robot de la enciclopedia para niños

Río Curi Leuvú para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Río Curi Leuvú
Río Curi Leuvú en Chos Malal - Neuquén
Datos para niños
Río Curi Leivú
Ubicación geográfica
Cuenca Río Negro
Nacimiento Volcán Tromen
39°47′51″S 71°12′42″O / -39.79750, -71.21167
Desembocadura Río Neuquén
37°22′52″S 70°17′08″O / -37.38111, -70.28556
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
Cuerpo de agua
Longitud 170 km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 1650 m
Desembocadura: 850 m

El río Curi Leivú es un importante curso de agua que se encuentra en el norte de la provincia de Neuquén, en Argentina. Este río es vital para la región y su nombre significa "río oscuro" en lengua mapuche.

El Río Curi Leivú: Un Tesoro Natural en Neuquén

El Curi Leivú es un río que fluye por el departamento Chos Malal. Su recorrido es de aproximadamente 170 kilómetros.

¿De Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Curi Leivú?

El río Curi Leivú nace en las laderas de la cordillera del viento. Desde allí, el agua corre hacia el sur. En su camino, el río recoge el agua de muchos otros ríos y arroyos más pequeños.

Finalmente, cerca de la localidad de Chos Malal, el Curi Leivú se une al río Neuquén. Esto ocurre por el lado izquierdo del río Neuquén.

¿Cómo se Utiliza el Agua del Río Curi Leivú?

El agua del río Curi Leivú es muy importante para las personas que viven en la zona. Se usa para regar los campos de cultivo, ayudando a que crezcan las plantas. También es la fuente de agua potable para la ciudad de Chos Malal.

En el verano de 2011, el nivel del agua del río bajó mucho. Esto hizo que se tomaran medidas especiales para asegurar que la ciudad tuviera suficiente agua.

El río puede cruzarse por dos puentes que forman parte de la Ruta Provincial 43. Esta ruta conecta Chos Malal con otras localidades del norte de la provincia, como Andacollo y Las Ovejas. Se planeó construir un nuevo puente debido a la antigüedad de los existentes.

Descubrimientos Antiguos a Orillas del Río

En un lugar llamado Caepe Malal, que está en el valle del río Curi Leivú, se encontró un sitio arqueológico muy especial. Este lugar se llama Caepe Malal. Es uno de los sitios más importantes donde se han hallado pruebas del contacto entre los pueblos indígenas y los españoles en la Patagonia Argentina.

Fue descubierto por casualidad en noviembre de 1984. Esto ocurrió mientras se hacían excavaciones para construir un canal de riego. El sitio es un antiguo cementerio del pueblo indígena Pehuenche. Fue usado durante los siglos XVIII y XIX.

En las tumbas se encontraron muchos objetos. Algunos eran hechos por los indígenas y otros venían de Europa. Estos hallazgos nos ayudan a entender cómo vivían, comerciaban y se relacionaban las personas en esa región hace mucho tiempo.

kids search engine
Río Curi Leuvú para Niños. Enciclopedia Kiddle.