Raúl Sendic Antonaccio para niños
Datos para niños Raúl Sendic Antonaccio |
||
---|---|---|
![]() Raúl Sendic Antonaccio en 2013
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de marzo de 1925 Departamento de Flores (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 1989 París (Francia) |
|
Causa de muerte | Esclerosis lateral amiotrófica | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Padres | Amalia Antonaccio Victoriano Sendic |
|
Cónyuge | Nilda Rodríguez Violeta Setelich Yenny Itté Xenia Itté |
|
Hijos | Raúl Fernando, Ramiro, Jorge Raúl, Alberto y Carolina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y procurador | |
Cargos ocupados | Fundador (1967-1972) | |
Seudónimo | Bebe y Rufo | |
Partido político | Movimiento de Participación Popular | |
Miembro de | Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros | |
Raúl Sendic Antonaccio (nacido en Chamangá, Flores, Uruguay, el 16 de marzo de 1925, y fallecido en París, el 28 de abril de 1989) fue un importante líder político uruguayo. Es conocido por ser uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.
Contenido
Raúl Sendic Antonaccio: Un Líder Uruguayo
¿Quién fue Raúl Sendic?
Raúl Sendic, a quien también llamaban «el Bebe», nació en una zona rural de Uruguay. Fue el quinto hijo de Amalia Antonaccio y Victoriano Sendic. Desde joven mostró interés por la justicia social y los derechos de los trabajadores.
Sus Primeros Años y Estudios
Raúl estudió la primaria en una escuela agraria y la secundaria en Trinidad, la capital de su departamento. En 1943, se mudó a Montevideo para estudiar Derecho en la Universidad de la República. Aunque no terminó la carrera de abogado, sí obtuvo el título de procurador. Esto le permitía representar a personas en asuntos legales.
En 1958, representó a Uruguay en un congreso internacional. Después, visitó Cuba y se interesó por los cambios que ocurrían allí.
Su Trabajo con los Trabajadores del Azúcar
Como procurador, Raúl Sendic se fue a la ciudad de Paysandú. Allí se dedicó a ayudar a los trabajadores de la industria azucarera del norte de Uruguay. Estos trabajadores vivían en condiciones muy difíciles y con poca atención social.
Sendic organizó la Unión de Trabajadores del Azúcar de Artigas (UTAA), conocidos como "cañeros". Con ellos, realizó varias "marchas" hasta Montevideo para pedir mejores condiciones. Muchos de estos "cañeros" se unieron más tarde al grupo de los Tupamaros.
La Formación del MLN-Tupamaros
Raúl Sendic fue parte del Partido Socialista. En 1962, antes de un cambio importante en el gobierno de Uruguay en 1973, él y otros activistas formaron un grupo. Este grupo se unió a otros y finalmente crearon el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.
El 31 de julio de 1963, este grupo intentó conseguir armas en un club de tiro. La acción no salió bien, y los participantes fueron identificados y llevados ante la justicia.
Acciones y Detenciones
En agosto de 1970, Sendic fue detenido y llevado a la cárcel de Punta Carretas. Casi un año después, en septiembre de 1971, él y otros 107 Tupamaros lograron escapar en una fuga masiva. Esta acción fue conocida como "Operación El Abuso".
En septiembre de 1972, Raúl Sendic fue herido en la cara durante un enfrentamiento en Ciudad Vieja de Montevideo. Fue capturado de nuevo. Se cuenta que al ser capturado dijo: "Soy el Rufo y no me entrego". Aunque algunas personas cercanas a él dicen que no pronunció esa frase, ya que su apodo era Bebe, no Rufo.
Su Tiempo como Prisionero
Después de su captura, Sendic fue mantenido como prisionero por el gobierno de la época. Estuvo encerrado durante 12 años en condiciones muy difíciles, casi sin poder comunicarse con nadie. Organizaciones como la Cruz Roja Internacional confirmaron estas condiciones.
A pesar de estar prisionero, Sendic logró enviar mensajes al exterior. Escribía en pequeños papeles que escondía en la ropa que sus familiares le llevaban en las visitas. En estos mensajes, hablaba de sus ideas para el futuro del MLN-Tupamaros. Quería que el grupo trabajara dentro de la ley y se enfocara en resolver problemas económicos y sociales.
Regreso a la Vida Política
Raúl Sendic fue liberado en marzo de 1985, junto con sus compañeros. Continuó con su trabajo político, siguiendo las ideas que había expresado desde la prisión. El MLN-Tupamaros decidió participar en la política de forma legal y dejó de lado las acciones armadas.
A pesar de que algunos grupos políticos tenían dudas, los Tupamaros lograron unirse al Frente Amplio. Con el tiempo, se convirtieron en una de las fuerzas políticas más votadas en Uruguay.
Raúl Sendic falleció el 28 de abril de 1989 en París. Había viajado allí para recibir tratamiento por una enfermedad llamada enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.
Familia de Raúl Sendic
Raúl Sendic tuvo cinco hijos: Raúl Fernando y Ramiro (con Nilda Rodríguez), Jorge Raúl y Alberto (con Violeta Setelich), y Carolina Sendic (con Yenny Itté González).
Obras Escritas
Raúl Sendic escribió varios libros y artículos, muchos de ellos mientras estaba en prisión. En ellos, compartía sus ideas sobre la economía y la sociedad. Algunas de sus obras son:
- 1984, Reflexiones sobre política económica : Apuntes desde la prisión
- 1985, Cartas desde la prisión
- 1986, La tierra, la banca y la deuda externa
- 1989, Manual práctico de economía
- 1990, Artículos de prensa sobre la deuda externa, la tierra y otros temas