robot de la enciclopedia para niños

Queso Idiazábal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Idiazábal
Queso Idiazábal.jpg
Tipo Queso de leche de oveja
País de origen España
Ciudad País Vasco y Navarra (salvo el Valle de Roncal)
Leche de Oveja
Pasteurizado No
Añejamiento Mínimo 2 meses
Denominación de origen D.O. desde 1987

El queso Idiazábal es un tipo de queso muy especial que tiene una "Denominación de Origen Protegida". Esto significa que solo se puede producir en ciertas zonas de España, como el País Vasco y la mayor parte de Navarra. Es importante saber que el queso Idiazábal se hace únicamente con leche cruda de ovejas de las razas Latxa y Carranzana.

Este queso es muy reconocido. En 1992, fue nombrado "Producto Patrimonio Gastronómico Europeo" por un ministerio de Francia. Además, en 1995, ganó el primer premio al "Mejor Queso Europeo de Oveja" en un concurso en Parma, Italia.

¿Cómo es el queso Idiazábal?

El queso Idiazábal tiene algunas características que lo hacen único:

  • Su forma es redonda, como un cilindro, con las partes de arriba y abajo bastante planas.
  • Mide entre 8 y 12 centímetros de alto.
  • Su diámetro (lo ancho) está entre 10 y 30 centímetros.
  • Pesa entre 1 y 3 kilogramos.
  • La parte de fuera, llamada corteza, es dura. Si el queso no está ahumado, es de color amarillo claro. Si está ahumado, es de un color marrón oscuro.
  • Por dentro, la pasta es compacta. Su color puede variar desde blanco hasta un amarillo claro. A veces, puede tener algunos agujeritos pequeños y dispersos.

¿A qué sabe el queso Idiazábal?

El sabor del queso Idiazábal es fuerte y se siente en toda la boca. Es un sabor equilibrado y limpio, con un claro gusto a leche de oveja madurada. También tiene un toque picante, pero no es amargo. Su nivel de sal es medio. Después de probarlo, su sabor característico se queda un buen rato en la boca.

¿A qué huele el queso Idiazábal?

El queso Idiazábal tiene un olor intenso, que se nota mucho y es muy limpio. No debe tener ningún olor extraño.

¿Qué textura tiene el queso Idiazábal?

Este queso es compacto y no es muy elástico. Es bastante firme y, al masticarlo, puedes sentir pequeños granitos, pero no se desmorona. Cuanto más tiempo madura el queso, menos humedad tiene. Esto hace que sea menos elástico y su textura sea más dura y fácil de romper.

¿Cómo se elabora el queso Idiazábal?

Para hacer un kilo de queso Idiazábal bien madurado, se necesitan unos siete litros de leche cruda de oveja. La leche no se calienta mucho, solo hasta unos 30 grados Celsius en unos recipientes grandes de acero inoxidable.

Después, se añade el cuajo, que es una sustancia natural que ayuda a que la leche se espese. La leche se convierte en un gel elástico en media hora. Este gel se corta en trozos pequeños, como granos de maíz. Estos trozos se mueven lentamente mientras se sube la temperatura a unos 37 grados Celsius. Esto ayuda a que el queso suelte la mayor cantidad de suero (la parte líquida) y conserve la grasa y las proteínas de la leche.

Cuando los trozos de queso están lo suficientemente duros, se deja de calentar y se espera a que se asienten en el fondo del recipiente.

Cuando los quesos se ponen en sus moldes, se les marca con un número único. Esto permite saber de dónde viene cada queso. Luego, se prensan para quitarles más suero. Después, se sumergen en agua con sal (salmuera) y finalmente se llevan a una cámara especial para que maduren. En esta cámara, la temperatura está entre 8 y 15 grados Celsius y hay mucha humedad.

Archivo:Idiazabal2
Queso Idiazábal ahumado.

Durante la maduración, el queso se vuelve más ácido, lo que ayuda a que se conserve mejor. Este proceso dura al menos dos meses, pero el mejor momento para disfrutar de su calidad es entre cuatro y ocho meses.

En algunas zonas, se acostumbra a ahumar el queso, lo que le da un sabor y color especiales. Sin embargo, en otras áreas, como Urbasa o Encía, no se ahúma. Para guardar el queso, lo ideal es tenerlo en un lugar fresco, entre 10 y 12 grados Celsius, y con la humedad adecuada.

La Denominación de Origen Idiazábal

La Denominación de Origen Idiazábal fue reconocida oficialmente el 1 de octubre de 1987. Esto asegura que el queso se produce siguiendo unas reglas estrictas para mantener su calidad y origen.

Actualmente, unas 500 granjas de ovejas y más de 100 queserías forman parte de esta denominación. La mayoría de estas queserías usan la leche de sus propias ovejas. Tanto la producción de la leche como la elaboración del queso se hacen siempre en el País Vasco y Navarra, excepto en el valle de Roncal, que tiene su propia denominación de origen para su queso.

¿Cuánto queso Idiazábal se produce al año?

Cada año, todas las granjas que forman parte de la Denominación de Origen Idiazábal producen aproximadamente 7.000.000 de litros de leche. Con toda esa leche, se elaboran más de 1.000 toneladas de queso. ¡Es muchísimo queso!

¿Qué nutrientes tiene el queso Idiazábal?

El queso Idiazábal es un alimento nutritivo. Aquí te mostramos algunos de sus valores:

Nutriente
Cantidad (por 100 g)
Proteína
21 g
Grasa
33 g
Sal
1,8 g
Calcio
1873 mg
Fósforo
817 mg
Energía
4,43 KCal/g

El queso Idiazábal también contribuye a las necesidades diarias de alimentación. Por ejemplo, 100 gramos de queso pueden aportar:

Nutriente
Para niños (4-6 años)
Para adultos (30-60 años)
Energía
24,0 %
16,0 % (Hombres) / 20,0 % (Mujeres)
Proteína
81,0 %
38,0 % (Hombres) / 46,0 % (Mujeres)
Calcio
22,5 %
180,0 % (Hombres) / 180,0 % (Mujeres)
Fósforo
150,0 %
150,0 % (Hombres) / 150,0 % (Mujeres)

El famoso concurso de quesos de Ordizia

Cada año, el segundo miércoles de septiembre, se celebra un concurso muy importante en Ordizia. En este evento, pastores compiten con sus quesos de leche cruda de oveja Latxa o Carranzana. Es organizado por el ayuntamiento de Ordizia y la Cofradía del Queso Idiazábal.

Lo más emocionante del concurso es la subasta del medio queso ganador. Se han pagado precios muy altos por estas piezas:

  • En 2004, se pagaron 12.100 € por medio queso.
  • En 2009, una cadena de supermercados pagó 12.000 € por el medio queso ganador.
  • En 2024, una empresa de Usúrbil pagó 5.000 € por el medio queso ganador de la Quesería LA LEZE. Ese año, la subasta fue especial porque se hizo de forma presencial y también en línea por primera vez.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Idiazabal cheese Facts for Kids

kids search engine
Queso Idiazábal para Niños. Enciclopedia Kiddle.