Río Tejo para niños
Datos para niños Río Tejo |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Catatumbo | |
Nacimiento | Vereda Filo del Pajuil, Ocaña (Norte de Santander) | |
Desembocadura | Catatumbo→ Lago de Maracaibo) | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Departamento | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 0,20 km | |
Superficie de cuenca | 15.029,91 ha | |
Altitud | Nacimiento: 2.200 m.s.n.m. |
|
El río Tejo es un río de Colombia que se encuentra en los departamentos de Norte de Santander y Cesar. Es uno de los pequeños ríos que se unen al río Algodonal. El río Algodonal es el nombre que recibe el río Catatumbo cuando pasa por Ocaña. El río Tejo atraviesa la zona urbana de Ocaña. Lamentablemente, también es el lugar donde terminan las aguas usadas de este municipio.
La zona por donde pasa el río Tejo, llamada microcuenca, tiene varios arroyos que se le unen. Estos arroyos vienen de los municipios de Ocaña, Ábrego, Río de Oro y González. El río Tejo nace en un lugar llamado el Agua de la Virgen. Desde allí, recorre la ciudad de Ocaña en dirección de suroeste a noreste, hasta que se une al río Algodonal.
Durante mucho tiempo, el río Tejo fue muy importante para las comunidades cercanas. Era la principal fuente de agua para beber y ayudó al desarrollo de la economía y la sociedad. Aunque ha habido intentos de mejorar la situación del río, hasta ahora solo se han realizado algunas iniciativas por parte de los ciudadanos.
Contenido
Historia del Río Tejo
¿Cómo era el río Tejo en el pasado?
En la época colonial, a este río se le conocía como río Grande. Fue la fuente principal de agua para la población de Ocaña hasta bien entrado el siglo XX. En ese momento, un sistema de acueducto que tomaba agua del río Algodonal empezó a llevar agua potable a todo el municipio.
La primera vez que se mencionó el río Tejo en un documento fue en un acuerdo. Este acuerdo se hizo entre el gobierno local de Ocaña y un señor llamado Gonzalo de Orta. Él se comprometió a sacar agua del río y llevarla hasta la plaza principal de la ciudad.
El río y el desarrollo de Ocaña
En el siglo XVII, se construyó un molino de trigo cerca del río. Sus restos aún se pueden ver hoy. El río Tejo fue muy importante para la forma en que Ocaña creció. A sus orillas se desarrolló un barrio llamado la Playa, que hoy se conoce como la Costa. Además, el río fue clave para el crecimiento de la industria en la ciudad. Suministraba agua a fábricas que producían bebidas, velas y jabones.
Hoy en día, el río Tejo sigue siendo el cuerpo de agua más importante de Ocaña. Sin embargo, también es el lugar donde se vierten las aguas usadas del municipio.
Contaminación del Río Tejo
¿Por qué está contaminado el río Tejo?
El río Tejo recibe las aguas usadas del municipio de Ocaña. Por esta razón, gran parte del río está contaminado, excepto las zonas cercanas a su nacimiento. La contaminación del río impide que vivan animales acuáticos en él. También ha causado que el nivel de agua del río disminuya con el paso de los años. A pesar de los esfuerzos por recuperarlo, el caudal sigue bajando.