Rafael Matesanz para niños
Datos para niños Rafael Matesanz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1949 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de la Organización Nacional de Trasplantes. | |
Distinciones |
|
|
Rafael Matesanz Acedos (nacido en Madrid en 1949) es un médico español especializado en los riñones, conocido como nefrólogo. Es famoso por haber creado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Esta organización, junto con The Transplantation Society (TTS), recibió el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2010. Además, Rafael Matesanz fue el principal autor de la Directiva Europea de Trasplantes, una ley muy importante aprobada en 2010.
Contenido
¿Quién es Rafael Matesanz?
Rafael Matesanz estudió Medicina y se graduó en la Universidad Complutense de Madrid en 1972. Más tarde, en 1980, obtuvo su título de doctor en la Universidad Autónoma de Madrid. Se especializó en nefrología, que es la rama de la medicina que estudia los riñones y sus enfermedades. Trabajó como médico en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT)
Rafael Matesanz fue el creador y fundador de la Organización Nacional de Trasplantes de España (ONT) en septiembre de 1989. Fue su director durante muchos años, desde 1989 hasta 2001, y luego de nuevo desde 2004 hasta 2017. En total, dirigió la ONT por 28 años, hasta que se jubiló.
La ONT es una entidad que forma parte del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Su trabajo principal es organizar, planificar y coordinar los trasplantes de órganos, tejidos y células en el país. Esto incluye también los trasplantes de células madre, como las de la médula ósea y el cordón umbilical.
Matesanz es el responsable del famoso modelo español de trasplantes. Gracias a este modelo, España pasó de tener pocos donantes en los años ochenta a convertirse en el país líder mundial en donación y trasplantes desde 1992. Esto significa que España ha logrado tener más del doble de donaciones y trasplantes que el promedio de la Unión Europea.
Otros roles importantes
Rafael Matesanz ha tenido muchos otros cargos y responsabilidades importantes a lo largo de su carrera:
- Fue director general del Instituto Nacional de Salud (INSALUD) en España, que se encargaba de la atención médica en varias regiones, entre 1996 y 2000.
- Presidió el Comité Nacional de Trasplantes de España desde su creación en 1990 hasta 2000, y de nuevo de 2004 a 2017.
- También fue presidente del Comité de Expertos del Consejo Europeo de Trasplantes durante varios años.
- Dirigió el máster en Organización de Coordinación y Trasplante en la Universidad de Barcelona en diferentes periodos.
- Trabajó como director científico en la Organización Toscana de Trasplantes en Italia y colaboró con el Centro Nacional de Trasplantes de Italia.
- Fue director general del Centro Nacional de Trasplantes y Medicina Regenerativa de España.
- Presidió el Consejo Iberoamericano de Donación de Órganos y Trasplantes.
- Es asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la estrategia global sobre los trasplantes.
Publicaciones y escritos
Rafael Matesanz ha escrito más de 500 artículos para revistas científicas internacionales. También ha contribuido con más de 100 capítulos en libros sobre nefrología, la donación de órganos y los trasplantes.
Además, ha sido editor principal de varias revistas importantes, como Nefrología (la revista oficial de la Sociedad Española de Nefrología) y la Revista Española de Trasplantes (de la ONT).
Premios y reconocimientos
Rafael Matesanz ha recibido muchos premios y honores por su gran trabajo:
- 1999 - Premio Rey Jaime I a la Investigación Médica.
- 2007 - Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad de España.
- 2010 - Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, junto con The Transplantation Society (TTS).
- 2012 - Doctor honoris causa (un título honorífico) por la Universidad Isalud de Buenos Aires, Argentina.
- 2014 - Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid.
- 2015 - Doctor honoris causa por la Universidad de Lérida.
- 2016 - Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo.
- 2017 - Doctor honoris causa por la Universidad de la República de Montevideo, Uruguay.
- 2018 - Gran cruz de la Orden del Mérito Civil de España.
- 2019 - Medalla de las Cortes Generales.
- 2022 - Living Legend Award de The Transplantation Society (TTS).