Punyab (India) para niños
Datos para niños Punyab |
||||
---|---|---|---|---|
Estado | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 30°46′00″N 75°28′00″E / 30.766666666667, 75.466666666667 | |||
Capital | Chandigarh | |||
Idioma oficial | Punyabí | |||
• Co-oficiales | Hindi e inglés | |||
Entidad | Estado | |||
• País | ![]() |
|||
Superficie | ||||
• Total | 50362 km² | |||
• Total | 24 289 296 hab. | |||
• Densidad | 550,88 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+05:30 | |||
Sitio web oficial | ||||
Punyab es un estado de la República de la India. Su capital es Chandigarh, una ciudad que también es capital de Haryana. Punyab se encuentra en el noroeste de la India. Limita al norte con Jammu y Cachemira, Himachal Pradesh y el territorio de Chandigarh. Al sur limita con Haryana y Rajastán, y al oeste con Pakistán.
Punyab es uno de los estados más poblados de la India. Además de Chandigarh, otras ciudades importantes son Ludhiana, Amritsar, Jalandhar y Patiala. El nombre Punyab significa "la región de los cinco ríos". Viene de las palabras pañch (cinco) y ab (agua). Estos cinco ríos son el Jhelum, el Chenab, el Ravi, el Beas y el Sutlej.
Contenido
- Historia de Punyab: Un Viaje a Través del Tiempo
- La Independencia y la División de Punyab
- Geografía y Entorno Natural de Punyab
- Economía de Punyab: Agricultura y Desafíos
- Flora y Fauna de Punyab
- Gobierno y Estructura Política de Punyab
- Cultura Vibrante de Punyab
- Turismo en Punyab: Descubre su Belleza
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Punyab: Un Viaje a Través del Tiempo
Orígenes y Primeras Creencias

La región de Punyab ha sido hogar de diversas culturas y religiones a lo largo de la historia. El hinduismo fue una de las primeras religiones practicadas aquí. Gran parte del Rig Veda, un texto sagrado muy antiguo, se escribió en Punyab entre los años 1500 y 1200 a.C.
Más tarde, el budismo y el jainismo también se extendieron por la región. El Islam llegó al sur de Punyab en el siglo VIII y se hizo más común en el siglo XVI. En el siglo XVIII, el sijismo comenzó a crecer, y algunas personas de Punyab, tanto hindúes como musulmanes, adoptaron esta nueva fe.
El Surgimiento del Sijismo
El sijismo nació en la región de Punyab a finales del siglo XV. Esta religión fue guiada por diez Gurús. El primer Gurú fue Nanak (1469-1539). El décimo Gurú, Gobind Singh (1666-1708), nombró al libro sagrado sij, el Guru Granth Sahib, como el guía espiritual eterno para los sijs.
El sijismo se desarrolló en tiempos difíciles. Dos de los Gurús sijs, Gurú Arjan y Gurú Tegh Bahadur, enfrentaron desafíos por no cambiar sus creencias.
En 1708, cuando el Imperio mogol se debilitó, los sijs comenzaron a controlar varias partes de Punyab. Sin embargo, después de una guerra en 1839, los británicos tomaron el control de la región y la mantuvieron hasta 1947.
El Imperio Sij: Un Reino Poderoso

