Río Campana para niños
Datos para niños Río Campana |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Sierra Morena | |
Desembocadura | Río Rumblar | |
Coordenadas | 38°15′N 3°42′O / 38.25, -3.7 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | s/d km | |
Superficie de cuenca | s/d km² | |
Caudal medio | s/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: s/d m Desembocadura: s/d m |
|
El río Campana, también conocido como río de la Campana, es un río que se encuentra en el sur de la península ibérica. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, lo que significa que sus aguas terminan llegando al río Guadalquivir. Este río recorre la parte norte de la provincia de Jaén en España.
Contenido
¿Dónde nace y a dónde va el río Campana?
El río Campana comienza donde se unen dos arroyos: el arroyo de las Bayas y el arroyo de la Noguera. Este punto de origen está cerca del cerro de Moranda, que tiene una altura de 817 metros sobre el nivel del mar.
Recorrido del río Campana
El río Campana fluye principalmente en dirección del nordeste al suroeste. Su viaje termina cuando se une al río Renegadero. Esto ocurre al norte de la localidad de La Carolina.
¿Qué vida natural hay en el río Campana?
Las orillas del río Campana están cubiertas por un tipo especial de bosque llamado bosque de ribera. Este bosque es muy importante para la vida silvestre.
Árboles y plantas del río Campana
En el bosque de ribera del Campana, puedes encontrar árboles como alisos, fresnos, almeces y olmos. También hay pino piñonero. Entre estos árboles crecen muchos tipos de arbustos, como zarzas y espinos. Además, hay plantas trepadoras como la vid silvestre.
¿Qué importancia histórica tiene el río Campana?
El río Campana ha sido un lugar importante desde hace mucho tiempo. Antes de que se construyera la carretera de Despeñaperros en 1761, este río era parte de una ruta muy antigua.
El río Campana como ruta de comunicación
Desde la Prehistoria, la zona del río Campana era un camino clave. Conectaba el alto valle del Guadalquivir con la Meseta Central de España. Esta conexión se hacía a través de unos pasos de montaña llamados puertos del Rey y el Muradal.
Balnearios históricos en el Campana
Debido a que el agua del río Campana tiene muchos minerales, en el pasado existieron varios balnearios en sus alrededores. Un ejemplo es el balneario de La Aliseda, que estaba en Fuente Herrumbrosa. Estos lugares eran visitados por personas que buscaban los beneficios de sus aguas.
Véase también
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir