robot de la enciclopedia para niños

Quinzano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quinzano
localidad
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Hoya de Huesca
• Municipio La Sotonera
Ubicación  
• Altitud 566 m
Población 45 hab. (INE 2023)
Gentilicio cazolero, ra
Código postal 22810

Quinzano es una pequeña localidad que se encuentra en la comarca de la Hoya de Huesca, en la provincia de Huesca, España. Forma parte del municipio de La Sotonera. Está situada en unas llanuras que se extienden al pie de las sierras de Loarre, Caballera y Gratal. Se encuentra a unos 22 kilómetros de la ciudad de Huesca.

¿De dónde viene el nombre de Quinzano?

El nombre de Quinzano podría tener varios orígenes interesantes. Una idea es que viene de las aproximadamente quince millas que separan la localidad de Huesca.

Otra posibilidad es que el nombre venga de un antiguo nombre romano, como Quintos o Quintianus. También se cree que podría ser el nombre del dueño romano de una villa que existió en este lugar.

El nombre de Quinzano aparece por primera vez en un documento en el año 1118.

¿Cómo ha cambiado la población de Quinzano?

La población de Quinzano ha variado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 291 habitantes, pero en 1970 había bajado a 131. En el año 2023, Quinzano tenía 45 habitantes.

Entre los años 1970 y 1980, Quinzano se unió a otras localidades como Bolea, Esquedas, Lierta y Plasencia del Monte. Juntas formaron un nuevo municipio llamado La Sotonera, cuya capital es Bolea.

Un vistazo a la historia de Quinzano

La historia de Quinzano es muy antigua y se remonta a varios siglos atrás:

  • Se cree que Quinzano pudo tener un origen en la época de los godos, alrededor de un monasterio llamado San Pedro Séptimo.
  • Durante muchos años, desde 1204 hasta 1785, Quinzano estuvo bajo el control de la Orden del Hospital. Esta era una organización religiosa y militar que cuidaba a los enfermos y protegía a los viajeros.
  • En 1834, Quinzano ya tenía su propio Ayuntamiento, lo que significa que podía gobernarse a sí mismo.
  • En 1845, un escritor llamado Madoz describió Quinzano. Dijo que tenía 40 casas, un Ayuntamiento, una escuela y 291 habitantes.

Lugares interesantes para visitar en Quinzano

Quinzano cuenta con varios lugares que muestran su historia y su encanto:

Iglesia de San Martín

La iglesia principal de Quinzano está dedicada a San Martín.

  • Su torre es de estilo románico y se mantiene en pie, aunque el resto de la iglesia fue reconstruido en el siglo XVIII.
  • Dentro, la iglesia tiene una nave con tres secciones y un ábside poligonal.
  • Se pueden ver capiteles románicos, que son las partes superiores decoradas de las columnas.
  • También guarda piezas de orfebrería (objetos de metal precioso) de los siglos XVII y XVIII.

Plazas y calles

  • La plaza Barriete es un lugar muy bonito con una fuente que tiene la escultura de un águila. También tiene jardines con olivos y otros árboles. Desde aquí se accede al atrio de la iglesia de San Martín, que está protegido por amplios soportales.
  • La plaza Baja está rodeada de casas antiguas y fuertes. Algunas tienen fachadas de piedra de arena y puertas con arcos.
  • En las fachadas de algunas casas se pueden ver escudos familiares tallados en piedra, que contaban la historia de las familias que vivían allí.

Otros sitios de interés

  • El Barranco de La Paúl es un lugar donde se han encontrado restos de la época romana.
  • También se han descubierto tumbas de laja medievales, que son tumbas hechas con grandes losas de piedra de la Edad Media.

Personas destacadas de Quinzano

Quinzano ha sido el lugar de nacimiento de algunas personas importantes:

  • Sebastián Argüís Castán: Fue un religioso muy conocido de la Orden de Malta en 1790.
  • Ángel Gutiérrez Fanlo: Fue un pintor contemporáneo, nacido el 23 de junio de 1936. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Sus obras suelen representar figuras humanas y ha ganado muchos premios por su arte. Sus cuadros se pueden ver en museos de Huesca y Logroño.
kids search engine
Quinzano para Niños. Enciclopedia Kiddle.