el clima.

El Premio Nobel de la Paz de 2007

Archivo:Nobel Peace Prize winners Gore & Pachauri in Grand Hotel, Norway 2
Pachauri y Al Gore en el balcón del Grand Hotel en Oslo, Noruega.

En 2007, el IPCC compartió el Premio Nobel de la Paz con Al Gore. Al Gore fue vicepresidente de Estados Unidos. El Comité del Premio Nobel explicó que el premio fue por sus esfuerzos para dar a conocer el cambio climático causado por el ser humano. También fue por sentar las bases para las acciones necesarias para contrarrestar este cambio.

El 11 de diciembre de 2007, Pachauri y Al Gore recibieron sus premios en Oslo, Noruega. Ese mismo día, delegados de las Naciones Unidas se reunían en Bali, Indonesia, para una conferencia sobre el clima.

En su discurso, Pachauri mencionó la filosofía hindú de «Vasudhaiva Kutumbakam». Esta frase significa «todo el universo es una familia». Dijo que esta idea debería guiar los esfuerzos para proteger nuestro planeta. También citó al presidente de las Maldivas de 1987. Este presidente había advertido que un aumento de dos metros en el nivel del mar podría sumergir casi todas las islas pequeñas de su país.

Pachauri siempre destacó su preocupación por cómo el cambio climático afecta a los países más pobres. Mencionó estudios que hablaban de posibles migraciones masivas de personas. También habló de conflictos por el agua y otros recursos. Además, señaló la posibilidad de problemas de salud por la falta de agua y las malas cosechas.

Iniciativas y reconocimientos

En 2005, Pachauri creó la iniciativa Lighting a Billion Lives (Iluminando Mil Millones de Vidas). El objetivo era llevar electricidad a las zonas más necesitadas de la India usando energía solar. Gracias a esta iniciativa, lugares remotos como Sundarbans y el desierto de Thar tienen ahora energía solar.

Premios y distinciones

Rajendra K. Pachauri recibió muchos premios y reconocimientos por su trabajo:

  • En 2001, el gobierno de la India le otorgó el premio Padma Bhushan.
  • Fue nombrado NDTV Global Indian of the Year en 2007.
  • La revista Nature lo reconoció como News maker of the Year en 2007. Lo elogiaron por su habilidad para construir y organizar instituciones.
  • En 2008, recibió la segunda condecoración civil más alta de la India, el Padma Vibhushan.
  • En 2008, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de UNIDO.
  • En 2009, recibió la Orden del Sol Naciente de Japón. El emperador Akihito le entregó esta condecoración.
  • La revista Foreign Policy lo incluyó en su lista de los "Top 100 de Pensadores Globales" en 2009.
  • En 2010, recibió la Orden de la Rosa Blanca de Finlandia.
  • El gobierno francés le otorgó la Legión de Honor.
  • Varias universidades le dieron títulos honoríficos, como HEC Paris y la Universidad de Reims Champagne-Ardenne.
  • En 2013, recibió el premio Pico della Mirandola.

Otros intereses de Rajendra Pachauri

Además de su trabajo científico, Pachauri también disfrutaba de la escritura. Escribió poesía y una novela llamada Regreso a Almora, publicada en 2010. También coescribió Moods and Musings, una colección de poemas, con su hija Rashmi Pachauri-Rajan.

Fallecimiento

Rajendra K. Pachauri fue hospitalizado el 11 de febrero de 2020 por un problema cardíaco. Falleció al día siguiente, el 12 de febrero, a los 79 años de edad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rajendra K. Pachauri Facts for Kids

kids search engine
Rajendra K. Pachauri para Niños. Enciclopedia Kiddle.