Río Regallo para niños
Datos para niños Río Regallo |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca hidrográfica del Ebro | |
Nacimiento | Andorra | |
Desembocadura | Ebro (margen derecha) | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 50,3 kilómetros | |
Superficie de cuenca | 394,19 km² | |
El río Regallo es un río que se une al río Ebro por su lado derecho. Nace cerca del pueblo de Andorra, en la provincia de Teruel, España. Su recorrido termina cuando sus aguas se unen al Ebro en el pueblo de Chiprana. Esto ocurre en la parte final del embalse de Mequinenza.
Contenido
El Río Regallo: Un Afluente del Ebro
El río Regallo es un afluente importante del río Ebro. Un afluente es un río más pequeño que desemboca en uno más grande. El Regallo tiene una longitud de 50,3 kilómetros. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge el agua que fluye hacia el río, mide unos 394,19 kilómetros cuadrados.
¿Dónde se encuentra la cuenca del Regallo?
La zona por donde fluye el río Regallo se encuentra entre otros dos ríos: el Martín y el Guadalope. Esta área tiene una forma particular en la que los arroyos y pequeños cauces no están muy organizados en un sistema fluvial claro.
Usos del Río Regallo a lo Largo del Tiempo
El río Regallo ha sido muy importante para las personas que han vivido en sus orillas. Desde hace mucho tiempo, sus aguas se han usado para la agricultura.
La agricultura en la antigüedad
Hace muchos siglos, durante el periodo ibérico, un pueblo llamado los sedetanos ya utilizaba el agua del Regallo. Ellos practicaban la agricultura de regadío, que consiste en llevar agua a los cultivos para que crezcan mejor.
La agricultura hoy en día
Actualmente, las tierras cercanas al río Regallo siguen siendo cultivadas. En lugares como Valmuel y Puigmoreno, el riego se hace con agua que viene del río Guadalope. Esta agua se guarda en una represa (una especie de muro que retiene el agua) en Alcañiz.
El famoso melocotón de Calanda
Una de las frutas más conocidas que se cultivan en esta zona es el melocotón. Los melocotones de esta región son tan especiales que tienen una "denominación de origen". Esto significa que son reconocidos por su calidad y por ser cultivados en un lugar específico, como el famoso melocotón de Calanda.
El Origen del Nombre "Regallo"
El nombre "Regallo" para este río tiene raíces en el idioma aragonés. Aunque hoy en día la gente de la zona habla español, desde el siglo XV, el nombre del río conserva una palabra antigua.
Palabras similares en la región
Existen otras palabras en la región que terminan de forma parecida a "Regallo". Por ejemplo, se pueden escuchar palabras como "berballo", "colgallo" o "chirigallo". Esto nos muestra cómo el idioma aragonés ha influido en los nombres de los lugares de esta zona.