robot de la enciclopedia para niños

Adolphe Quetelet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolphe Quetelet
Adolphe Quételet by Joseph-Arnold Demannez.jpg
Grabado por Joseph-Arnold Demannez
Información personal
Nombre de nacimiento Lambert Adolphe Jacques Quetelet
Nacimiento 22 de febrero de 1796
Gante
Fallecimiento 17 de febrero de 1874,
Bruselas
Sepultura Cementerio de Bruselas
Nacionalidad Belga
Lengua materna Francés
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Jean Guillaume Garnier
Información profesional
Área astrónomo, naturalista, matemático, sociólogo y estadístico
Cargos ocupados
  • Director (1832-1874)
  • secrétaire perpétuel de l'Académie royale de Belgique (fr) (1835-1874)
Empleador
  • Jules Bordet Royal Athenaeum (1819-1827)
  • Former observatory of Brussels (1827-1855)
Estudiantes doctorales Joseph-Antoine Ferdinand Plateau
Alumnos Ernesto II de Sajonia-Coburgo y Gotha, Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha y Pierre-François Verhulst
Abreviatura en botánica Quételet
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Real de Edimburgo (1835)
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (1837)
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1839)
Archivo:Adolphe Quetelet Standbeeld
Estatua de Adolphe Quetelet

Lambert Adolphe Jacques Quetelet (nacido en Gante, el 22 de febrero de 1796 – fallecido en Bruselas, el 17 de febrero de 1874) fue un científico belga muy importante. Fue astrónomo, naturalista, matemático, sociólogo y estadístico.

Fundó y dirigió el Real Observatorio de Bélgica. Sus ideas fueron muy influyentes al aplicar los métodos de la estadística al estudio de las ciencias sociales.

La vida de Adolphe Quetelet

Sus primeros años y estudios

Adolphe Quetelet nació en Gante, una ciudad que en ese momento formaba parte de la Primera República Francesa. Su padre, François-Augustin-Jacques-Henri Quetelet, era de Francia. Su madre, Anne-Françoise Vandervelde, era de Bélgica. Adolphe fue el quinto de nueve hijos, aunque varios de sus hermanos no vivieron mucho tiempo. Cuando Adolphe tenía siete años, en 1803, su padre falleció.

Adolphe estudió en el liceo de Gante. Con solo 19 años, en 1815, empezó a enseñar matemáticas allí. En 1819, defendió su tesis en la Universidad de Gante. En ella, describió una nueva curva matemática llamada la curva focal. Ese mismo año, se mudó a Bruselas. Al año siguiente, fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Bélgica.

En 1822, Adolphe Quetelet y el químico Jean Kickx realizaron una misión científica a las grutas de Han. Visitaron estas cuevas y presentaron un informe a la Academia.

La creación del Observatorio de Bruselas

A partir de 1823, Quetelet tuvo la idea de construir un observatorio en la parte sur de lo que hoy es Bélgica. Creía que esta zona necesitaba más desarrollo científico. Propuso su idea al ministro de Educación, quien la aprobó. Gracias a esto, Quetelet viajó a París para aprender más sobre cálculos astronómicos y el uso de instrumentos.

En 1823, visitó el Observatorio de París. Allí conoció a importantes científicos como François Arago y Alexis Bouvard. También fue influenciado por Laplace, Poisson y Fourier. Con ellos, estudió la estadística, una rama de las matemáticas que él ayudó a convertir en una ciencia.

En 1825, Quetelet fundó una publicación llamada Correspondance mathématique et physique junto con Jean-Guillaume Garnier. En esta revista, publicó sus primeras investigaciones sobre estadística. Ese mismo año, fue parte de un grupo llamado "Los Doce", que se disolvió pronto.

En 1826, se creó el Museo de Ciencias y Letras de Bruselas. Allí, Quetelet pudo dar clases de historia de la ciencia. Poco antes, en junio de 1826, se ordenó la creación del Observatorio de Bruselas. Quetelet fue el encargado de diseñar el observatorio y de conseguir los instrumentos necesarios. Para ello, viajó a Inglaterra y Escocia en 1827. A su regreso, fue nombrado director del Observatorio.

La construcción del edificio sufrió retrasos. Quetelet aprovechó para viajar a Alemania, Francia, Suiza e Italia. Cuando ocurrió la Revolución belga en 1830, que causó más demoras, él estaba en Roma. Finalmente, el Observatorio abrió sus puertas en 1832.

Sus años de madurez y logros

En 1834, Quetelet fue nombrado secretario permanente de la Real Academia de Bélgica.

En 1853, presidió el primer Congreso Internacional de Estadística en Bruselas. Ese mismo año, participó en la primera conferencia marítima internacional. Esta reunión buscaba mejorar el intercambio de datos meteorológicos. Esta cooperación llevó a la creación de la Organización Meteorológica Internacional en 1873.

Fue miembro de muchas sociedades científicas importantes. Fue el primer miembro no estadounidense de la American Statistical Association.

Su familia

En 1824, Adolphe Quetelet se casó con Cécile Curtet. Tuvieron un hijo y una hija.

¿Qué aportó Adolphe Quetelet a la ciencia?

Quetelet es considerado uno de los padres de la Estadística moderna. Él aplicó los métodos estadísticos al estudio de la sociología, que es la ciencia que estudia las sociedades humanas.

El índice de masa corporal (IMC), que se usa para saber si una persona tiene un peso saludable, también se conoce como el índice de Quetelet.

Quetelet también es famoso por desarrollar la idea del "hombre promedio" (l'homme moyen). Además, aplicó la estadística al estudio de la criminología, que es el estudio del crimen.

En su trabajo sobre la "Física social", llegó a tres conclusiones importantes:

  • Los delitos son un fenómeno social que se puede estudiar y medir con estadísticas.
  • Los delitos ocurren cada año con cierta regularidad.
  • Factores como el clima, la pobreza y la falta de educación pueden influir en la actividad delictiva.

Obras importantes

Algunas de sus obras más destacadas son:

  • La antropometría, o medida de las diferentes facultades del hombre, 1871
  • Recherches statistiques sur le royaume des Pays-Bas (Investigaciones estadísticas sobre el reino de los Países Bajos), 1829
  • Sur l'homme et le développement de ses facultades, ou Essai de physique sociale (Sobre el hombre y el desarrollo de sus facultades, o Ensayo de física social), 1835
  • Histoire des sciences mathématiques et physiques chez les Belges (Historia de las ciencias matemáticas y físicas en Bélgica), 1864

Reconocimientos

Nombres en su honor

  • El cráter lunar Quetelet lleva su nombre.
  • El asteroide (1239) Queteleta también fue nombrado en su honor.
  • Una orquídea, la Queteletia, también lleva su nombre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adolphe Quetelet Facts for Kids

kids search engine
Adolphe Quetelet para Niños. Enciclopedia Kiddle.