robot de la enciclopedia para niños

Tarafa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Tarafa
Río Tarafa.jpg
El Tarafa en Aspe
Ubicación geográfica
Cuenca Vinalopó
Nacimiento La Romana
Desembocadura Río Vinalopó
Coordenadas 38°20′41″N 0°46′27″O / 38.34484, -0.77413
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Flag of the Valencian Community (2x3).svg Com. Valenciana
Provincia AlicanteAlicante
Cuerpo de agua
Longitud 12 km km
Caudal medio s/d /s
Altitud Nacimiento: s/d m
Desembocadura: s/d m

El río Tarafa es un pequeño río que se encuentra en la provincia de Alicante, en España. Este río es muy importante para la localidad de Aspe, ya que pasa por allí. Aunque es corto y no lleva mucha agua, es el afluente principal del río Vinalopó. Un afluente es un río más pequeño que desemboca en uno más grande.

El Río Tarafa: Un Curso de Agua en Alicante

El río Tarafa es un ejemplo de cómo los ríos, incluso los más pequeños, son vitales para las comunidades y el paisaje. Su recorrido, aunque breve, conecta diferentes zonas y ha sido testigo de la historia de la región.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?

El río Tarafa comienza su viaje en la localidad de La Romana. En realidad, se forma a partir de varias pequeñas corrientes de agua, llamadas ramblas, que se unen en un lugar conocido como el paraje del Alcaná, cerca de Aspe. Allí es donde el río empieza a tener un cauce definido.

El agua de estas ramblas forma lo que se conoce como la "rambla del río". Esta corriente llega hasta un sitio llamado Hondo de las Fuentes, donde el Tarafa empieza a fluir de verdad. Desde allí, el río se dirige hacia el noroeste y atraviesa el centro de la ciudad de Aspe.

Antiguamente, dos pequeñas fuentes, llamadas "La Rafa" y "La Rafica", ayudaban a que el río tuviera más agua. Sin embargo, con el tiempo, el nivel del agua subterránea bajó y se usó mucha agua para regar los campos. Esto hizo que las fuentes se secaran.

Cuando el río Tarafa sale de Aspe, sigue su camino junto a la carretera que va de Aspe a Monforte. En este tramo, el río marca el límite natural entre dos zonas rurales de Aspe: el Aljau, a su izquierda, y la Huerta Mayor, a su derecha.

Más adelante, el río cambia de dirección y se desvía hacia el suroeste, llegando al paraje de Quincoces. Es en este punto donde el Tarafa se une al río Vinalopó, en una zona conocida como Castillo del Río. Cerca de allí se encuentran las ruinas de lo que fue "Aspe el Viejo", un antiguo asentamiento llamado "Aspis" que estaba a orillas del Vinalopó.

Los Puentes del Río

A su paso por Aspe, el río Tarafa es cruzado por varios puentes que facilitan el paso de personas y vehículos.

El Puente del Baño

El Puente del Baño es el más antiguo y conocido de Aspe. Fue renovado a mediados del siglo XX para permitir el paso de coches. Este puente conecta el centro de Aspe con la Avenida de Navarra, que lleva al Barrio del Castillo y a las entradas de las carreteras que vienen de Novelda y Monforte del Cid.

El Puente Alcalde D. Ramón Berenguer

El Puente Alcalde D. Ramón Berenguer se terminó de construir alrededor del año 2000. Está un poco más al noreste que el Puente del Baño y lleva el nombre de un antiguo alcalde de Aspe. Es el puente más ancho y une la zona noreste del pueblo con la entrada de la localidad vecina de Monforte del Cid. También conecta con la entrada de Novelda.

La Pasarela Peatonal

La Pasarela Peatonal se construyó en el año 2006. Es un puente solo para peatones (personas que van a pie) y conecta dos barrios de Aspe: El Castillo y el Barrio de San Juan.

Cuidado y Futuro del Tarafa

Hace mucho tiempo, los habitantes de Aspe usaban el agua del río para beber y para otras necesidades. Sin embargo, a partir del siglo XX, cuando se instaló la red de agua corriente en las casas, el río dejó de ser tan utilizado y se descuidó.

Este abandono hizo que crecieran en exceso muchas plantas de caña (conocidas como arundo donax) en sus orillas, debido a la humedad. Este crecimiento descontrolado provocó que la fauna original del río fuera reemplazada por otros animales como ratones, ratas, culebras y muchos insectos, especialmente mosquitos y moscas.

Desde el año 2003, se han estado realizando trabajos para recuperar el río a su paso por la población. Al principio, se quitaron todas las cañas, pero volvieron a crecer al poco tiempo. Después, se eliminaron de nuevo con mejores técnicas, y ahora se están reforzando las orillas para evitar que la tierra se deslice.

El objetivo es repoblar el fondo del río con plantas adecuadas, pero sin cubrirlo completamente de cemento u hormigón. Esto es importante para mantener la belleza natural del paisaje del pueblo.

Véase también

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Júcar
kids search engine
Tarafa para Niños. Enciclopedia Kiddle.