Raúl Soulés Baldó para niños
Datos para niños Raúl Soulés Baldó |
||
---|---|---|
|
||
![]() 8° Ministro de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela |
||
27 de noviembre de 1950-1 de diciembre de 1952 | ||
Presidente | Junta de Gobierno (Germán Suárez Flamerich) | |
Predecesor | Antonio Martín Araujo | |
Sucesor | Pedro Gutiérrez Alfaro | |
|
||
![]() Secretario General de la Presidencia de la República de Venezuela |
||
2 de diciembre de 1952-22 de enero de 1958 | ||
Presidente | Marcos Pérez Jiménez | |
Predecesor | Miguel Moreno (Secretario de la Junta de Gobierno) | |
Sucesor | Edgar Sanabria (Secretario de la Junta de Gobierno) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de febrero de 1907 San Cristóbal, ![]() |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1976 Caracas, ![]() |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Cónyuge | Gladys Scrochi | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, político | |
Partido político | sin afiliación | |
Raúl Soulés Baldó (nacido en San Cristóbal, Táchira, el 28 de febrero de 1907, y fallecido en Caracas el 23 de septiembre de 1976) fue un destacado médico especialista en pulmones y un importante político venezolano. Era hijo de padre francés y madre venezolana. También fue conocido como escritor, periodista y músico.
Contenido
Raúl Soulés Baldó: Médico y Político Venezolano
Raúl Soulés Baldó nació en San Cristóbal, una ciudad en la frontera de Venezuela con Colombia. Su padre, Raúl Soulés Bernizat, era de Francia, y su madre, Trina Baldó Jara, era de Barinas. Se casó con Gladys Scrochi en 1940 y tuvieron cinco hijos.
Sus Primeros Años y Estudios
Raúl Soulés Baldó creció en su ciudad natal, donde completó su educación primaria. Luego, estudió la secundaria en varios colegios de Caracas, como el Colegio Francia, el Liceo Caracas y el Liceo Andrés Bello.
Comenzó a estudiar medicina en la Universidad Central de Venezuela. Después de tres años, en 1928, se mudó a París para continuar sus estudios en la Universidad de París. Más tarde, en 1943, se especializó en el estudio de enfermedades pulmonares en Nueva York, en una institución llamada Trudeau School.
Su Carrera en el Gobierno
Raúl Soulés Baldó trabajó principalmente en el estado Táchira, ayudando a combatir enfermedades pulmonares. En 1950, el entonces presidente de Venezuela, Carlos Delgado Chalbaud, le ofreció el cargo de Ministro de Educación Nacional, pero Soulés Baldó no lo aceptó.
Poco después, fue nombrado Ministro de Sanidad (salud) y Asistencia Social. Ocupó este cargo hasta 1952, durante el gobierno de Germán Suárez Flamerich. Luego, fue nombrado Secretario de la Presidencia bajo el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez.
Después de un cambio de gobierno el 23 de enero de 1958, Soulés Baldó se fue del país en el avión presidencial. Vivió un tiempo en la República Dominicana y luego en España. Durante su tiempo en España, escribió un libro llamado Tachirenses de Antaño.
Su primo, José Ignacio Baldó Soulés, también fue un médico especialista en pulmones. Él fue un pionero en la lucha contra las enfermedades pulmonares en Venezuela.
Véase también
- José Ignacio Baldó Soulés