Río Quebradaseca para niños
Datos para niños Río Quebradaseca |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Océano Atlántico | |
Nacimiento |
Confluencia de las quebradas La Clara y La Sucia.
|
|
Desembocadura | ||
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Ebéjico, Medellín, San Jerónimo, Sopetrán. | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes |
|
|
Longitud | 9 km Apx. | |
Superficie de cuenca | 250 km² | |
Caudal medio | ? m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 3.000 m s. n. m. Apx. de las quebradas La Clara y La Sucia. Desembocadura: 455 m s. n. m. Apx. |
|
El río Quebradaseca es un río corto de Colombia, ubicado en el departamento de Antioquia. Su nombre también se escribe como Quebrada Seca.
Este río tiene una longitud de solo 9 kilómetros. Nace en un punto donde se unen tres municipios: Ebéjico, San Jerónimo y Sopetrán. Se forma por la unión de dos quebradas importantes: La Clara y La Sucia.
La quebrada La Clara nace a unos 2550 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) en el Alto La Aguada, en Ebéjico. Por otro lado, La Sucia nace en el Alto Canoa, a unos 3000 m s. n. m., en los límites de Ebéjico con el corregimiento San Sebastián de Palmitas de Medellín.
El río Quebradaseca termina su recorrido al desembocar en el río Cauca. Esto ocurre cerca del corregimiento San Nicolás, en el municipio de Sopetrán, a una altura de 455 m s. n. m.
Contenido
Cuenca del Río Quebradaseca
La cuenca del río Quebradaseca es el área de tierra donde toda el agua fluye hacia este río. Tiene una extensión de unos 250 kilómetros cuadrados.
¿Cómo se forma la cuenca del Quebradaseca?
La cuenca se forma a partir de la unión de las quebradas Sucia y Clara. Estas quebradas recogen el agua de una gran red de arroyos y pequeños ríos. Esta red cubre casi todo el municipio de Ebéjico y los corregimientos de San Nicolás en Sopetrán y Palmitas.
Es importante saber que esta es la única cuenca del Área metropolitana del Valle de Aburrá que no forma parte del sistema del río Medellín. Además, es la única cuenca del municipio de Medellín que mantiene sus aguas limpias en todo su recorrido.
Abundancia de agua en el río
Las quebradas La Clara y La Sucia fluyen por un cañón profundo. A lo largo de más de 20 kilómetros, reciben mucha agua de otros arroyos. Esto hace que el río Quebradaseca tenga una gran cantidad de agua.
Solo en el municipio de Medellín, a través de la quebrada La Sucia y la subcuenca La Frisola, el río recibe cientos de nacimientos de agua que fluyen constantemente.
Conservación de la cuenca
La parte alta de la cuenca del Quebradaseca está muy bien conservada. Es una de las zonas mejor cuidadas de Antioquia. Incluye lugares importantes como el Cerro del Padre Amaya y la cordillera de las Baldías. También forma parte del Distrito de Manejo Integrado Divisoria Aburrá-Río Cauca, un área protegida.
Usos del agua del río
El agua del río Quebradaseca se usa principalmente para la cría de peces. En la parte baja de su cañón, hay cerca de cien lagos. Allí se cultivan peces como tilapia, mojarra y cachama.
También hay parques ecoturísticos, como el Gaitero, en sus orillas. Estos parques aprovechan la gran cantidad de peces del río. Además, varios de los arroyos que alimentan el Quebradaseca suministran agua a los acueductos de Palmitas, Ebéjico y Sopetrán. Esto hace que la cuenca sea muy importante para el departamento de Antioquia.
Cuando el río Quebradaseca llega al Desierto de Occidente, deja de recibir afluentes. Por eso, la cantidad de agua en su cuenca disminuye mucho. Al llegar al río Cauca, forma una especie de abanico de tierra de 200 metros de ancho y 9 kilómetros de largo. Es en esta zona donde se desarrollan los proyectos de cría de peces.
Poblaciones cercanas al río
El único centro urbano que se encuentra a orillas del río Quebradaseca es el corregimiento San Nicolás. Este corregimiento pertenece al municipio de Sopetrán.
San Nicolás es uno de los pueblos con más historia en Antioquia. Aún conserva su antigua arquitectura colonial y calles empedradas. Gracias al río, el nombre original de este lugar fue "San Nicolás de Quebradaseca".