Radiología para niños
Datos para niños Radiología |
||
---|---|---|
![]() Examen de una radiografía
|
||
Características técnicas | ||
Pruebas significativas |
Angiografía, urografía |
|
Especialista | Radiólogo y técnico en radiología | |
La radiología es una especialidad médica que se encarga de crear imágenes del interior del cuerpo. Para esto, utiliza diferentes tipos de energía, como los rayos X, los ultrasonidos y los campos magnéticos. Estas imágenes son muy útiles para diagnosticar y, en menor medida, para predecir y tratar enfermedades. A la radiología también se le conoce como radiodiagnóstico o diagnóstico por imagen.
Es importante saber que la radiología es diferente de la radioterapia. La radioterapia no usa imágenes, sino que emplea directamente la radiación ionizante (rayos X de mayor energía u otros tipos de radiación) para tratar enfermedades. Por ejemplo, se usa para detener o frenar el crecimiento de tumores que son sensibles a la radiación.
Contenido
¿Cómo se clasifica la radiología?
La radiología se puede clasificar de varias maneras, dependiendo de la parte del cuerpo que se estudia o de la actividad principal que realiza.
Radiología según la parte del cuerpo
Los radiólogos pueden especializarse en diferentes áreas del cuerpo. Algunas de estas especialidades son:
- Radiología neurológica o neurorradiología: Se enfoca en el cerebro y el sistema nervioso.
- Radiología de cabeza y cuello.
- Radiología odontológica: Para los dientes y la boca.
- Radiología torácica: Para el pecho y los pulmones.
- Radiología cardíaca: Para el corazón.
- Radiología abdominal: Para el abdomen.
- Radiología gastrointestinal: Para el sistema digestivo.
- Radiología genitourinaria: Para los órganos urinarios y reproductores.
- Radiología de la mama.
- Radiología ginecológica.
- Radiología vascular: Para los vasos sanguíneos.
- Radiología musculoesquelética: Para los músculos y huesos.
- Radiología pediátrica: Para niños.
- Radiología podológica: Para los pies.
- Radiología geriátrica: Para personas mayores.
Radiología según su actividad principal
Dentro de la radiología, hay diferentes enfoques de trabajo:
- Medicina nuclear: Esta rama crea imágenes usando sustancias especiales llamadas trazadores radiactivos. Estos trazadores se unen de forma diferente a los distintos tipos de tejidos del cuerpo. Es una rama que se usa solo para el diagnóstico.
- Radiología diagnóstica o radiodiagnóstico: Su objetivo principal es identificar enfermedades usando las imágenes.
- Radiología intervencionista: Se enfoca en tratar enfermedades. Para ello, realiza procedimientos quirúrgicos poco invasivos, guiados por las imágenes.
A veces, la línea entre la radiología diagnóstica y la intervencionista no es muy clara. Los especialistas en diagnóstico también pueden hacer algunos procedimientos intervencionistas. Los especialistas en radiología intervencionista a menudo diagnostican enfermedades del sistema circulatorio.
Los rayos X (o rayos Röntgen) fueron descubiertos hace más de cien años por Wilhelm Conrad Röntgen. Él fue un científico alemán que investigó los efectos de los tubos de Crookes sobre ciertas placas fotográficas cuando les aplicaba corriente eléctrica.
¿Qué tipos de estudios radiológicos existen?
Existen varias formas de obtener imágenes del interior del cuerpo:
Radiología convencional
Esta técnica usa radiación ionizante para tomar imágenes de cualquier parte del cuerpo, especialmente de huesos y articulaciones.
Sonografía (Ecografía o Ultrasonografía)
La ecografía o ultrasonografía utiliza ultrasonidos para crear imágenes del interior del cuerpo. Es muy útil para ver órganos blandos que no se ven bien con la radiología convencional. Los huesos y el gas pueden dificultar el paso de los ultrasonidos. Este método es ideal para examinar a pacientes embarazadas, ya que las ondas de ultrasonido no afectan al bebé.
Tomografía computarizada (TC o TAC)
La tomografía computarizada (TAC) permite hacer exploraciones tridimensionales de todos los órganos. Combina un tubo de rayos X que gira con un potente ordenador que reconstruye las imágenes.
Recientemente, se ha añadido la tomografía por emisión de positrones (PET o TEP). Esta tecnología usa sustancias radiactivas que se inyectan al paciente. Luego, se analiza la emisión de radiación de los tejidos según cómo captan esa sustancia. A menudo se usa glucosa marcada con flúor-18, que es más captada por lesiones tumorales o inflamatorias. Se pueden combinar estudios de TAC y PET para obtener imágenes más detalladas y funcionales.
Resonancia magnética (RM)
Los equipos de resonancia magnética tienen dispositivos muy potentes que generan campos magnéticos. Estos campos pueden alinear los momentos magnéticos de ciertos átomos del cuerpo. Luego, unas antenas de radiofrecuencia desalinean esos momentos. Cuando las radiaciones electromagnéticas dejan de emitirse, los momentos se vuelven a alinear y liberan la energía que habían recibido.
