Rafael Addiego Bruno para niños
Datos para niños Rafael José Addiego Bruno |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente de Uruguay Interino |
||
12 de febrero de 1985-1 de marzo de 1985 | ||
Predecesor | Gregorio Álvarez (de facto) | |
Sucesor | Julio María Sanguinetti | |
|
||
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay | ||
20 de enero de 1984-23 de febrero de 1993 | ||
Predecesor | Enrique Frigerio | |
Sucesor | Milton Cairoli | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de febrero de 1923![]() |
|
Fallecimiento | 20 de febrero de 2014![]() |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Alicia Rey Nebril | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de la República | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Unión Cívica | |
Rafael José Addiego Bruno (nacido en Salto el 23 de febrero de 1923 y fallecido en Montevideo el 20 de febrero de 2014) fue un importante abogado y jurista uruguayo. Es conocido por haber sido presidente interino de Uruguay por un corto período, desde el 12 de febrero hasta el 1 de marzo de 1985. Su presidencia fue clave en un momento de cambio para el país.
Contenido
Rafael José Addiego Bruno: Un Presidente en la Transición
Rafael José Addiego Bruno tuvo una destacada carrera en el ámbito legal y político de Uruguay. Su papel como presidente interino fue muy importante para el regreso a la democracia en el país.
¿Quién fue Rafael Addiego Bruno?
Rafael Addiego Bruno nació en Salto, Uruguay, en 1923. Estudió Derecho en la Universidad de la República y se convirtió en abogado. A lo largo de su vida, se dedicó al estudio y la aplicación de las leyes. También fue parte de la Unión Cívica, un grupo político.
Su Carrera en la Justicia
Rafael Addiego Bruno dedicó gran parte de su vida al Poder Judicial de Uruguay. Comenzó su carrera en 1950, trabajando en diferentes juzgados.
Juez y Ministro de la Suprema Corte
Con el tiempo, fue ascendiendo en su carrera judicial. En 1953, fue nombrado juez de paz. Más tarde, se convirtió en juez letrado. El punto más alto de su carrera fue cuando llegó a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia en 1984. La Suprema Corte de Justicia es el tribunal más importante de Uruguay. Se jubiló de este cargo en 1993.
Además de su trabajo en los tribunales, Rafael Addiego Bruno también fue profesor de derecho procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República entre 1954 y 1964.
Un Presidente por un Corto Tiempo
Rafael Addiego Bruno asumió la presidencia de Uruguay de forma interina en un momento histórico. Fue presidente desde el 12 de febrero hasta el 1 de marzo de 1985.
¿Por qué fue Presidente Interino?
Su presidencia interina fue parte de un acuerdo importante para que Uruguay regresara a un gobierno elegido por el pueblo. En ese momento, el país estaba en un proceso de transición. Se decidió que el presidente de la Suprema Corte de Justicia, que era Rafael Addiego Bruno, asumiría la presidencia por un breve tiempo. Esto permitió que el poder pasara de un gobierno anterior a un presidente elegido democráticamente, Julio María Sanguinetti.
Cuando Julio María Sanguinetti asumió la presidencia, quien le colocó la banda presidencial fue su vicepresidente, Enrique Tarigo. Durante su corto tiempo como presidente, Rafael Addiego Bruno nombró a algunos ministros y a un secretario general.
Después de la Presidencia
Después de su breve período como presidente, Rafael Addiego Bruno regresó a su puesto como ministro en la Suprema Corte de Justicia. Continuó trabajando allí hasta su jubilación.
Falleció en Montevideo en 2014, a los 90 años de edad.
Véase también
En inglés: Rafael Addiego Bruno Facts for Kids