Quiñón para niños
El quiñón es una forma de organizar el trabajo en el campo. Imagina que un grupo de personas se une para sembrar y cosechar la tierra. El quiñón es el sistema que usan para repartir esas tierras entre ellos. También se le llama quiñón a la parte de tierra que le toca a cada persona de ese grupo.
Contenido
¿Qué eran los Quiñones en el Pirineo?
En algunas zonas de los Pirineos españoles, la palabra quiñón no solo se refería a la agricultura. Entre los siglos XVI y XVIII, un quiñón era una división territorial especial. Era como una parte de un valle o una comarca que se unía para administrarse.
¿Cómo funcionaban los Quiñones?
Cada quiñón agrupaba a varios pueblos que estaban cerca unos de otros. Todos estos pueblos actuaban como una sola voz en las reuniones de gobierno del valle. En estas reuniones, no solo hablaban de cómo usar las tierras y los pastos. También tomaban decisiones importantes sobre la justicia y otros asuntos que afectaban a todo el valle.
Ejemplos de Quiñones Históricos
Para entenderlo mejor, veamos algunos ejemplos de cómo se organizaban los quiñones:
El Valle de Tena y sus Quiñones
El Valle de Tena en Huesca (Aragón) estaba dividido en tres quiñones principales:
- El quiñón de Sallent: Incluía los pueblos de Sallent de Gállego y Lanuza.
- El quiñón de Panticosa: Formado por Panticosa, El Pueyo y Hoz.
- El quiñón de La Partacua: Compuesto por Tramacastilla, Sandiniés, Escarrilla, Piedrafita, Búbal y Saqués.
Estos tres quiñones compartían las mismas leyes y privilegios. Todas las decisiones importantes se tomaban en las Juntas Generales del Valle, que se reunían de forma regular.
Quiñones en el Valle de Salazar
En Navarra, el Valle de Salazar también se dividía en tres quiñones:
- Aladaña: Ubicado en la parte norte del valle.
- Earratea: En la zona central.
- Atabe: En la parte sur.
Cada uno de estos quiñones estaba formado por varias villas (pueblos grandes). Todos ellos tenían derecho a usar las tierras comunales del valle, que eran propiedades compartidas por toda la comunidad.
El Quiñón en la Actualidad
Aunque en España los quiñones como división administrativa ya no se usan, la palabra aún se mantiene en algunos lugares. Por ejemplo, en Filipinas, el término quiñón todavía se utiliza para medir la superficie de los terrenos.
Galería de imágenes
Véase también
- Valle de Tena
- Valle de Salazar