robot de la enciclopedia para niños

Río Zapaleri para niños

Enciclopedia para niños

El río Zapaleri (también conocido como río Sapaleri o río Zapalery) es un río especial que fluye en una región de montañas altas, llamada Puna, donde se unen las fronteras de Argentina, Bolivia y Chile. Este río es "endorreico", lo que significa que no llega al mar, sino que termina en una cuenca cerrada, en este caso, el salar de Tara.

Un explorador llamado Francisco San Roman notó que el nombre "Sapaleri" se usaba para el cerro, el valle, el río y un pequeño lugar, aunque la gente local lo pronunciaba claramente "Sapaleri".

Datos para niños
Río Zapaleri
Volcan Zapaleri Chile Bolivia Argentina.jpg
Volcán Zapaleri, entre Chile, Bolivia y Argentina.
Ubicación geográfica
Ecorregión Ecorregión de agua dulce Mar Chiquita - Salinas Grandes
Cuenca Salar de Talar
Nacimiento Serranía de Dulce Nombre
Desembocadura Salar de Tara
Coordenadas 23°00′45″S 67°17′29″O / -23.01255833, -67.29131667
Ubicación administrativa
País Argentina, Bolivia y Chile
División Región de Antofagasta, Departamento de Potosí y Provincia de Jujuy
Cuerpo de agua
Altitud Nacimiento: 5522 m
Desembocadura: 4322 m

¿Dónde Nace y Cómo Recorre el Río Zapaleri?

El río Zapaleri comienza en el sur de Bolivia, dentro de la reserva nacional de fauna andina Eduardo Abaroa. Nace de la unión de pequeños arroyos que bajan de las montañas, específicamente de las laderas de los cerros Dulce Nombre (a 5522 metros de altura) y Negro (a 5026 metros).

El Viaje del Río a Través de las Fronteras

Al principio, el río Zapaleri fluye hacia el oeste y luego cambia su rumbo hacia el sur. A lo largo de su camino, recibe agua de otros arroyos que bajan de montañas cercanas, como el cerro Piedras Grandes y el cerro Tinte.

Después de un tiempo, el río cruza su primera frontera internacional. Sale de Bolivia y entra en Argentina, en la Provincia de Jujuy.

File:22.30-san-pedro-de-atacama-MP0001050.pdf
Mapa del Instituto Geográfico Militar (Chile) publicado en 1945 en una escala de 1:500.000.

Ya en Argentina, el río Zapaleri recibe más agua de afluentes, siendo el más importante el río Tinte. El río continúa su viaje con muchas curvas, adaptándose al terreno.

Luego, el río rodea el cerro Zapaleri (a 5653 metros de altura), que es un volcán muy importante. En la cima de este volcán hay un punto llamado "trifinio", donde se unen las fronteras de Argentina, Bolivia y Chile.

Con el cerro Zapaleri al norte, el río cruza su segunda frontera internacional. Deja Argentina y entra en Chile, en la comuna de San Pedro de Atacama.

El Paso Zapaleri: Un Cruce Especial

Cerca de donde el río cruza la frontera entre Argentina y Chile, hay un lugar llamado "Paso Zapaleri". Este paso no está abierto para vehículos, solo para el tránsito de mulas. Allí se encuentra un hito fronterizo que marca la división entre los países.

El Tramo Final del Río

Una vez en Chile, el río Zapaleri sigue recibiendo agua de otros arroyos. Algunos de estos arroyos nacen en Bolivia, otros en Argentina y algunos en las laderas de volcanes chilenos.

En su último tramo, el río entra en una zona protegida, la reserva nacional Los Flamencos. Finalmente, el río Zapaleri desemboca en el salar de Tara, a 4322 metros de altura.

¿Cuánta Agua Lleva el Río Zapaleri?

Aunque no hay mediciones constantes, se ha registrado que el río Zapaleri puede llevar entre 300 y 700 litros de agua por segundo, especialmente entre los meses de abril y noviembre.

Historia del Río Zapaleri

En 1924, Luis Risopatrón, un geógrafo, describió el río Zapaleri en su "Diccionario Jeográfico de Chile". Mencionó que el río tiene agua abundante y de muy buena calidad. También señaló que en 1904 se colocó una pirámide divisoria con Argentina en la orilla oeste del río.

Características Únicas y Entorno del Río Zapaleri

El río Zapaleri es muy especial por varias razones:

  • Es el único río que es compartido por Argentina, Bolivia y Chile.
  • Es el único río argentino que, siendo compartido con otros dos países, no forma una frontera con ninguno de ellos.
  • Es el único río argentino que no nace en Argentina ni termina en ese país.
  • Es el único río de Chile que nace en un país diferente antes de entrar a territorio chileno.

El Clima y la Geología de la Región

La zona donde se encuentra el río Zapaleri es muy árida, con muy poca lluvia al año (menos de 100 milímetros). Las temperaturas promedio son bajas, menos de 6 grados Celsius, y en invierno la superficie del río puede congelarse.

Geológicamente, esta región se formó por mucha actividad volcánica hace millones de años. Por eso, el suelo es rico en rocas volcánicas como el basalto y la obsidiana, y también en otros materiales como la sílice.

La Vida Vegetal en la Cuenca del Río

La vegetación principal en esta zona son pastizales abiertos, con arbustos dispersos. En las orillas del río Zapaleri y sus afluentes, crecen "vegas", que son áreas con plantas perennes que forman como cojines.

Esta región pertenece a la ecorregión de la "puna seca de los Andes centrales", que es un tipo de desierto de altura. Las aguas del río forman parte de la ecorregión de agua dulce "Mar Chiquita - Salinas Grandes".

El salar de Tara, donde el río Zapaleri termina su recorrido, es parte de la reserva nacional Los Flamencos, un área protegida importante.

Otros Ríos Importantes en la Región

  • Río Uchusuma: Nace en Perú, cruza Chile y desemboca en el río Mauri de Bolivia.
  • Hidrografía de Bolivia
  • Hidrografía de Chile
  • Hidrografía de Argentina
kids search engine
Río Zapaleri para Niños. Enciclopedia Kiddle.