Río Pusa para niños
Datos para niños Río Pusa |
||
---|---|---|
![]() Río Pusa en el término de Los Navalucillos.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Tajo | |
Nacimiento | Montes de Toledo | |
Desembocadura | Río Tajo | |
Coordenadas | 39°55′35″N 4°34′54″O / 39.926502777778, -4.5817722222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() Provincia de Toledo |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 65 km | |
Altitud | Nacimiento: 980 m Desembocadura: 400 m |
|
El río Pusa es un río corto que se encuentra en la península ibérica. Es un afluente del Río Tajo, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río más grande.
Contenido
¿Dónde nace y por dónde pasa el río Pusa?
El río Pusa nace en los Montes de Toledo, una cadena montañosa en el centro de España. Todo su recorrido se encuentra dentro de la Provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Recorrido del río Pusa
El río fluye de sur a norte, atravesando una zona conocida como La Jara. A su paso, el río Pusa cruza varias localidades. Entre ellas están Santa Ana de Pusa y San Martín de Pusa. Finalmente, sus aguas se unen al río Tajo entre los pueblos de Malpica de Tajo y La Pueblanueva.

El paisaje alrededor del río Pusa está lleno de bosques mediterráneos. En los meses de invierno, cuando llueve más, el río puede crecer mucho. En su origen, el río forma saltos de agua y zonas rocosas muy bonitas.
Un lugar importante en el río es el puente antiguo de Santa Ana de Pusa. Este puente fue construido en el siglo XIX y es un punto de referencia en la zona.
Embalse del Pusa: un pequeño lago artificial
En la parte alta del río, cerca del municipio de Los Navalucillos, hay un pequeño embalse. Un embalse es como un lago artificial que se crea para almacenar agua. El embalse del Pusa tiene una capacidad de 1 hectómetro cúbico (hm³), lo que significa que puede guardar una gran cantidad de agua.
¿Cómo era el río Pusa en el pasado?
Hace mucho tiempo, en el siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió el río Pusa en su gran diccionario geográfico. Él contó que el río nacía en unas llanuras llamadas Las Pinillas.
El río Pusa recibía el agua de muchos arroyos pequeños que bajaban de las montañas. Aunque en invierno el río tenía mucha agua, en verano era bastante escaso.
En aquella época, el río Pusa era muy útil. Daba energía a unos 12 molinos que se usaban para hacer harina. También se usaba un canal para llevar agua a una fábrica de fundición y herrería, lo que ayudaba a mover sus máquinas. Además, el río regaba muchas huertas donde se cultivaban verduras y frutas. En sus aguas se podían encontrar peces comunes, truchas y anguilas.