Malvina Hoffman para niños
Datos para niños Malvina Hoffman |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de junio de 1885 o 15 de junio de 1887 Nueva York (Nueva York, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 10 de julio de 1966 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio de Woodlawn | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Richard Hoffman | |
Cónyuge | Samuel B. Grimson | |
Educación | ||
Educada en | Brearley School | |
Alumna de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escultora, pintora, escritora y artista | |
Años activa | 1905-1966 | |
Género | Arte figurativo y retrato | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Malvina Hoffman (nacida en Nueva York, el 15 de junio de 1887, y fallecida el 10 de julio de 1966) fue una destacada escultora estadounidense. Es muy conocida por sus impresionantes esculturas de tamaño natural.
Contenido
¿Quién fue Malvina Hoffman?
Malvina Hoffman fue una artista talentosa que se dedicó a la escultura desde muy joven. Su padre, Richard Hoffman, era un famoso pianista de conciertos. Ella creció rodeada de arte y música.
Sus primeros pasos en el arte
Malvina estudió en la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York. Allí recibió la guía de varios escultores importantes. Entre ellos estaban Herbert Adams, George Grey Barnard y Gutzon Borglum, quien es famoso por el Monte Rushmore.
Estudios en París y trabajo humanitario
En 1910, Malvina se mudó a París, Francia. Allí tuvo la oportunidad de estudiar con uno de los escultores más grandes de la historia, Auguste Rodin. Durante la Primera Guerra Mundial, Malvina Hoffman no solo se dedicó al arte. También trabajó para la Cruz Roja, ayudando a quienes lo necesitaban.
El proyecto del Museo Field de Historia Natural
En 1930, Malvina Hoffman comenzó un gran proyecto para el Museo Field de Historia Natural en Chicago, Illinois. Su tarea era crear estatuas de tamaño natural que representaran a personas de diferentes grupos humanos de todo el mundo.
Creación de "Heads and Tales"
Malvina viajó por muchos lugares para encontrar modelos para sus esculturas. Al final, creó 105 piezas, incluyendo cabezas y figuras de tamaño natural. Estas obras se exhibieron inicialmente en una sala llamada el "Salón del Hombre". Sus viajes y experiencias para este proyecto fueron la base de su primer libro, llamado Heads and Tales.
Cambios en la percepción de la colección
Con el tiempo, la forma en que se representaban estas figuras fue vista de manera diferente. Por esta razón, la colección fue retirada de la exhibición principal del museo en los años sesenta. Gran parte de ella se guardó en los almacenes del museo.
Obras importantes después de la guerra
Después de la Segunda Guerra Mundial, Malvina Hoffman fue elegida para crear esculturas para un cementerio y memorial estadounidense. Este lugar se encuentra en Épinal, cerca de los Vosgos en Francia. Este sitio conmemora un importante evento de la Segunda Guerra Mundial.
La fascinación por la danza
A lo largo de su carrera, Malvina Hoffman siempre estuvo muy interesada en las bailarinas. Por eso, muchas de sus obras más conocidas tienen a bailarinas como tema principal.
Véase también
En inglés: Malvina Hoffman Facts for Kids