James Hansen para niños
Datos para niños James Hansen |
||
---|---|---|
![]() Hansen en la cumbre estudiantil Nuestra Oportunidad de marzo de 2009
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de abril de 1941 Denison, Iowa |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educación | catedrático | |
Educado en | Universidad de Iowa (Ph.D.) | |
Supervisor doctoral | Satoshi Matsushima | |
Información profesional | ||
Ocupación | físico, climatólogo | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Sitio web | www.columbia.edu/~jeh1 | |
James Edward Hansen (nacido el 29 de marzo de 1941 en Denison, Iowa, Estados Unidos) es un físico y climatólogo estadounidense. También es profesor en el Departamento de Ciencias Terrestres y Ambientales de la Universidad de Columbia. Hasta principios de 2013, dirigió el Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA en Nueva York. Este instituto es parte del Centro de vuelo espacial Goddard.
Contenido
Investigaciones de James Hansen sobre el clima
James Hansen es muy conocido por sus importantes investigaciones en el campo de la climatología. La climatología es el estudio del clima de la Tierra. Sus declaraciones sobre el cambio climático ante los comités del Congreso de los Estados Unidos en la década de 1980 ayudaron a que más personas conocieran este tema. También ha defendido acciones para reducir los efectos del cambio climático.
¿Qué dijo Hansen sobre el cambio climático?
En junio de 1988, Hansen fue uno de los primeros científicos en decir públicamente que el calentamiento global causado por la actividad humana ya había afectado el clima del planeta. En esa ocasión, Hansen afirmó que el calentamiento global había llegado a un punto en el que se podía asegurar que había una relación directa entre el efecto invernadero y el aumento de las temperaturas que se estaban observando.
¿Cuál es el límite seguro de CO2 en la atmósfera?
En un estudio de 2007, Hansen sugirió que 350 ppm (partes por millón) de CO2 (dióxido de carbono) en la atmósfera es el límite seguro. Si se supera este límite, se podrían producir cambios importantes e irreversibles en el clima. Él señaló que los niveles de dióxido de carbono ya habían superado los 392 ppm en ese momento. Esto significa que, según su investigación, ya se había alcanzado un punto crítico. Hansen explicó que un aumento de la temperatura global de 1 °C marcaría un umbral importante. Más allá de ese punto, la Tierra podría cambiar mucho y ser diferente de lo que conocemos.
Colaboración en informes sobre el clima
En diciembre de 2013, James Hansen y otros 18 científicos publicaron un informe en la revista Public Library of Science. Este informe hablaba sobre los objetivos de la ONU para combatir el cambio climático. El informe indicaba que, incluso si se cumplieran los objetivos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2 grados, los daños al planeta serían inaceptables.
Reconocimientos por su trabajo científico
James Hansen, junto con el climatólogo Syukuro Manabe, recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en 2016. Lo ganaron en la categoría de Cambio Climático. Este premio se les otorgó por haber creado, de forma independiente, los primeros modelos computacionales para simular cómo se comporta el clima. Además, predijeron con precisión, hace décadas, cuánto subiría la temperatura de la Tierra debido al aumento del CO2 en la atmósfera. Hoy en día, los científicos usan muchos modelos climáticos para predecir el futuro del clima, y todos estos modelos se basan en el trabajo pionero de Hansen y Manabe.
James Hansen como defensor del medio ambiente
En los últimos años, James Hansen también se ha convertido en un activista importante. Un activista es alguien que trabaja para lograr un cambio social o político. En su caso, busca reducir los efectos del cambio climático. A veces, sus acciones lo han llevado a ser detenido.
Acciones públicas de Hansen
Entre sus acciones públicas, se destaca su fuerte oposición a la explotación de las arenas bituminosas de Canadá. También se opuso a la construcción del oleoducto Keystone XL, que conectaría Canadá con el Golfo de México.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: James Hansen Facts for Kids