robot de la enciclopedia para niños

Río Balderrama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Balderrama
Ubicación geográfica
Cuenca Laguna Mar Chiquita
Desembocadura Río Dulce
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Provincia de Tucumán
Subdivisión Departamento Monteros
Departamento Famaillá
Departamento Leales
Cuerpo de agua
Afluentes Colorado
Famaillá
Caspichango
Los Sosa
Pueblo Viejo
Longitud 15 km
Superficie de cuenca 3.200 km²
Caudal medio 25 m³/s

El río Balderrama es un río corto pero con mucha agua que se encuentra en la provincia de Tucumán, en el noroeste de Argentina. Este río es parte de la gran cuenca de la Laguna Mar Chiquita.

Se ubica en el centro de la provincia de Tucumán y la atraviesa de oeste a este. Al igual que otros ríos de la zona, lleva más agua en verano que en invierno. Esto se debe a que el clima monzónico provoca lluvias casi solo en los meses más cálidos.

¿Cómo se forma el río Balderrama?

La red de ríos en Tucumán

La provincia de Tucumán tiene una red de ríos que se parece a un gran abanico. Todos estos ríos terminan en el embalse Río Hondo. Este "abanico" principal está formado por tres grupos de ríos.

Al norte, está la cuenca del río Salí, que pasa por la capital, San Miguel de Tucumán. Al sur, se encuentra la cuenca del río Hondo, que ahora está bajo las aguas del embalse. Esta cuenca se forma principalmente por los ríos Gastona, Medina y Marapa.

Los ríos que dan vida al Balderrama

Entre estas dos grandes cuencas, hay varios ríos que fluyen hacia el este o sureste. Estos ríos se unen para formar el corto río Balderrama, que mide unos 15 kilómetros. El río Balderrama, a su vez, desemboca en la parte baja del río Salí.

Los ríos que forman el Balderrama son, de norte a sur: el Colorado, el Famaillá, el Caspichango, el Los Sosa y el Pueblo Viejo.

Conoce los afluentes del río Balderrama

El río Colorado y sus aguas rojizas

El río Colorado nace en las montañas del este de las Cumbres Calchaquíes. Su nombre viene del color de los sedimentos que arrastra. Gran parte de su agua proviene de tierras de cultivo, que pierden arcilla de forma constante. Después de pasar cerca del pueblo de Río Colorado, el río gira hacia el sur y luego se une al río Famaillá.

El río Famaillá: desde la montaña a la llanura

El río Famaillá también nace en las Cumbres Calchaquíes, al este del Valle de Tafí. Baja de las montañas por un cañón estrecho y empinado antes de llegar a la llanura. Todo su recorrido es hacia el sureste. Después de pasar cerca de la ciudad de Famaillá, el río Colorado se une a él por la izquierda. Un poco más adelante, el río Famaillá desemboca en el río Balderrama.

El río Caspichango o Hollinado

El río Caspichango, también conocido como río Hollinado, desciende de las Cumbres Calchaquíes hacia el sur-sureste. No recibe mucha agua de otros ríos una vez que sale de la zona montañosa. Pasa cerca del pueblo de Santa Lucía antes de unirse al río Balderrama.

El río Los Sosa: un camino a través de la historia

El amplio Valle de Tafí es una conexión natural entre los Valles Calchaquíes y el resto de Tucumán. Allí, la unión de los ríos de la Puerta, Blanco y del Mollar forma el río de la Angostura. Este río es represado en el Embalse La Angostura antes de entrar en la estrecha quebrada de los Sosa. Esta quebrada es muy empinada, con un desnivel de unos 1.500 metros, y hoy es la principal vía para llegar al valle de Tafí.

Al final de la cuesta, el río se convierte en el río Los Sosa. Recibe agua de los ríos Chusca, Seco y Aguilar antes de unirse al río Pueblo Viejo. De la unión de estos dos ríos nace el río Balderrama.

El río Pueblo Viejo: un nombre con historia

Al sur del valle de Tafí se encuentra la quebrada del Portugués. Esta quebrada fue muy importante en el pasado, ya que era la ruta antigua para conectar la llanura con Tafí del Valle. Por aquí llegaron los primeros exploradores a Tucumán. Al pie de esta quebrada se fundaron la primera ciudad de El Barco y la primera ubicación de San Miguel del Tucumán, en el lugar conocido hoy como Ibatín. Aunque esa ciudad fue abandonada a mediados del siglo XVII, quedó un pequeño pueblo que le dio al río el nombre de río Pueblo Viejo.

Después de bajar de las montañas, el río Pueblo Viejo recibe el nombre de río Los Reales. A él se suman varios ríos que bajan de la sierra del Aconquija, como el río Nevado y el río La Horqueta. Poco antes de unirse, los ríos Los Reales y La Horqueta son usados en la central hidroeléctrica Pueblo Viejo. Esta pequeña central aprovecha el agua de ambos ríos para generar electricidad. Poco después de la central, el río llega a la llanura, gira hacia el este-noreste, pasa cerca de la ciudad de Monteros y se une con el río Los Sosa para formar el río Balderrama.

kids search engine
Río Balderrama para Niños. Enciclopedia Kiddle.