robot de la enciclopedia para niños

Diego Corrientes Mateos para niños

Enciclopedia para niños

Diego Corriente Mateos (Utrera, provincia de Sevilla, 20 de agosto de 1757-Sevilla, 30 de marzo de 1781) fue un famoso bandolero español del siglo XVIII.

¿Quién fue Diego Corriente Mateos?

Diego Corriente Mateos nació en Utrera, un pueblo de Sevilla. Los documentos de la época lo describen como un hombre alto, de piel clara, cabello rubio y ojos pardos. Tenía grandes patillas y algunas marcas de viruela en la cara, además de una cicatriz en el lado derecho de la nariz. Su trabajo era el de un campesino. Algo poco común para la gente de su oficio en ese tiempo, Diego sabía leer.

¿Por qué se hizo bandolero?

No se sabe con exactitud por qué Diego Corriente decidió convertirse en bandolero. Se dedicó a robar ganado, un delito que en aquella época podía castigarse con la muerte. Sin embargo, se hizo muy conocido entre la gente por su generosidad. Se decía que robaba a los ricos y compartía parte de lo que obtenía con los más necesitados. Esta forma de actuar hizo que la gente de los alrededores lo apreciara y lo protegiera, avisándole de los peligros y ayudándole a esconderse de las autoridades.

La persecución y el final de Diego Corriente

En 1780, el rey Carlos III ordenó su captura. El juez Francisco de Bruna y Ahumada ofreció una recompensa de cien piezas de oro a quien lo entregara, vivo o muerto. Debido a la constante persecución de las autoridades, Diego huyó a Portugal ese mismo año.

Fue capturado en Covillana por el gobernador de Sevilla y un grupo de soldados portugueses. Poco después, lo llevaron a Sevilla, donde fue juzgado y condenado a morir en la horca. Después de su muerte, su cuerpo fue dividido, como era costumbre en esos tiempos para los condenados, y las partes se enviaron a las provincias donde había cometido sus actos. Su cabeza se quedó en Sevilla y, días más tarde, fue enterrada en la iglesia de San Roque. A finales del siglo XX, durante unas obras de restauración en la iglesia, se encontró su cráneo con una señal que indicaba cómo se solía exhibir a los ajusticiados.

Diego Corriente en la cultura popular

La historia de Diego Corriente, un bandolero que se oponía a la injusticia social y era generoso con los pobres, se convirtió en un tema muy popular. Se contaron muchas coplas y romances sobre él.

Canciones y libros sobre el bandolero

Una de las canciones más famosas decía:

«Ya viene Diego Corrientes / el ladrón de Andalucía / el que a los ricos robaba / y a los pobres socorría»

También se publicaron libros y folletos sobre su vida, como el Pasillo de Diego Corrientes y la Historia de Diego Corrientes o El bandido generoso.

Obras de teatro y zarzuelas

El escritor José María Gutiérrez de Alba le dedicó una exitosa obra de teatro llamada Diego Corrientes o El bandido generoso (1848). Esta obra se representó y se imprimió muchas veces. En 1856, se adaptó como una zarzuela (un tipo de obra musical española) con música de Ramón de Sousa. La obra era especial porque estaba escrita en el dialecto andaluz de la época. Hubo otras zarzuelas inspiradas en él, como Flor de la serranía.

El famoso escritor Manuel Fernández González también escribió una larga novela sobre su vida, titulada Diego Corriente: Historia de un bandido célebre, publicada entre 1866 y 1867.

Diego Corriente en el cine

La vida de este bandolero también llegó a la gran pantalla. Se hicieron varias películas sobre él:

  • Diego Corrientes (1914), dirigida por Albert Marro.
  • Otra versión en 1924, dirigida por José Buchs.
  • Una nueva película en 1936, dirigida por Ignacio F. Inquino.
  • Después de la Guerra Civil Española, el director Antonio Isasi estrenó Diego Corrientes en 1959.
Archivo:Los bandidos célebres españoles-559-diego corrientes
Ilustración de Rafael del Castillo, Los bandidos célebres españoles, 1892.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Corrientes Mateos Facts for Kids

kids search engine
Diego Corrientes Mateos para Niños. Enciclopedia Kiddle.