Pedro Lagos para niños
Datos para niños Pedro Lagos Marchant |
||
---|---|---|
![]() Pedro Lagos Marchant
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de marzo de 1832![]() |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 1884![]() |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | ![]() |
|
Rango militar | General | |
Conflictos | Pacificación de la Araucanía Guerra del Pacífico: - Batalla de Tacna, - Toma del Morro de Arica, - Ocupación Ejército chileno en Lima. |
|
Pedro Lagos Marchant (nacido en Chillán Viejo, Chile, el 12 de marzo de 1832 y fallecido en Concepción, el 18 de enero de 1884) fue un importante militar chileno. Se destacó en la Pacificación de la Araucanía y en la Guerra del Pacífico. Fue clave en una de las victorias más importantes de este conflicto: la toma del Morro de Arica.
Contenido
Los primeros años de Pedro Lagos
Pedro Lagos nació en Nebuco, una pequeña localidad cerca de Chillán. Sus padres fueron Manuel Lagos de la Jara y Rosario Marchant. En 1846, cuando aún no cumplía los 16 años, ingresó a la Escuela Militar.
En 1850, Pedro Lagos se graduó de la escuela y se unió al ejército. Fue nombrado sargento segundo en el batallón Chacabuco. Este batallón participó en un levantamiento en abril de 1851 que buscaba cambiar el gobierno.
Lagos no estuvo de acuerdo con sus compañeros y decidió apoyar al gobierno. Por su lealtad, fue ascendido a teniente. Con este nuevo rango, participó en los enfrentamientos contra los grupos que se habían levantado en el norte del país. Tres años después, fue ascendido a capitán.
Volvió a apoyar al gobierno del presidente Manuel Montt Torres durante otro levantamiento en 1859. Gracias a su desempeño, fue ascendido a teniente coronel.
Carrera militar y retiro temporal
Desde 1860, Pedro Lagos formó parte de las tropas que estaban en la Araucanía. En 1869, se retiró del Ejército por un tiempo. Esto se debió a que había apoyado al presidente Montt en los levantamientos anteriores, y ahora el gobierno estaba en manos de personas que habían sido sus oponentes.
En 1875, el presidente Federico Errázuriz Zañartu lo llamó de nuevo al servicio. Lagos ocupó cargos importantes como intendente (una especie de gobernador) en las regiones de Ñuble y Biobío en 1879.
En 1876, Pedro Lagos fundó una organización llamada Logia Masónica Tolerancia 12 en Chillán, junto con otras diez personas importantes de la zona.
Pedro Lagos en la Guerra del Pacífico
Cuando comenzó la Guerra del Pacífico, Pedro Lagos fue nombrado comandante del regimiento de Santiago. Tuvo una participación muy destacada en la Batalla de Tacna, donde demostró su gran habilidad para planificar estrategias.
Durante la batalla de Tacna, Lagos se dio cuenta de que el ejército enemigo estaba usando sus últimas fuerzas. En ese momento, una división chilena estaba lejos por error. Lagos pidió permiso para tomar el control y dirigir la situación. Así, Lagos apareció dirigiendo a esa división, atacando los lados del ejército enemigo, que ya estaban debilitados.
La toma del Morro de Arica
Poco después de la victoria en Tacna, el ejército chileno se dirigió a Arica. Era importante tomar este puerto para mejorar las comunicaciones. Arica estaba defendida por unos 2000 soldados peruanos, liderados por Francisco Bolognesi Cervantes.
Lagos fue elegido para dirigir esta operación. Dividió sus fuerzas en tres grupos. El primer grupo atacaría el fuerte Ciudadela, mientras que otros dos grupos asaltarían los fuertes del norte. Su plan funcionó muy bien.
Después de tomar los fuertes, solo quedaba el Morro de Arica en manos peruanas. El plan de Lagos era esperar para asaltarlo. Sin embargo, alguien gritó "¡Al Morro, muchachos!", y esto provocó un asalto masivo y rápido.
Los chilenos ganaron la batalla en solo 55 minutos. Esto fue un gran logro, ya que Arica estaba muy bien defendida con cañones grandes, minas escondidas y muchas trincheras que hacían el asalto muy difícil.
Últimos años y legado
Después de Arica, Pedro Lagos participó en las batallas de Chorrillos y Miraflores, que ocurrieron en enero de 1881. Gracias a la resistencia de la división que él comandaba en Miraflores, el ejército chileno pudo contraatacar y ganar la batalla.
Pedro Lagos entró a Lima con el ejército chileno el 17 de enero de 1881. Fue nombrado Gobernador de Lima y vivió en la Biblioteca de Lima. Debido a problemas de salud, siguió el consejo de sus médicos y buscó un clima más adecuado en Viña del Mar.
En sus últimos años, desde 1882, fue diputado por Rancagua. Falleció en Concepción el 18 de enero de 1884, mientras viajaba. Su cuerpo fue llevado a Santiago y fue enterrado en el Cementerio General.
Lugares que recuerdan a Pedro Lagos
- Plaza Pedro Lagos de Chillán
Véase también
En inglés: Pedro Lagos Facts for Kids