Quechereguas para niños
Datos para niños Quechereguas |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Quechereguas en Chile
|
||
Coordenadas | 38°08′28″S 72°34′30″O / -38.141097222222, -72.575 | |
Entidad | Pueblo | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Malleco | |
• Comuna | Traiguén | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1867 | |
Población | ||
• Total | 357 hab. | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Quechereguas es un pequeño pueblo en Chile, ubicado en la comuna de Traiguén. Se encuentra en la Región de La Araucanía, en la parte sur del país. Está muy cerca del límite con la comuna de Ercilla.
Contenido
¿Qué significa el nombre Quechereguas?
El nombre Quechereguas viene del idioma mapuche. Es una forma adaptada al español de la palabra "Kechurewe". Esta palabra significa "cinco rehues".
Un "rehue" era un tipo de altar o símbolo importante para las comunidades mapuches. Por eso, "cinco rehues" se usaba para referirse a "cinco lugares" o "cinco comunidades". También existía el "aillarehue", que significaba "nueve rehues" y era una forma de organizar el territorio y la sociedad.
Historia de Quechereguas
Un evento importante en 1868
En el otoño de 1868, ocurrió un evento histórico en la zona donde hoy se encuentra Quechereguas. Las tropas del Ejército de Chile, dirigidas por el teniente coronel Pedro Lagos, se enfrentaron a las fuerzas mapuches, lideradas por el cacique Quilapán. Al final, las fuerzas mapuches lograron la victoria. Los soldados habían construido un pequeño fuerte en el área, pero fue destruido y abandonado.
El desarrollo del pueblo
A finales del siglo XIX, después de un periodo de cambios en la región de La Araucanía, un grupo de inmigrantes suizos llegó a Quechereguas. Ellos se establecieron en la zona para trabajar en la agricultura y ayudar a desarrollar el pueblo. Esto fue parte de un proceso de asentamiento europeo en La Araucanía. Quechereguas formó parte del Departamento de Temuco como su decimoséptima subdelegación.