Sió para niños
Datos para niños Sió |
||
---|---|---|
![]() El Valle del Sió desde La Prenyanosa y Malgrat de Segarra al fondo
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Ebro | |
Nacimiento | Gàver | |
Desembocadura | Segre (margen izquierda) | |
Coordenadas | 41°41′12″N 1°23′30″E / 41.68653, 1.3916069444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 77 km | |
Altitud | Nacimiento: 589 m |
|
El río Sió es un río que se une al río Segre por su lado izquierdo. Tiene una longitud de unos 77 kilómetros. Su recorrido va de este a oeste y atraviesa una zona conocida como la Ribera del Sió.
Contenido
¿Dónde nace y dónde termina el río Sió?
El río Sió nace en la fuente de Gàver, en la provincia de Lérida, dentro de la comarca de la Segarra. Esta comarca es bastante seca, lo que hace que el río tenga poca agua. Su caudal depende de las lluvias, que suelen caer en primavera y otoño.
En la parte alta del río, a veces se toma agua para abastecer a los pueblos cercanos. Esto puede hacer que el cauce se seque por completo en algunos tramos. Más abajo, donde hay zonas de regadío (campos que necesitan agua para crecer), el río lleva mucha más agua.
El Sió pasa por varios pueblos como Sant Domí, Gàver, Estarás, Olujas, Agramunt y Mongay. Finalmente, desemboca en el río Segre, a pocos kilómetros al norte de la ciudad de Balaguer.
¿Para qué se ha usado el río Sió?
Molinos de agua y su historia
Antiguamente, las aguas del río Sió se usaban para mover molinos. Estos molinos servían para moler grano y producir harina. Para ello, se construían presas para desviar el agua, acequias (canales pequeños) y embalses. También se aprovechaban los saltos de agua.
A mediados del siglo XX, los molinos dejaron de usarse. Muchas de las construcciones que ayudaban a aprovechar el agua se fueron deteriorando. Hoy en día, aún se pueden ver restos de estas estructuras, como la presa y la acequia del molino de Butsenit de Montgai.
Cambios en el río y su entorno
Con el tiempo, la zona de la Ribera del Sió vio el desarrollo de nuevas industrias. Estas actividades cambiaron la calidad del agua del río Sió. Debido a estos cambios, algunas especies de animales que vivían en el río, como los cangrejos de río y ciertos tipos de peces, disminuyeron.