robot de la enciclopedia para niños

Quebrada de Pinte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quebrada de Pinte
Localidad
Iglesia Pinte.jpg
Quebrada de Pinte ubicada en Chile
Quebrada de Pinte
Quebrada de Pinte
Localización de Quebrada de Pinte en Chile
Coordenadas 28°58′45″S 70°16′56″O / -28.979166666667, -70.282194444444
Entidad Localidad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Atacama Atacama
 • Provincia Huasco
 • Comuna Alto del Carmen
Población (2002)  
 • Total 22 hab.
Gentilicio Pintano, -a
Patrono(a) Virgen de la Merced

Quebrada de Pinte es un pequeño caserío chileno que se encuentra en la Provincia de Huasco, en la Región de Atacama. Es parte del hermoso Valle de El Tránsito, que antes se conocía como el Valle de los Naturales.

Historia de Quebrada de Pinte

Los primeros habitantes de Quebrada de Pinte fueron personas de la Cultura El Molle. Se han encontrado restos de un antiguo cementerio con seis túmulos funerarios cerca del museo actual.

Archivo:Señalética Túmulos Molle Pinte
Letrero que indica la Presencia de túmulos funerarios de La Cultura El Molle, Pinte

También se han hallado señales de asentamientos de la cultura Las Ánimas, que algunos creen que es una etapa temprana de la cultura Diaguita chilena.

Desde el año 1800, Pinte formó parte de la Subdelegación de El Tránsito. Con el tiempo, su nombre cambió: en 1907 se le llamó Pinto del Ají y en 1914, Quebrada Pinta.

La Capilla de Pinte

En 1870, el padre Paulino Romani llegó a Huasco Alto y animó a la gente a construir una capilla en La Pampa y pequeños oratorios en Pinte y El Olivo.

La Capilla de la Virgen de la Merced en Pinte fue construida en 1873 por Andrés Huerta y Esteban Tamblay. La imagen de la Virgen fue donada por Gregoria Trigo.

Un terremoto en 1922 dañó la capilla, pero la comunidad la reconstruyó en 1928. También crearon una plaza con naranjos, que fue entregada al municipio en 1984.

Archivo:Iglesia Pinte
Iglesia Nuestra Señora de La Merced, Pinte

El Padre Alonso García, quien se movilizaba a caballo, cambió la fecha de la Fiesta de la Merced del 24 de septiembre al primer domingo de octubre. Esto se hizo para que no coincidiera con las Fiestas Patrias ni con la fiesta de San Félix.

En 1979, Pinte y otros lugares cercanos pasaron a formar parte de la nueva Comuna de Alto del Carmen.

Descubre el Turismo en Quebrada de Pinte

Quebrada de Pinte es un lugar fascinante por su geología. Sus laderas tienen restos de fósiles marinos del periodo Jurásico, ¡como si el mar hubiera estado allí hace millones de años! Estos fósiles están protegidos por ley.

Formaciones Geológicas y Colores

Algunas formaciones rocosas tienen nombres curiosos como La Mota, El Mapa y La Torre. La mezcla de capas de rocas con fósiles crea un espectáculo de colores llamado El Arcoíris de Atacama. Si te gusta la fotografía, el mejor momento para visitarlo es entre las 2 y las 5 de la tarde.

La Capilla y el Museo

El caserío de Pinte tiene la Capilla de Nuestra Señora de las Mercedes, con una arquitectura local muy especial y un pequeño campanario de adobe. Cada año, alrededor del 20 de enero, se celebra aquí la 'Fiesta del Roto Chileno'.

También hay un pequeño Museo de Sitio. Allí puedes ver fósiles marinos y objetos arqueológicos encontrados en la zona.

Artesanía y Productos Locales

En Pinte, puedes encontrar artesanías hechas con lana tejida en telar y teñida con técnicas antiguas. También hay productos agrícolas frescos como paltas (aguacates), naranjas y quesos caseros.

Cómo Llegar a Quebrada de Pinte

Quebrada de Pinte está a 12 kilómetros de El Tránsito. Para llegar al caserío, debes recorrer 7 kilómetros por un camino y luego 5 kilómetros más por un camino de tierra. Está a 42 kilómetros de Alto del Carmen y a 87 kilómetros de la ciudad de Vallenar.

Si viajas desde Vallenar, puedes buscar excursiones guiadas que duran todo el día.

Hay buses rurales diarios desde Vallenar, pero solo te dejarán en La Arena o en la entrada del camino a la quebrada. Si vas en tu propio vehículo, recuerda cargar suficiente combustible en Vallenar, ya que no hay gasolineras en la comuna de Alto del Carmen.

El camino es transitable todo el año, pero ten cuidado si llueve en invierno. Se recomienda hacer una parada en Alto del Carmen o El Tránsito para descansar y disfrutar el viaje.

Dónde Alojarse y Comer

En la comuna de Alto del Carmen, hay pocos lugares formales para alojarse en Alto del Carmen y Chanchoquín Grande. Es buena idea reservar con anticipación.

Cerca de El Tránsito, algunas familias ofrecen alojamiento rural. En Pinte no hay campings, pero cerca del Museo de Sitio puedes encontrar algunas facilidades para acampar.

Los restaurantes son escasos, pero hay algunos en Alto del Carmen, Chanchoquín Grande y El Tránsito. En pueblos como El Tránsito y La Arena, hay pequeñas tiendas donde puedes comprar cosas básicas.

Salud, Conectividad y Seguridad

Quebrada de Pinte cuenta con electricidad, alumbrado público y una red de agua potable rural.

En el pueblo de El Tránsito hay un puesto de Carabineros (policía) y una Posta Rural (centro de salud básico).

Pinte no tiene teléfonos públicos ni señal de celular. Sin embargo, el municipio tiene una red de radio VHF para emergencias en toda la comuna, incluyendo Pinte.

kids search engine
Quebrada de Pinte para Niños. Enciclopedia Kiddle.