robot de la enciclopedia para niños

Salar de Tara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salar de Tara
Catedrales de Tara, Chile, 2016-02-07, DD 31-34 PAN.JPG
Las famosas Catedrales de Tara.
Ubicación geográfica
Coordenadas 23°01′00″S 67°18′00″O / -23.016666666667, -67.3
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Antofagasta
Subdivisión El Loa
Cuerpo de agua
Afluentes Río Zapaleri, Río Chico
Altitud 4317 metros
Mapa de localización
El salar se encuentra en la subsubcuenca 023-10, al extremo norte de la parte chilena de la Puna de Atacama.

El Salar de Tara es un impresionante desierto de sal ubicado en la Región de Antofagasta, Chile. Se encuentra a unos 150 kilómetros al este de la ciudad de San Pedro de Atacama, cerca de la frontera con Argentina. Este lugar es especial porque su cuenca es una de las pocas en el altiplano que se extiende por tres países.

El Salar de Tara recibe agua principalmente del río Zapaleri, que fluye desde el norte. Este río es vital para mantener la vida en este ecosistema único.

¿Dónde se encuentra el Salar de Tara?

El Salar de Tara está situado a una altitud de aproximadamente 4300 metros sobre el nivel del mar. Se asienta sobre una antigua caldera volcánica, que es el hueco que queda después de una erupción. Este salar forma parte de la Reserva Nacional Los Flamencos, un área protegida.

Para llegar al Salar de Tara, se necesita un vehículo especial, como uno todoterreno. Esto se debe a que el terreno es difícil y no hay caminos pavimentados.

Características del Salar de Tara

El Salar de Tara tiene algunas características importantes que lo hacen único:

  • Altura: Se encuentra a unos 4400 metros sobre el nivel del mar.
  • Superficie de la cuenca: La zona que recoge agua para el salar es de 2035 kilómetros cuadrados.
  • Superficie del salar: El área cubierta por sal es de 48 kilómetros cuadrados.
  • Superficie de la laguna: La laguna dentro del salar puede variar de 3 a 25 kilómetros cuadrados.
  • Lluvias: Recibe muy poca lluvia, solo unos 150 milímetros al año.
  • Evaporación: El agua se evapora muy rápido, hasta 1500 milímetros al año.
  • Temperatura: La temperatura promedio es de 0 grados Celsius, lo que indica un clima muy frío.

¿Cómo se descubrió el Salar de Tara?

La laguna del Salar de Tara fue descrita por Luis Risopatrón en su libro Diccionario Jeográfico de Chile en 1924. Él mencionó que el río Zapaleri alimenta esta laguna.

Vida en el Salar de Tara

El Salar de Tara es un lugar con una gran variedad de vida silvestre y plantas, a pesar de su clima extremo.

Animales y plantas del Salar de Tara

El salar es hogar de muchos animales interesantes:

En cuanto a la vegetación, el salar cuenta con:

  • Bofedales: Son humedales con pastos que crecen en zonas de agua.
  • Otras plantas: También hay coirón, paja amarilla, tola de agua y tola amaia.

Atracciones naturales cercanas

Además del salar, hay otras formaciones rocosas impresionantes en la zona:

  • Monjes de la Pacana: Son rocas gigantes con forma de torres, esculpidas por el viento a lo largo del tiempo. Se pueden ver al acercarse al salar desde la carretera 27.
  • Catedrales de Tara: Son enormes formaciones rocosas que parecen grandes catedrales. Estas se encuentran justo al lado del salar, creando un paisaje espectacular.
Archivo:Salar de Tara, Chile, 2016-02-07, DD 47-54 PAN
Vista panorámica del salar.

Galería de imágenes

kids search engine
Salar de Tara para Niños. Enciclopedia Kiddle.