Río Biobío para niños
Datos para niños Río Biobío |
||
---|---|---|
![]() Confluencia de los ríos Laja y Biobío.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Biobío | |
Nacimiento | Laguna Galletué y Lago Icalma | |
Desembocadura | océano Pacífico | |
Coordenadas | 36°49′10″S 73°09′52″O / -36.8194, -73.1644 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región del Biobío y Región de La Araucanía | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Laja, Vergara, Tavolevo, Bureo, Duqueco | |
Longitud | 380 km | |
Superficie de cuenca | 24.262 km² | |
Caudal medio | 899 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1430 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Biobío, la 083. | ||
El río Biobío es un importante río en Chile. Atraviesa y divide la zona central y sur del país. Es uno de los ríos más grandes e importantes de Chile. Su nombre viene del canto de un pájaro llamado Elaenia albiceps.
Contenido
El Río Biobío: Un Gigante de Chile
El río Biobío es conocido por su gran tamaño. Es el segundo río más largo de Chile. Mide 380 kilómetros de largo. También es el río más ancho del país. En algunas partes, puede medir hasta dos kilómetros de ancho.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?
El río Biobío nace en la cordillera de los Andes. Sus aguas provienen de la laguna Galletué y el Lago Icalma. Esto ocurre en la Región de La Araucanía, cerca de la frontera con Argentina.
Desde allí, el río viaja por el Valle Central de Chile. Pasa por las provincias de Biobío y Concepción. Finalmente, el río Biobío desemboca en el Océano Pacífico. Esto sucede cerca de la ciudad de Gran Concepción.
El Viaje del Río
Al principio, el río Biobío fluye hacia el este. Luego, se une con las aguas del lago Icalma. Poco a poco, el río cambia su dirección hacia el noroeste. Recorre valles entre montañas. En esta zona, sus aguas son rápidas.
Cuando llega a la zona central, el río se vuelve más ancho. Su velocidad disminuye, lo que permite la navegación en algunas partes. En su camino, recibe agua de otros ríos. Algunos de sus afluentes importantes son el río Vergara y el río Laja.
El río Biobío bordea varias ciudades y pueblos. Algunos de ellos son Lonquimay, Alto Biobío, Santa Bárbara, Los Ángeles, Nacimiento, Laja, San Rosendo, Santa Juana, Hualqui, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Concepción y Hualpén.
¿Cómo Cambia el Caudal del Río?
El caudal del río Biobío (la cantidad de agua que lleva) cambia durante el año. Esto depende de varios factores.
- Lluvias y Nieve: En las zonas altas, el río recibe mucha agua de las lluvias y del deshielo de la nieve. Por eso, el caudal es mayor en invierno (por las lluvias) y en primavera (por el deshielo).
- Uso del Agua: En verano, el caudal disminuye. Esto se debe a que llueve menos. También se usa mucha agua del río para regar los cultivos.
En promedio, el río Biobío lleva casi 1000 metros cúbicos de agua por segundo.
- Curvas de variación estacional del caudal del río Biobío
Puentes sobre el Biobío
En la zona de Gran Concepción, el río Biobío es muy ancho. Por eso, se han construido varios puentes para cruzarlo. Actualmente, hay cuatro puentes importantes:
- Puente Ferroviario Biobío (construido en 1889)
- Puente Juan Pablo II (construido en 1973)
- Puente Llacolén (construido en 2000)
- Puente Bicentenario Presidente Aylwin (construido en 2011)
También se está construyendo un Nuevo puente ferroviario Biobío en Concepción para reemplazar al antiguo puente ferroviario.
La Historia del Río Biobío
El río Biobío ha sido muy importante a lo largo de la historia de Chile.
Un Límite Natural
Hace muchos años, el río Biobío marcaba una frontera natural. Separaba a los mapuches de otras comunidades. Durante la Conquista de Chile, los españoles intentaron avanzar hacia el sur. Fundaron ciudades y fuertes cerca del río.
Después de algunos conflictos, el río Biobío se convirtió en el límite oficial. Esta zona alrededor del río fue conocida como "La Frontera".
Desarrollo y Crecimiento
Con el tiempo, la intensidad de los conflictos disminuyó. Más personas comenzaron a vivir cerca del río. Desde 1861, la población en esta región creció mucho.
Durante el siglo XX, se desarrollaron muchas actividades económicas. La industria forestal, que usa los árboles, se volvió muy importante. Hoy en día, la zona del Biobío es un centro industrial clave en Chile.
Galería de imágenes
-
Cerca de Concepción en 1903, cuando aún era navegable.
Véase también
En inglés: Bío Bío River Facts for Kids
- Desembocadura del río Biobío
- Hidrografía de Chile
- Región del Biobío
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile