Pánuco (Veracruz) para niños
Datos para niños Pánuco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Pánuco en México
|
||
Localización de Pánuco en Veracruz
|
||
Coordenadas | 22°03′00″N 98°11′00″O / 22.05, -98.183333333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Pánuco | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 26 de diciembre de 1522 (Hernán Cortés) | |
Altitud | ||
• Media | 19 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 41 588 hab. | |
Huso horario | Tiempo del centro (UTC -6) | |
Código postal | 93990 | |
Clave Lada | 846 | |
Código INEGI | 301230001 | |
Sitio web oficial | ||
Pánuco es una ciudad importante en el estado de Veracruz, México. Es la capital de su municipio, que también se llama Pánuco. Se encuentra en la parte norte de Veracruz, en una zona conocida como la Huasteca Alta.
Contenido
Historia de Pánuco
¿Cuándo se fundó Pánuco?
Pánuco fue fundada el 26 de diciembre de 1522 por Hernán Cortés. Al principio, se llamó Villa de Santiesteban del Puerto. Fue el segundo gobierno local (ayuntamiento) establecido en el continente americano.
La ciudad de Pánuco celebra su fundación cada 26 de diciembre. El 30 de junio de 1931, Pánuco fue reconocida oficialmente como ciudad.
¿De dónde viene el nombre "Pánuco"?
La palabra "Pánuco" viene del idioma huasteco. "Pano" significa "paso" y "Co" significa "lugar". Así que Pánuco quiere decir "en el paso", refiriéndose al paso del río del mismo nombre.
¿Quiénes vivían en Pánuco antes de su fundación?
Pánuco es una ciudad con tradiciones muy antiguas. Antes de la llegada de los españoles, la zona era gobernada por un líder llamado Cuextecatl. Él le dio su nombre a la región, que se conoce como "Cuexteca" o "Huasteca". Esta área era el hogar de varias tribus que formaban una unión llamada Tamoanchan.
En 1521, Francisco de Garay intentó tomar el control de Pánuco, pero fue derrotado. Más tarde, Hernán Cortés llegó con sus tropas a finales de 1522. Después de su llegada, la ciudad fue nombrada Villa de Santiesteban del Puerto.
Cultura y Gastronomía de Pánuco
Pánuco es conocida por ser un lugar importante en la historia de la extracción de petróleo. También es famosa por el Huapango, un tipo de música tradicional de la región.
¿Qué platillos típicos se pueden probar en Pánuco?
La gastronomía de Pánuco es deliciosa y variada. Algunos de sus platillos más famosos son:
- El Zacahuilt: un tamal muy grande.
- Las enchiladas huastecas con cecina (carne seca).
- Palmito en suero de raíz de palma, que lleva suero de queso y condimentos.
- Palmito con costilla oreada, preparado con la raíz de la planta, costilla de cerdo y condimentos.
Véase también
En inglés: Pánuco, Veracruz Facts for Kids