robot de la enciclopedia para niños

Quintas de recreo de Madrid para niños

Enciclopedia para niños

Las quintas de recreo de Madrid eran grandes propiedades con casas y jardines que las familias importantes de Madrid tenían en los alrededores de la ciudad. Estas fincas se hicieron populares a partir de la segunda mitad del siglo XVI, cuando el rey Felipe II decidió que Madrid sería la capital permanente de su corte.

Estas quintas no se usaban principalmente para la agricultura, sino para el ocio y el descanso. Se hicieron muy comunes, sobre todo desde finales del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX, en pueblos cercanos a Madrid. Algunos de estos pueblos eran Leganés, Chamartín, Aravaca, Pozuelo, Canillejas y los Carabancheles. Un ejemplo famoso es la Quinta de Vista Alegre en Carabanchel de Abajo, que en 1825 se abrió al público y luego, en 1832, se convirtió en una propiedad privada de la reina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.

Aunque muchos de estos pueblos se unieron a Madrid más tarde, entre 1948 y 1954, algunas de sus quintas de recreo se han transformado en parques públicos para que todos los ciudadanos puedan disfrutarlas.

¿Qué quintas de recreo se convirtieron en parques públicos?

Varias de estas antiguas quintas son hoy grandes parques que puedes visitar en Madrid:

  • Quinta del Duque del Arco o Quinta de El Pardo: Se encuentra en el monte de El Pardo.
  • Quinta de los Molinos: Un parque muy conocido por sus almendros que florecen en primavera.
  • Quinta de Miraflores o Quinta de la Fuente del Berro: Hoy es el parque de la Quinta de la Fuente del Berro. A principios del siglo XX, se le llamó Nuevos Campos Elíseos cuando se abrió allí un parque de atracciones.
  • Quinta de Torre Arias: Esta quinta tuvo varios nombres a lo largo del tiempo, como Quinta de Aguilar o Quinta de Canillejas, hasta que en 1913 recibió su nombre actual. Se dice que fue una de las propiedades de recreo más grandes y magníficas cerca de Madrid.
  • Quinta de Vista Alegre: Aquí se encuentra el actual palacio de Vista Alegre.
  • Quinta del Casino de la Reina: Fue un regalo del Ayuntamiento de Madrid a la reina María Isabel de Braganza en 1818. La entrada principal de esta quinta, diseñada por Antonio López Aguado, se trasladó más tarde para ser la entrada al parque del Retiro en la plaza de la Independencia.

¿Qué quintas de recreo ya no existen?

Algunas de estas quintas históricas han desaparecido con el tiempo, dando paso a nuevas construcciones o espacios:

  • Quinta del Sordo o Quinta de Goya: Fue la casa del famoso pintor Francisco de Goya.
  • Quinta del Recuerdo: Estaba en Chamartín de la Rosa y hoy en su lugar se encuentra el Colegio Nuestra Señora del Recuerdo.
  • Quinta de San Enrique: También en Chamartín de la Rosa, ahora pertenece a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).
  • Quinta de La Chilena: En 1842, María Dolores Quesada compró un terreno para crear esta quinta. Con el tiempo, parte de ella se vendió para ampliar el paseo de la Castellana. Más tarde, el terreno restante se dividió y se construyeron edificios importantes, como el palacio del marqués de la Eliseda. La quinta original fue destruida durante la Guerra Civil.
  • Quinta de las Delicias Cubanas: Pertenecía al conde de Yumurí y estaba en Carabanchel Alto.
  • Quinta de Miranda: Pertenecía a la condesa de Montijo y también se encontraba en Carabanchel Alto.
  • Quinta de la Huerta de la Salud: Pertenecía a los duques de Frías y estaba en Hortaleza.

Galería de imágenes

kids search engine
Quintas de recreo de Madrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.