Rafael del Castillo de la Cuesta para niños
Datos para niños Rafael del Castillo de la Cuesta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael del Castillo y de la Cuesta | |
Nacimiento | Cartagena (España) | |
Residencia | Cartagena | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, traductor y comerciante | |
Seudónimo | Rafael del Castillo, Florencio Castellano, Álvaro Carrillo, Olivier Duhamel, Roger de Flor, Carlos de Lafalleti y Martín de Mora | |
Rafael del Castillo de la Cuesta fue un escritor, periodista y traductor español. Nació en Cartagena entre 1830 y 1840, y falleció entre 1900 y 1908. Fue muy conocido por sus folletines, que eran historias publicadas por entregas en periódicos.
Rafael del Castillo usó varios nombres falsos, conocidos como seudónimos. Algunos de ellos fueron Florencio Castellano, Álvaro Carrillo, Olivier Duhamel, Roger de Flor, Carlos de Lafalleti y Martín de Mora.
Contenido
¿Quién fue Rafael del Castillo?
Sus primeros años y negocios
No se sabe mucho sobre la vida personal de Rafael del Castillo. En su ciudad natal, Cartagena, fundó una empresa llamada "Rafael del Castillo y Compañía". La sede de esta empresa estaba en un edificio que todavía existe hoy en la calle del Candilejo.
Su trabajo como periodista
Rafael del Castillo también fue un importante periodista. Dirigió un periódico llamado El Faro Murciano en 1868. En ese mismo año, tomó la dirección de otro periódico, El Radical, hasta 1873.
Su carrera como escritor y traductor
Rafael del Castillo escribió alrededor de sesenta novelas y unas dieciocho obras de teatro. Entre sus obras había dramas, comedias y zarzuelas (un tipo de obra musical). Estas obras se publicaron en ciudades como Madrid y Barcelona.
También se dedicó a traducir novelas del francés al español. Su primera novela se publicó alrededor de 1859. Sus libros fueron tan populares que algunos de ellos se seguían reimprimiendo hasta 1925.
Rafael del Castillo tenía un secretario, Luis de Val, quien también era novelista. Se dice que Rafael escribía sus novelas de una manera muy organizada. Se inspiraba en el escritor francés Eugène Sue y dictaba sus historias a su secretario. A veces, incluso usaba ilustraciones ya hechas para guiar su escritura.
Temas de sus obras
Rafael del Castillo escribió sobre diversos temas. Creó obras militares que hablaban sobre la guerra de África, donde destacaba la figura del general Leopoldo O'Donnell. Incluso escribió una biografía de este general. También publicó un diccionario geográfico.
Aunque no siempre fue el más original, fue un autor muy importante en su época. Escribió muchas novelas históricas sobre personajes famosos. Entre ellos se encuentran Carlos de España, Hernán Cortés, Catalina Howard y Margarita de Borgoña. También escribió sobre bandoleros conocidos como Diego Corrientes Mateos, Luis Candelas y El Tempranillo.
Además de las novelas históricas, Rafael del Castillo también escribió novelas sentimentales. Algunos ejemplos son Celos de un ángel. Páginas del corazón y Las víctimas del amor. Dramas de la vida.
¿Cuáles son algunas de sus obras?
Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Rafael del Castillo:
- Gran Diccionario geográfico, estadístico e histórico de España y sus provincias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas y posesiones de Áfruc (1889)
- España y Marruecos: historia de la guerra de África, escrita desde el campamento (1859)
- Historia de la vida militar y política del excelentísimo señor capitán general Leopoldo O'Donnell (1860)
- El honor de España en Marruecos, episodios de la guerra de Marruecos. Novela histórica (1859)
- El Trapero de Madrid, novela de costumbres (1861)
- Los caballeros del amor (Memorias del reinado de Carlos III) Novela histórica (1878-1879)
- El Conde de España (La Inquisición militar). Novela histórico-contemporánea
- El Palacio por dentro y el Pueblo por fuera (1864)
- Los bandidos célebres españoles (1882-1883)
- Celos de un ángel. Páginas del corazón (1878)
- Las víctimas del amor. Dramas de la vida
- La falsa ... (1879)