robot de la enciclopedia para niños

Río de la Plata (1900) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río de la Plata
Creuer Río de la Plata.jpg
Crucero Río de la Plata en 1906.
Banderas
España de la Restauración
Historial
Astillero Forges et Chantier de la Mediterranée y la Carraca
El Havre (Francia)
Clase Crucero protegido de 3.ª clase
Tipo crucero protegido
Operador Armada Española
Autorizado 1896
Iniciado 1896
Botado 1898
Asignado 1899
Destino Desguazado en 1931
Características generales
Desplazamiento 1800 t
Eslora 76,86 m
Manga 10,8 m
Calado 4,65 m
Blindaje • Cubierta entre 10 y 20 mm
• Artillería y puesto de mando 20 mm
Armamento • 2 cañones de 140 mm/35 Scheneider - Canet y tiro rápido proa y popa
• 4 cañones de 105 mm. y tiro rápido babor y estribor
• 6 cañones tiro rápido Nordenfelt de 57 mm
• 4 ametralladoras Maxim-Nordenfelt de 37 mm.
Propulsión • 4 calderas cilíndricas Normand
• máquinas de triple expansión Singaud
• 2 hélices de 3 palas
Potencia 6931 cv máximo
Velocidad 19 nudos
Tripulación 213

El Río de la Plata fue un crucero protegido que sirvió en la Armada Española. Su construcción fue posible gracias a una colecta de dinero hecha por españoles que vivían en Argentina y Uruguay.

Este barco iba a tener un "hermano gemelo" llamado Puerto Rico, que luego se renombró General Liniers. Su construcción comenzó en enero de 1898, pero se detuvo poco después y se canceló por completo en 1903.

¿Cómo era el diseño del crucero Río de la Plata?

Archivo:Galilee2-Bougault
El Galilee, un barco francés similar.
Archivo:Cruzador São Gabriel
El São Gabriel, un crucero portugués que sirvió de inspiración.

El Río de la Plata fue construido en un astillero en El Havre, Francia. Fue lanzado al agua en 1898 y comenzó a operar para la Armada Española el 1 de agosto de 1899.

Este crucero tenía una tripulación de 210 personas. Pesaba 1950 toneladas y medía 76,30 metros de largo. Tenía 10,80 metros de ancho y un calado (la parte del barco que está bajo el agua) de 4,70 metros.

Para moverse, el Río de la Plata usaba dos motores especiales y dos hélices. Estos motores le daban una potencia de hasta 6000 caballos de fuerza, permitiéndole alcanzar una velocidad máxima de 19 a 20 nudos (aproximadamente 35 a 37 kilómetros por hora). Podía llevar 376 toneladas de carbón como combustible, lo que le permitía viajar hasta 2400 millas náuticas (unos 4445 kilómetros) sin repostar.

El barco contaba con una capa de protección horizontal de entre 10 y 20 milímetros de grosor. Su armamento incluía:

  • 2 cañones Schneider-Canet de 140 mm.
  • 4 cañones Krupp de 105 mm.
  • 6 cañones Nordenfelt de 57 mm.
  • 4 ametralladoras Maxin-Nordenfelt de 37 mm.

Después de aprender de experiencias pasadas, se decidió no usar madera en ciertas partes del barco. También se eliminaron los tubos para lanzar torpedos que estaban previstos en el diseño original. El aspecto del Río de la Plata era similar al de otros cruceros protegidos franceses de finales del siglo XIX, como los de la clase Linois, y a los cruceros portugueses de la clase São Gabriel.

¿Cuál fue la historia del crucero Río de la Plata?

Archivo:La Mujer (1900) (14595086988)
Imagen de la proa del crucero.

A finales del siglo XIX, muchas personas en España y en las comunidades españolas en otros países mostraron su apoyo a la nación. Se crearon "Sociedades Patrióticas" para recolectar dinero. Gracias a estas colectas, se financiaron barcos como el cañonero-torpedero Nueva España y el crucero Extremadura. El crucero Río de la Plata fue financiado por españoles que vivían en Uruguay y Argentina.

El Río de la Plata fue el primer barco que la Armada Española recibió después de las pérdidas sufridas en la guerra contra Estados Unidos en 1898. Entró en servicio en el verano de 1899.

En el año 1900, el Ministerio de Marina evaluó los barcos de la Armada. Se decidió que 25 unidades ya no eran útiles y se dieron de baja. Sobre el Río de la Plata, se dijo que, aunque era un crucero, no tenía suficiente protección. Por eso, se consideró que su mejor uso sería para misiones en tiempos de paz o para defender las costas, pero no para grandes batallas.

En marzo de 1900, el Río de la Plata hizo su primer viaje a Buenos Aires, la capital de Argentina. Allí recibió su bandera de combate, que tenía bordada la frase: "A la gloriosa España. Las damas argentinas y uruguayas”. Después, el barco continuó su viaje por el Océano Pacífico, visitando puertos en Chile y Perú. En 1903, cruzó el Atlántico de nuevo y estuvo presente en una exposición internacional en Nueva Orleáns.

En 1906, el crucero tuvo una misión importante: trasladar a representantes de países del norte de África a la Conferencia de Algeciras, un encuentro diplomático. En 1907, debido a eventos en Casablanca, el Río de la Plata se unió a una flota de barcos franceses y españoles para colaborar en la zona.

En 1909, el barco fue reparado en el arsenal de La Carraca, en Cádiz. Después, navegó hacia Melilla, Ceuta y Tánger. En 1911, el Río de la Plata formó parte del grupo de barcos que acompañó al Rey Alfonso XIII en una visita. Ese mismo año, durante la ocupación de Larache, el crucero se unió a las fuerzas navales.

Durante la Primera Guerra Mundial (en la que España fue neutral), el Río de la Plata estuvo casi siempre en aguas marroquíes. Cumplió varias misiones gracias a sus características: era un crucero pequeño y fácil de manejar, tenía buena velocidad y un armamento adecuado. Incluso podía llevar minas.

Para 1921, el crucero Río de la Plata estaba muy usado y no se adaptaba a las nuevas tecnologías de guerra. Sin embargo, fue muy importante para el desarrollo de la Aeronáutica Naval (la aviación de la marina) en Barcelona. Fue remolcado hasta allí y se usó como escuela y alojamiento para los marineros que trabajaban en la aviación. Permaneció en este rol hasta 1931, cuando fue dado de baja y desmantelado.

Véase también

  • Anexo:Lista de cruceros españoles
  • Anexo:Buques retirados de la Armada Española

|

kids search engine
Río de la Plata (1900) para Niños. Enciclopedia Kiddle.