Río Isluga para niños
Datos para niños Río Isluga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Isluga | |
Nacimiento | Cerros de Alpajeres | |
Desembocadura | Laguna Mucalliri | |
Coordenadas | 19°19′07″S 68°27′40″O / -19.31861111, -68.46111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Bolivia y Chile | |
División | Departamento de Potosí y Región de Tarapacá | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 54 km | |
Altitud | Nacimiento: 5060 m Desembocadura: 3670 m |
|
Mapa de localización | ||
Como el río Todos Santos y el río Lauca, el río Isluga desemboca sus aguas en el salar de Coipasa. | ||
El Río Isluga, también conocido como Sitani o Arabilla, es un río que nace en la laguna Parinacota. Este río cambia de nombre a lo largo de su recorrido. Cruza la frontera de Chile hacia Bolivia y finalmente sus aguas se unen al salar de Coipasa.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El Río Isluga comienza su viaje al pie del cerro Alpajeres, en la Región de Tarapacá, Chile. Nace específicamente en la laguna Parinacota. El agua de esta laguna fluye hacia el río Chaguane, que también es llamado Corahuane por la gente local.
El camino del río Isluga
El río Chaguane corre hacia el sudoeste por unos 12 kilómetros. Luego, se une con el río Huinchuta para formar lo que conocemos como el Río Isluga. Este río pasa cerca de varias localidades como Arabilla, Enquelga, Isluga y Colchane.
A lo largo de su curso, el río forma zonas húmedas llamadas bofedales o vegas. Después de un tiempo, cruza la frontera hacia Bolivia. Allí, sus aguas terminan en la laguna Mucalliri, que está cerca del salar de Coipasa. El río toma el nombre de Isluga después de unirse con el río Sitani.
¿Cómo es el caudal del río Isluga?
El Río Isluga tiene un régimen pluvial, lo que significa que su caudal (la cantidad de agua que lleva) depende principalmente de las lluvias. Sus caudales son bastante estables durante todo el año.
Variaciones en el caudal
Aunque es uniforme, se observan pequeños aumentos en el caudal durante los meses de verano. Esto se debe a las lluvias que caen en el altiplano en esa época. Los meses con menos agua en el río suelen ser abril y mayo.
En el año 2004, las estaciones que medían la lluvia en el río eran nuevas. Por eso, no se pudieron determinar las curvas de variación estacional completas. Solo se publicaron los caudales promedio, mínimos y máximos del Río Isluga.
Historia y descripciones antiguas
Luis Risopatrón, un geógrafo, describió el Río Isluga en su libro Diccionario jeográfico de Chile en 1924.
Descripción de Risopatrón
Él mencionó que el Río Isluga tiene aguas de buena calidad. En su parte superior, el río tenía unos 40 centímetros de ancho y hasta un metro de profundidad. Su lecho (el fondo del río) era irregular. Se unía con el río de Arabilla, y después de esa unión, el lecho se hacía más ancho y fangoso. Esto hacía difícil cruzarlo en cualquier punto.
El río recibía los nombres de Sitani y Pisiga. Corría entre vegas (zonas de pasto húmedo) que a menudo eran usadas por muchas llamas. Había un lugar para cruzarlo (un vado) al sur del rancho de Sitani. Finalmente, el río se perdía en la ciénaga de Pisiga antes de llegar al salar de Coipasa.
Otros nombres del río
Risopatrón también escribió sobre el río Arabilla. Dijo que se formaba por los arroyos de Huinchuta y Pasijiro. Corría hacia el este y se unía con el río de Alsore cerca de la aldea de Isluga. De esta unión nacía el río Isluga.
Sobre el río Sitani, Risopatrón indicó que recibía las aguas del Isluga. Corría hacia el este y se filtraba en la pampa (una llanura), sin llegar al salar de Coipasa. Un sendero seguía la orilla norte de este río.
Usos del agua y el entorno natural
En la cuenca del Río Isluga, el agua se usa principalmente para el riego de cultivos. No se tiene registro de que se use para la pesca, la cría de peces (acuicultura), la generación de electricidad o para obtener agua potable.
El Parque Nacional Volcán Isluga
En esta misma cuenca se encuentra el parque nacional Volcán Isluga. Este parque es un lugar importante para proteger la naturaleza y la vida silvestre de la región.
Véase también
En inglés: Isluga River Facts for Kids
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile
Galería de imágenes
-
La laguna Parinacota, y sucesivamente los ríos Arabilla, Sitani e Isluga en los Mapas Provinciales Atlas Centenario. Al sur de la desembocadura del Isluga, la línea punteada que bordea la localidad de Usiga es el río Cariquima, al que se considera parte de la cuenca del río Isluga.