Estas radiaciones son recogidas y procesadas por un ordenador para reconstruir imágenes del interior del cuerpo en cualquier dirección. La intensidad de la imagen muestra la facilidad con la que cada tejido libera esa energía, lo que permite ver cada tejido de una forma diferente y particular.
Mamografía
La mamografía usa una dosis baja de radiación y comprime la mama para obtener imágenes de las glándulas mamarias y el tejido de las axilas. Es una herramienta esencial para el diagnóstico de ciertas condiciones.
Angiografía
La angiografía estudia los vasos sanguíneos del cuerpo. Se obtienen imágenes usando radiación y un catéter por el cual se introduce un contraste especial. Este contraste permite ver los vasos sanguíneos para su estudio y diagnóstico.
El médico especialista que supervisa e interpreta los exámenes radiológicos es el radiólogo o el médico nucleísta (en el caso de la medicina nuclear). El profesional que se encarga de obtener las imágenes es el técnico en radiología.
Radiología en odontología
En el campo de la odontología, hay técnicas radiográficas que se hacen dentro de la boca (intraorales) y otras fuera de ella (extraorales).
Técnicas intraorales
Estas técnicas se realizan dentro de la boca:
- Técnicas periapicales: Permiten ver la parte superior del diente (corona) y el hueso que lo rodea.
- Técnicas coronales: Muestran la corona del diente.
- Técnicas oclusales: Se toman al morder la placa radiográfica.
Técnicas extraorales
Estas técnicas permiten ver áreas fuera de la boca, como los senos paranasales, la articulación de la mandíbula (ATM) o fracturas en los huesos de la cara.
Radiografía general
Una técnica básica es analizar la densidad de las imágenes. Si una zona tiene una densidad diferente, como una parte del hueso, puede indicar algo. Una técnica más avanzada es la sustracción radiológica digital. Esta consiste en superponer dos radiografías de la misma zona y restar sus densidades.
La imagen resultante solo muestra las diferencias que han ocurrido con el tiempo entre las dos radiografías. Esto ayuda a ver con precisión dónde y cómo han cambiado las densidades. También se pueden analizar las características de las imágenes, como la textura digital, para evaluar cómo se regenera el hueso después de un tratamiento.
Telerradiología: ¿Qué es y cómo funciona?
La telerradiología es el envío de imágenes radiográficas de un lugar a otro para que un especialista las interprete. Esto se usa mucho para que los exámenes de urgencia, de cuidados intensivos o de otros casos urgentes puedan ser interpretados rápidamente fuera del horario normal, por la noche o los fines de semana. Las imágenes pueden enviarse a diferentes zonas horarias para que un médico las revise durante su horario diurno.
Para la telerradiología se necesita un equipo que envíe las imágenes, una conexión a internet rápida y un equipo receptor de buena calidad. Las radiografías simples se digitalizan antes de enviarse, mientras que las tomografías, resonancias magnéticas, ecografías y estudios de medicina nuclear, que ya son digitales, se envían directamente. El ordenador receptor debe tener una pantalla de alta calidad aprobada para uso médico. Luego, los informes se envían al médico que solicitó el estudio.
La principal ventaja de la telerradiología es que permite tener servicios radiológicos de urgencia las 24 horas del día. Algunas desventajas son los costos más altos y el contacto limitado entre el médico que envía el estudio y el que lo interpreta.
¿Cómo se forman los profesionales de radiología?
La radiología ha crecido mucho desde el año 2000 gracias a los avances en la tecnología informática, que está muy ligada a las técnicas modernas de imagen. En la mayoría de los países, la formación para ser radiólogo se realiza a través de una residencia de varios años, después de haber completado la carrera de medicina.
¿Quiénes trabajan en radiología?
En la práctica moderna de la radiología, varios profesionales de la salud trabajan en equipo:
- El radiólogo: Es un médico que ha completado una formación especializada. Interpreta las imágenes médicas, comunica sus hallazgos a otros médicos y usa las imágenes para realizar procedimientos médicos poco invasivos.
- El enfermero: Cuida a los pacientes antes y después de los estudios o procedimientos. Administra medicamentos y monitorea los signos vitales.
- El radiógrafo: También conocido como "tecnólogo radiológico" en algunos países. Es un profesional de la salud especialmente capacitado que usa tecnología avanzada para producir las imágenes médicas que luego interpreta el radiólogo. Dependiendo de su formación, puede especializarse en una de las modalidades de imagen o realizar funciones más amplias.
Véase también
En inglés: Radiology Facts for Kids
- Contraste radiológico
- Fluoroscopia
- Imagen médica
- Imagen por resonancia magnética
- Medicina nuclear
- Neurorradiología
- Producto sanitario
- Tecnología sanitaria
- Tomografía axial computarizada
- Ultrasonido
- Radiología intervencionista
- Protección radiológica