En el siglo XIX, el maharajá Ranjit Singh fundó el Imperio sij en Punyab. Este imperio existió desde 1799, cuando Ranjit Singh conquistó Lahore, hasta 1849. En su momento de mayor poder, el imperio se extendía desde el paso de Khyber en el oeste hasta el Tíbet occidental en el este. También iba desde Mithankot en el sur hasta Cachemira en el norte.
El Imperio sij era muy diverso en cuanto a religiones. Fue la última gran región del subcontinente indio en ser anexada por el Imperio británico. Después de la muerte de Ranjit Singh en 1839, el imperio se debilitó. La Compañía Británica de las Indias Orientales aprovechó esto para tomar el control en 1849.
Punyab Bajo el Dominio Británico
Durante el dominio británico en la India, hasta 1947, Punyab era una provincia muy grande. Tenía una superficie de aproximadamente 357.000 kilómetros cuadrados, similar al tamaño de la actual Alemania. En 1901, algunas zonas fronterizas se separaron de Punyab para formar una nueva provincia.
En 1940, la Liga Musulmana propuso crear un estado separado para las zonas de mayoría musulmana en la India británica. Esto causó preocupación entre los sijs de Punyab, quienes no querían vivir en un estado musulmán.
La Independencia y la División de Punyab
El estado indio de Punyab se formó en 1947, cuando la partición de la India dividió la antigua región de Punyab en dos. La parte con mayoría musulmana se convirtió en la provincia pakistaní de Punyab. La parte con mayoría sij e hindú se convirtió en el estado indio de Punyab.
Esta división causó que muchas personas tuvieran que mudarse de sus hogares. La mayoría de los sijs e hindúes que vivían en la parte de Punyab que pasó a Pakistán se trasladaron a la India. Después de la independencia, varios pequeños estados de Punyab se unieron a la India y formaron el PEPSU (Unión de Estados de Patiala y de Punyab Oriental).
La capital del Punyab unido era la ciudad de Lahore, que pasó a formar parte de Pakistán. Por eso, se construyó una nueva capital para la parte india en Chandigarh. El 1 de noviembre de 1966, la parte sureste del estado, con mayoría hindú, se convirtió en el nuevo estado de Haryana. Chandigarh se encuentra en la frontera entre Punyab y Haryana y es la capital de ambos estados.
Debido a su gran producción agrícola, Punyab es conocido como el "granero" de la India.
Geografía y Entorno Natural de Punyab
Punyab se encuentra en el noroeste de la India y tiene una superficie de 50.362 kilómetros cuadrados. La mayor parte de Punyab es una llanura fértil con ríos y un sistema de canales de riego. En el noreste, hay una zona de colinas al pie del Himalaya. La altitud promedio es de 300 metros sobre el nivel del mar.
El suroeste del estado es más seco y se une con el desierto de Thar. De los cinco ríos de Punyab, tres (Sutlej, Beas y Ravi) atraviesan el estado indio. Los ríos Sutlej y Ravi forman parte de la frontera con Pakistán.
Suelos y Zonas Sísmicas
Las características del suelo en Punyab varían según la topografía y el clima. Punyab se divide en tres regiones de suelo: suroeste, centro y este. El estado se encuentra en zonas sísmicas II, III y IV. La zona II tiene un riesgo bajo de daños por terremotos, la zona III tiene un riesgo moderado y la zona IV tiene un riesgo alto.
Economía de Punyab: Agricultura y Desafíos
La agricultura es muy importante en Punyab. El estado ha recibido premios por su productividad agrícola. Sin embargo, el uso intensivo de fertilizantes y pesticidas ha causado algunos problemas. Un estudio de 2017 encontró elementos en el agua potable que pueden afectar la salud.
Además, los agricultores de Punyab a veces tienen deudas. En 2020, hubo protestas de agricultores debido a cambios en las políticas de precios. El consumo de fertilizantes en Punyab es alto, lo que ha llevado a una disminución de la fertilidad del suelo con el tiempo. Otro problema es el rápido descenso del nivel del agua subterránea, que es vital para la agricultura.
A pesar de estos desafíos, Punyab tiene el nivel más bajo de hambre en la India, según el Índice de Hambre del Estado de la India.
Flora y Fauna de Punyab
Punyab tiene una rica variedad de vida silvestre. Hay 396 tipos de aves, 214 tipos de mariposas, 55 variedades de peces, 20 tipos de reptiles y 19 tipos de mamíferos. El estado cuenta con grandes humedales, santuarios de aves y parques zoológicos.
Animales Destacados
En algunos ríos de Punyab se pueden encontrar cocodrilos. La producción de seda de gusanos de seda y la miel de abeja también son importantes. En las llanuras del sur, que son más desérticas, se pueden ver camellos. Los búfalos pastan cerca de los ríos. En el noreste, hay animales como caballos.
Los santuarios de vida silvestre albergan animales como nutrias, jabalíes, gatos monteses, murciélagos de la fruta, ciervos, zorros voladores, ardillas y mangostas. En las cordilleras de Shivalik, hay bosques naturales.
El ave oficial del estado es el azor del norte (Accipiter gentilis), y el animal oficial es el pato negro (Antilope cervicapra).
Gobierno y Estructura Política de Punyab
Punyab se rige por un sistema parlamentario de democracia representativa. Esto significa que los ciudadanos eligen a sus representantes para que tomen decisiones en su nombre. Cada estado de la India tiene un sistema de gobierno similar.
El Gobernador del estado es una figura ceremonial, nombrado por el presidente de la India. El jefe de gobierno es el Ministro Principal, quien es elegido indirectamente y tiene la mayoría de los poderes ejecutivos. El gobierno dura cinco años.
La Asamblea Legislativa de Punyab, llamada Vidhan Sabha, tiene 117 miembros elegidos. El gobierno actual fue elegido en 2022, y el Partido Aam Aadmi ganó la mayoría de los escaños. Bhagwant Mann es el actual Ministro Principal.
Punyab está dividido en cinco divisiones administrativas y veintidós distritos para su mejor organización.
Divisiones administrativas
- Firozpur
- Faridkot
- Patiala
- Jalandhar
Distritos
- Amritsar
- Barnala
- Bathinda
- Firozpur
- Fatehgarh Sahib
- Faridkot
- Gurdaspur
- Hoshiarpur
- Jalandhar
- Kapurthala
- Ludhiana
- Mansa
- Moga
- Mohali
- Mukatsar
- Patiala
- Rupnagar
- Sangrur
- Shahid Bhagat Singh Nagar
- Tarn Taran
Cultura Vibrante de Punyab
La cultura de Punyab es muy rica y diversa. Incluye música como el bhangra, una gran variedad de danzas, poesía en idioma punyabí y una importante industria cinematográfica. La cocina de Punyab es muy popular en todo el mundo.
También se celebran muchos festivales estacionales y de cosecha, como Lohri, Basant, Vaisakhi y Teeyan, además de los festivales religiosos de la India.
El kissa es una tradición de contar historias orales en punyabí, con influencias de diferentes regiones. Las tradiciones y ceremonias de matrimonio en Punyab son un reflejo importante de su cultura, conocidas por sus rituales, canciones, bailes, comida y vestimenta.
Bhangra: La Danza de la Cosecha
El Bhangra y el Giddha son formas de danza y música que se originaron en la región de Punyab.
La danza Bhangra comenzó como un baile folclórico que los agricultores de Punyab realizaban para celebrar la temporada de cosecha. Los movimientos de esta danza imitan las actividades de los aldeanos al cultivar sus tierras. El Bhangra se ha vuelto muy popular en países como Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, donde se realizan competencias. Hoy en día, el Bhangra se ve en diferentes estilos en todo el mundo, incluyendo la música pop y las bandas sonoras de películas.
Turismo en Punyab: Descubre su Belleza

El turismo en Punyab se centra en sus palacios históricos, lugares de batallas importantes y la impresionante arquitectura sij. Algunos ejemplos incluyen sitios de la Civilización del valle del Indo, el antiguo fuerte de Bathinda, y los monumentos arquitectónicos de Kapurthala, Patiala y Chandigarh. Chandigarh es una capital moderna diseñada por el famoso arquitecto Le Corbusier.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Punjab (India) Facts for Kids