Páriza para niños
Datos para niños Páriza |
||
---|---|---|
entidad local menor | ||
![]() |
||
Ubicación de Páriza en España | ||
Ubicación de Páriza en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Condado de Treviño | |
Ubicación | 42°41′35″N 2°37′04″O / 42.69305556, -2.61777778 | |
• Altitud | 624 metros | |
Población | 25 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09216 | |
Pref. telefónico | 945 | |
Páriza (en euskera Paritza) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Condado de Treviño, en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Páriza es lo que se conoce como una Entidad local menor, lo que significa que es una parte más pequeña de un municipio más grande y tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos. Está ubicada en la comarca del Ebro.
Contenido
Datos Importantes de Páriza
El alcalde de Páriza es Ricardo López de Letona Santamaría.
Hace mucho tiempo, en un censo de 1842, Páriza tenía 13 hogares y 134 habitantes. Más tarde, entre 1857 y el censo anterior, Páriza dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Condado de Treviño.
¿Dónde se encuentra Páriza?
Páriza está situada en el valle del río Ayuda, un poco más arriba de su curso. Se encuentra a unos 12 kilómetros al este de Treviño, que es la capital del municipio. Está cerca de otros pueblos como Albaina y Urarte, este último ya en la provincia de Álava.
¿Cuántas personas viven en Páriza?
La población de Páriza ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Pariza entre 2000 y 2022 |
![]() |
Población de derecho (2000-2022) según el padrón municipal del INE |
Un Vistazo a la Historia de Páriza
Páriza en el Pasado
Antes de que se crearan los ayuntamientos modernos, Páriza era una villa que pertenecía a un señor, el duque de Frías. Se consideraba uno de los "pueblos solos" del partido de Miranda de Ebro.
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Páriza. En ese momento, era una villa con su propio ayuntamiento. Se decía que tenía un clima agradable y saludable.
Contaba con 23 casas, incluyendo la del ayuntamiento y una cárcel. También había una escuela para 16 niños y una iglesia parroquial dedicada a San Juan. Cerca del pueblo, había un cementerio y una ermita llamada San Sebastián.
El terreno de Páriza era de calidad media. El río Ayuda y varios arroyos lo regaban. También había canteras de piedra y un monte llamado Busturia, con robles y hayas, que compartían con los pueblos de Laño y Albaina.
Los caminos, como el que iba de Vitoria a Logroño, estaban en buen estado. La gente de Páriza se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, centeno, avena, maíz y patatas. También criaban ganado y cazaban liebres y perdices. En el río, pescaban truchas. Había un molino para hacer harina. En esa época, Páriza tenía 14 vecinos y 62 habitantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pariza Facts for Kids