Rafael Huerta para niños
Datos para niños Rafael Huerta |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato de Rafael Huerta Celaya en el Monumento al Encierro en Pamplona
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de diciembre de 1928 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 2022 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Moisés de Huerta y Ayuso | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y profesor de modelado | |
Empleador | Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona | |
Rafael de Huerta Celaya (nacido en Bilbao el 24 de diciembre de 1928 y fallecido en Valencia el 21 de diciembre de 2022) fue un importante escultor y profesor español. Es conocido por sus obras de arte público, que se pueden ver en varias ciudades de España.
Contenido
La vida de Rafael Huerta: Un escultor y maestro
Rafael de Huerta nació en Bilbao, una ciudad en el norte de España. Su padre, Moisés de Huerta, también era escultor. Esto influyó mucho en Rafael, quien desde joven mostró interés por el arte.
Primeros años y formación artística
En 1944, Rafael demostró su talento al obtener el primer lugar en el examen de ingreso a la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid. Había más de 300 aspirantes. Allí, continuó desarrollando sus habilidades en el dibujo y la escultura.
Completó sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1951. Se graduó con una mención especial en escultura, lo que destacaba su gran habilidad.
Su carrera como profesor
En 1952, Rafael se mudó a Corella para trabajar como profesor. Enseñaba modelado y vaciado en la Escuela de Artes y Oficios. En esta escuela, conoció al pintor José María Ascunce, con quien compartiría la enseñanza.
Más tarde, en 1972, se trasladó a la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona. Allí, no solo volvió a trabajar con Ascunce, sino que también fue uno de los fundadores de la escuela y llegó a ser su director.
Dedicación a la escultura pública
A partir de 1987, Rafael Huerta se dedicó por completo a su trabajo como escultor. Creó muchas obras de arte que se exhiben en espacios públicos. Algunas de sus esculturas más conocidas incluyen:
- El Sagrado Corazón (1958) y el Monumento a Margarita de l'Aigle en Corella.
- El Monumento a Ataúlfo Argenta (1961) en Castro Urdiales.
- El Monumento al Encierro (2007) en Pamplona, una de sus obras más famosas.
- El Friso en el Arco de la Victoria de Moncloa, Madrid.
Rafael Huerta falleció en Valencia el 21 de diciembre de 2022, poco antes de cumplir 94 años.
El estilo artístico de Rafael Huerta
Rafael Huerta fue parte de un grupo de escultores navarros de mediados del siglo XX. Su estilo se enmarca dentro del arte figurativo. Esto significa que sus esculturas representaban figuras reconocibles, como personas o animales, de una manera realista.
A Rafael no le interesaban tanto los conceptos abstractos o el espacio vacío en sus obras. Él creía que la escultura debía ser realista y transmitir una sensación de humanidad. Para él, el arte figurativo de calidad requería un gran conocimiento del dibujo y de los conceptos básicos.
Obras escultóricas destacadas
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de Rafael Huerta:
- Friso del "Arco de la Victoria" (1952-1955), Madrid.
- "Sagrado Corazón" (1958), Corella, Navarra.
- "Sagrado Corazón" (1961), Funes, Navarra.
- "Monumento a Ataúlfo Argenta" (1961), Castro Urdiales, Cantabria.
- Relieves de la "Iglesia de Santa María del Juncal" (1965), Irún, Guipúzcoa.
- "Monumento al pastor vasco" (1983), Idiazábal, Guipúzcoa.
- "Rebotando al revés" (1990), N-111, Avenida de Aróstegui, Echavacóiz, Pamplona.
- "El sueño" (1990), casco viejo de Pamplona, Navarra.
- "Monumento al Encierro",(1994, en su primera fase; ampliación en 2007), avenida de Roncesvalles del Segundo Ensanche de Pamplona.
- "Monumento a Nicasio Landa" (1999), casco viejo de Pamplona, Navarra.
- "Escultura en bronce de San José María Escrivá de Balaguer" (2000), fundador del Opus Dei. La obra se encuentra en la Iglesia de San Juan del Hospital de la ciudad de Valencia.
- "Escultura en bronce en honor de José Joaquín Arazuri" (2003), médico e historiador pamplonés, Pamplona, Navarra.
- "Monumento a Margarita de l'Aigle", reina de Navarra (2005), en Corella, Navarra.
Galería de imágenes
-
El relieve del Arco de la Victoria arriba a la derecha en colaboración con su padre, una de sus obras tempranas.
-
Monumento a Ataúlfo Argenta, 1961
-
Relieves de Nuestra Señora del Juncal, 1965
-
Monumento en honor a Nicasio Landa, 1999
-
Escultura en honor de José Joaquín Arazuri, 2003
-
Monumento a Margarita de l'Aigle, 2005