robot de la enciclopedia para niños

Libertia chilensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Libertia chilensis
Libertia chilensis.jpg
Flor de Libertia chilensis
Estado de conservación
No amenazado
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Iridaceae
Subfamilia: Iridoideae
Tribu: Sisyrinchieae
Género: Libertia
Especie: Libertia chilensis
(Molina) Gunckel

La Libertia chilensis es una planta muy bonita que se usa para decorar jardines. Es una planta herbácea, lo que significa que no tiene tallos leñosos como los árboles. También es perenne, lo que quiere decir que vive por más de dos años y sus hojas no se caen en invierno. Pertenece a la familia de las Iridaceae, como los lirios. Sus nombres comunes son calle-calle y tequel-tequel.

¿Cómo es la planta Libertia chilensis?

Esta planta suele crecer bastante. Tiene unas raíces especiales llamadas rizomas, que se extienden mucho bajo tierra. Sus hojas son largas y delgadas, y se mantienen verdes todo el año.

Las flores de la Libertia chilensis

Las flores de la Libertia chilensis crecen en grupos a lo largo de un tallo. Cada flor tiene partes que parecen pétalos, pero que en realidad se llaman tépalos. Estos tépalos son diferentes entre sí, lo que le da a la flor una forma única y atractiva.

¿Dónde podemos encontrar la Libertia chilensis?

Esta planta es originaria de Chile. Allí se encuentra en muchas zonas, desde el centro hasta el sur del país, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández. También podemos encontrarla en Argentina.

¿Quién descubrió y nombró la Libertia chilensis?

La Libertia chilensis fue descrita por primera vez por Juan Ignacio Molina y luego clasificada por Gunckel. Su descripción se publicó en la Revista Chilena de Historia Natural en 1927.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Libertia Facts for Kids

kids search engine
Libertia chilensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.