Río Chirripó Atlántico para niños
Datos para niños Río Chirripó o Duchí |
||
---|---|---|
Cauce del río Chirripó a la altura del pueblo indígena de Roca Quemada.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Nacimiento | Macizo Chirripó. | |
Desembocadura | Río Matina | |
Coordenadas | 10°04′08″N 83°17′48″O / 10.06897, -83.29676 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Cartago y Limón | |
Subdivisión | Turrialba, Matina y Limón | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Boyéi, Shikiárí, Ñá̱rí, Coén, río Peje, río Zent, Quebrada Azul y río Barbilla. | |
Superficie de cuenca | 1415,6 km² | |
El río Chirripó o Duchí (que es su nombre en idioma cabécar) es un río importante en Costa Rica. Se encuentra entre las provincias de Cartago y Limón. Este río forma parte de la Vertiente del Caribe costarricense, lo que significa que sus aguas fluyen hacia el mar Caribe. Es importante no confundirlo con otros ríos llamados Chirripó en Costa Rica, como el río Chirripó Norte o el río Chirripó Pacífico.
Contenido
Características del Río Chirripó
El río Chirripó marca la frontera entre las provincias de Cartago y Limón. Su recorrido va desde el suroeste hacia el noroeste. Es un río muy activo que ha cambiado su curso varias veces en los últimos años. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge el agua que fluye hacia el río, tiene una extensión de 1415,6 kilómetros cuadrados.
¿Cómo se forma el paisaje del río?
El río Chirripó se caracteriza por procesos de erosión (desgaste de la tierra) y sedimentación (acumulación de materiales) muy notables. Su forma y el paisaje que lo rodea son muy variados. La inclinación del terreno por donde pasa el río puede ser desde fuerte hasta moderada.
El río nace en el macizo Chirripó, dentro de la reserva de la biosfera La Amistad. Sus principales afluentes, que son ríos o arroyos que desembocan en él, incluyen el Boyéi, Shikiárí, Ñá̱rí, Coén, río Peje, río Zent, Quebrada Azul y río Barbilla. Cuando el río Chirripó se une con el río Barbilla, forman el río Matina, que finalmente llega al mar Caribe.
En la parte alta del río, el terreno es muy irregular y con muchas pendientes. A medida que el río desciende hacia la costa, el terreno se vuelve menos empinado. Allí forma una especie de "abanico" de tierra con el río Zent, conocido como abanico aluvial. La cuenca del río está formada por rocas de origen sedimentario (formadas por capas de materiales) e ígneo (formadas por el enfriamiento de magma).
Clima y vegetación en la cuenca del Chirripó
En la parte superior de la cuenca, el clima es muy húmedo y templado, con mucha lluvia. La cantidad de lluvia al año varía entre 2550 y 5680 milímetros. La temperatura suele estar entre 15° y 18° Celsius, y no hay una época seca definida.
A medida que se desciende por la cuenca, el clima cambia a húmedo y cálido, con un poco menos de lluvia. La lluvia promedio es de 2840 a 6260 milímetros, y la temperatura oscila entre 18° y 22° Celsius. Más abajo, la temperatura sube un poco más y se puede notar una pequeña estación seca entre febrero y abril.
Los suelos en la cuenca del Chirripó Atlántico son principalmente de tipo ultisoles. Estos suelos son rojizos, profundos y con mucha arcilla. También hay suelos inceptisoles, que son de color pardo, poco desarrollados y no permiten que el agua se filtre fácilmente, lo que puede causar inundaciones. Estos suelos son ideales para los bosques. De hecho, el 80% de la zona está cubierta de bosques. También hay áreas de pastoreo y pequeños cultivos cerca de las casas de los pueblos indígenas.
Población y actividades económicas
En la parte alta de la cuenca del río Chirripó, viven comunidades indígenas cabécares. Ellos se distribuyen en dos territorios: Alto Chirripó y Bajo Chirripó. Estas comunidades practican una agricultura tradicional para su propio consumo.
En la parte media de la cuenca, fuera de los territorios indígenas, hay fincas de tamaño mediano y grande. En estas fincas se cría ganado y se cultivan productos como cacao, banano y plátano.
Véase también
En inglés: Chirripó Duchi River Facts for Kids