Lago Lácar para niños
Datos para niños Lago Lácar |
||
---|---|---|
Vista de la localidad de San Martín de los Andes a orillas del lago Lácar
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Andes | |
Región | Patagonia Argentina | |
Cuenca | Río Valdivia | |
Coordenadas | 40°11′00″S 71°32′00″O / -40.183333333333, -71.533333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Departamento Lácar | |
Presa | ||
Tipo | Lago de agua dulce | |
Cuerpo de agua | ||
Origen | Glaciar | |
Afluentes | Pocahullo, Grande, Culebra, Quechuquina, Pucará | |
Efluentes | Río Hua-Hum (Hua-Hum → lago Pirehueico → Fui → Llanquihue → lago Panguipulli → Enco → lago Riñihue → San Pedro → Calle-Calle → Valdivia → Pacífico) |
|
Longitud | 23 kilómetros | |
Superficie | 49 km² | |
Superficie de cuenca | 1048 km² | |
Longitud de costa | 58 km | |
Profundidad | Media: 167 m Máxima: 277 m |
|
Altitud | 625 m | |
Área drenada | 1.048 km² | |
Ciudades costeras | San Martín de los Andes | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia del Neuquén). | ||
Ubicación (Argentina). | ||
Localización del lago Lácar | ||
El lago Lácar es un lago de agua dulce muy especial que se encuentra en la Patagonia Argentina, en la provincia de Neuquén. Es un lago de origen glaciar, lo que significa que se formó hace miles de años por la acción de grandes glaciares. Lo curioso de este lago es que sus aguas viajan hasta el Océano Pacífico, a diferencia de muchos otros lagos de la región. A sus orillas se encuentra la hermosa ciudad de San Martín de los Andes.
Contenido
¿Qué significa el nombre Lácar?
El nombre "Lácar" viene del idioma mapudungun, que es la lengua del pueblo mapuche. Hay dos ideas sobre su significado:
- Podría venir de las palabras lai (que significa "muerto") y calcu (que significa "brujo"). Juntas, significarían "brujo muerto".
- La otra idea es que viene de lar (que significa "caído" o "desmoronado") y carcu (que significa "la otra orilla"). Esto se referiría a las "barrancas desmoronadas" que se ven en el lago.
¿Cómo es el Lago Lácar y dónde se encuentra?
El lago Lácar tiene una forma alargada, extendiéndose de este a oeste. Como la mayoría de los lagos de la Patagonia, se formó por la acción de antiguos glaciares. Se ubica en un valle profundo. La parte del valle que no está cubierta por agua, al este, se llama Vega de Maipú, donde se asienta la ciudad de San Martín de los Andes.
El lago mide unos 25 kilómetros de largo y tiene un ancho promedio de 3 kilómetros. Su parte más profunda alcanza los 277 metros, cerca del cerro Abanico.
Las costas del lago
Las orillas del lago Lácar tienen zonas planas con playas, pero en su mayoría son muy empinadas. Hay barrancas que cierran el valle, lo que es una característica de su origen glaciar.
Cerca del cerro Abanico y en la Cuesta del Pío Proto, se pueden ver señales de la actividad de los glaciares. Estas formaciones son como montones de rocas y tierra que dejaron los glaciares al moverse.
La parte más occidental del lago, después de un estrechamiento, se llama lago Nonthué. Aunque tiene otro nombre, no está completamente separado del Lácar y mide unos 4 kilómetros de largo.
Caminos y rutas alrededor del lago
La orilla norte del lago, en su mitad oeste, está bordeada por un camino de ripio. Este camino conecta San Martín de los Andes con Puerto Pirehueico en Chile, pasando por el Paso Hua Hum. La parte este de la orilla sur es el inicio del famoso Camino de los Siete Lagos, que también es parte de la Ruta Nacional 40.
El lago Lácar también tiene algunas islas pequeñas, como la Isla Santa Teresita, la Isla de Los Patos y la conocida Islita, que está frente a la playa de Trompul.
¿Cómo es el sistema de ríos del Lago Lácar?
El lago Lácar es parte de un sistema de ríos y lagos muy grande. Este sistema forma la parte alta de la cuenca del Río Valdivia, que es un río que nace en la cordillera y atraviesa dos países. Va desde la bahía de Corral en Chile hasta San Martín de los Andes en Argentina.
El lago Lácar es uno de los pocos lagos de la cordillera del sur que desagua en el Océano Pacífico. Sus aguas salen por el Río Hua-Hum. Después, el agua pasa por varios lagos:
- En Argentina: Nonthué.
- En Chile: Pirehueico, Neltume, Calafquén, Pullinque, Panguipulli y Riñihue.
Actividades y Naturaleza en el Lago Lácar
En la orilla sur del lago se encuentra la villa turística de Quila Quina. También hay otras playas que son muy populares en verano para los habitantes y los turistas. Aunque el agua suele estar alrededor de los 12°C, en febrero puede llegar a los 22°C, lo que la hace más agradable para nadar.
Explorando el Lago y sus Alrededores
El lago Lácar se encuentra dentro del Parque Nacional Lanín. Toda la parte oeste de la orilla sur es una zona de reserva estricta. Esto significa que el acceso está prohibido para proteger su ambiente natural. Esta zona está cuidada por Parques Nacionales de Argentina. Aquí se conservan bosques andino-patagónicos y selvas valdivianas.
La navegación en el lago está supervisada por la Prefectura Naval Argentina. Hay un paseo en un catamarán moderno que recorre el Lácar y el Nonthué. Este paseo sale todos los días en temporada alta. Para proteger el ambiente y la tranquilidad, no se permite usar motos de agua, jetski, esquí acuático ni wakeboard. Sin embargo, sí se puede navegar con motor y es muy divertido navegar a vela. Otra forma popular de explorar el lago es con kayaks de travesía, una actividad que cada vez más personas buscan en verano.
Un poco de historia: Los límites del Lago Lácar
A principios del siglo XX, Chile y Argentina tuvieron que decidir dónde estaban exactamente sus límites en la Patagonia. Para resolverlo, pidieron ayuda al rey Eduardo VII de Gran Bretaña. El rey decidió, entre otras cosas, que la zona del lago Lácar pertenecería a Argentina. Esta decisión se basó en el criterio de las "altas cumbres" de las montañas, en lugar de la "divisoria de aguas" (que es por dónde fluyen los ríos). Chile aceptó el acuerdo, y desde entonces, el lago Lácar es parte de Argentina. Por eso, el río Hua-Hum es uno de los ríos que nacen en Argentina pero desembocan en el Océano Pacífico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lácar Lake Facts for Kids