robot de la enciclopedia para niños

Rafael Chirbes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Chirbes
Archivo:Rchirvbes002 (cropped)
Rafael Chirbes en 2008

Rafael Chirbes en 2008
Información personal
Nacimiento 27 de junio de 1949
Tabernes de Valldigna (España)
Fallecimiento 15 de agosto de 2015
Beniarbeig (España)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y crítico literario
Área Literatura y crítica literaria
Género Novela y ensayo
Obras notables Crematorio (2007)
Distinciones
  • Premio Viareggio
  • Preis der SWR-Bestenliste (1999)
  • Premio Cálamo (2003)
  • Premio Nacional de Narrativa (2014)

Rafael Chirbes Magraner (nacido en Tabernes de Valldigna, provincia de Valencia, el 27 de junio de 1949, y fallecido en Beniarbeig el 15 de agosto de 2015) fue un importante escritor y crítico literario español.

Fue reconocido por sus novelas, que a menudo exploraban la sociedad de su tiempo. Con su obra Crematorio, publicada en 2007, ganó el Premio de la Crítica de narrativa castellana. Años después, en 2013, su novela En la orilla también recibió este premio, además del prestigioso Premio Nacional de Narrativa.

Vida y trayectoria de Rafael Chirbes

Rafael Chirbes nació en la localidad de Tavernes de la Valldigna, en la provincia de Valencia. Su padre falleció cuando él tenía solo cuatro años. Desde los ocho años, Rafael estudió en colegios para huérfanos de ferroviarios, ubicados en las ciudades de Ávila y León.

Primeros años y formación

A los 16 años, Rafael se mudó a Madrid. Allí, se dedicó a estudiar Historia Moderna e Contemporánea. En 1969, se trasladó a París, donde vivió durante un año. También residió en Marruecos, donde trabajó como profesor de español.

Viajes y regreso a España

A lo largo de su vida, Chirbes vivió en varias ciudades españolas como Barcelona, La Coruña y en la región de Extremadura. En el año 2000, regresó a la Provincia de Alicante, estableciéndose primero en Denia y luego en Beniarbeig, donde pasó sus últimos años.

Inicio en el periodismo y la escritura

Al llegar a Madrid, Rafael Chirbes trabajó un tiempo en la revista La Gaceta Ilustrada. Después, comenzó su relación con Vinoselección, una empresa que publicaba la revista Sobremesa. En esta revista, fue redactor, jefe de redacción, director y colaborador entre 1984 y 2007. A partir de los reportajes que publicó en Sobremesa, reescribió y creó dos libros: Mediterráneos (1997) y El viajero sedentario (2004).

Obras literarias destacadas

La primera novela de Rafael Chirbes, Mimoun, fue publicada en 1988 y fue finalista del Premio Herralde. Su obra La larga marcha (1996) fue reconocida en Alemania con el Premio SWR-Bestenliste.

Trilogía sobre la sociedad española

Con La larga marcha, Chirbes comenzó una serie de tres novelas que exploran la sociedad española desde la posguerra hasta la transición. Esta trilogía se completó con La caída de Madrid (2000) y Los viejos amigos (2003).

Novelas sobre la España contemporánea

Su novela Crematorio (2007) es un retrato de ciertos aspectos de la sociedad española. Por esta obra, recibió el Premio Nacional de la Crítica y el V Premio Dulce Chacón. La novela En la orilla (2013) continuó explorando la realidad de España en momentos de cambio. Esta obra también fue galardonada con el Premio Nacional de la Crítica en 2014 y el Premio Francisco Umbral al Libro del Año en 2013. Fue considerada el mejor libro del año por periodistas y críticos del diario El País.

Obra póstuma

Rafael Chirbes falleció el 15 de agosto de 2015. Después de su muerte, se publicó la novela París-Austerlitz, que había terminado poco antes. Esta obra contiene elementos de su propia vida y está ambientada en París.

Homenaje a su legado

En diciembre de 2015, la Biblioteca Nacional de España organizó un homenaje para recordar la figura y la obra de Rafael Chirbes. En este evento participaron importantes figuras del mundo literario.

Adaptación a la televisión

La novela Crematorio (2007) fue adaptada por Canal Plus en 2011. Se convirtió en una miniserie de televisión de ocho capítulos con el mismo nombre, Crematorio. El actor Pepe Sancho interpretó al personaje principal, Rubén Bertomeu. La serie recibió muy buenas críticas.

Lista de obras de Rafael Chirbes

Novelas

  • (1988). Mimoun. Editorial Anagrama.
  • (1991). En la lucha final. Ed. Anagrama.
  • (1992). La buena letra. Ed. Anagrama.
  • (1994). Los disparos del cazador. Ed. Anagrama.
  • (1996). La larga marcha. Ed. Anagrama.
  • (2000). La caída de Madrid. Ed. Anagrama.
  • (2003). Los viejos amigos. Ed. Anagrama.
  • (2007). Crematorio. Ed. Anagrama.
  • (2013). En la orilla. Ed. Anagrama.
  • (2016). París-Austerlitz. Ed. Anagrama

Ensayos

  • (1997). Mediterráneos. Ed. Anagrama.
  • (2002). El novelista perplejo. Ed. Anagrama.
  • (2004). El viajero sedentario. Ed. Anagrama.
  • (2010). Por cuenta propia. Ed. Anagrama.
  • (2023). Asentir o desestabilizar. Crónica contracultural de la Transición. Altamarea Ediciones

Memorias y diarios

  • (2017). El año que nevó en Valencia. Ed. Anagrama
  • (2021). Diarios. A ratos perdidos 1 y 2. Ed. Anagrama.
  • (2022). Diarios. A ratos perdidos 3 y 4. Ed. Anagrama.
  • (2023). Diarios. A ratos perdidos 5 y 6. Ed. Anagrama.

Premios y reconocimientos

Rafael Chirbes recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera literaria:

  • (1988). Fue finalista del Premio Herralde por su novela Mimoun.
  • (1999). Recibió el premio SWR-Bestenliste en Alemania por La larga marcha.
  • (2003). Ganó el Premio Cálamo Libro del año por Los viejos amigos.
  • (2007). Obtuvo el Premio de la Crítica de narrativa castellana por Crematorio.
  • (2007). También recibió el Premio Cálamo Libro del año por Crematorio.
  • (2008). Fue galardonado con el Premio Dulce Chacón por Crematorio.
  • (2014). Ganó por segunda vez el Premio de la Crítica de narrativa castellana por En la orilla.
  • (2014). Recibió el Premio Nacional de Narrativa por En la orilla.
  • (2014). El diario El País lo reconoció con el premio al Mejor libro en lengua española de 2013 por En la orilla.
  • (2014). También ganó el Premio Francisco Umbral al Libro del Año por En la orilla.
  • (2014). Fue finalista del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa por En la orilla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Chirbes Facts for Kids

kids search engine
Rafael Chirbes para Niños. Enciclopedia Kiddle.