robot de la enciclopedia para niños

Punto ciego para niños

Enciclopedia para niños

El punto ciego, también conocido como papila óptica o mancha ciega, es una pequeña zona en la parte de atrás de tu ojo, en la retina. Es el lugar por donde el nervio óptico sale del ojo para llevar la información visual al cerebro.

Lo especial de esta zona es que no tiene células sensibles a la luz, ni los conos (que ven los colores y los detalles) ni los bastones (que ven en blanco y negro y con poca luz). Por eso, no podemos ver nada con esa parte del ojo. Normalmente, no nos damos cuenta de que tenemos un punto ciego. Esto se debe a que el cerebro es muy inteligente:

  • Cuando miramos con los dos ojos, la información de un ojo compensa lo que el otro no ve.
  • Incluso con un solo ojo, el cerebro "rellena" el espacio vacío del punto ciego con lo que ve alrededor, ¡como si inventara la información que falta!

¿Cómo se descubrió el punto ciego?

El punto ciego no se descubrió mirando directamente, sino a través de la disección de un ojo humano. Esto ocurrió en el siglo XVII. Un médico y físico llamado Edme Mariotte notó que había una parte de la retina que no tenía las células que captan la luz.

Después de este descubrimiento, Mariotte diseñó experimentos para demostrar que el punto ciego existía. Se cuenta que le hizo un "truco de magia" a un cortesano del Rey Luis XIV. Colocó una moneda en un lugar específico y, aprovechando el punto ciego del noble, ¡hizo que la moneda desapareciera de su vista!

¿Cómo puedes comprobar tu punto ciego?

Puedes hacer un experimento sencillo para encontrar tu propio punto ciego.

  • Dibuja una cruz (X) y un círculo (O) en una hoja de papel, separados por unos 10-15 centímetros.
  • Cierra tu ojo derecho.
  • Con tu ojo izquierdo, mira fijamente la cruz (X).
  • Ahora, acerca lentamente el papel a tu cara, manteniendo la vista en la cruz.
  • A una cierta distancia (unos 15-20 cm), verás cómo el círculo (O) desaparece. ¡Es porque ha entrado en el área de tu punto ciego!
  • Si sigues acercando el papel, el círculo volverá a aparecer.

Tu cerebro "rellenará" el espacio donde estaba el círculo con el color del papel, así que no verás un agujero negro, sino que parecerá que el papel es continuo.

La evolución del ojo y el punto ciego

El punto ciego existe en los ojos de los humanos y de otros animales vertebrados (los que tienen columna vertebral). Sin embargo, no todos los animales lo tienen.

Por ejemplo, los calamares y las sepias tienen ojos muy parecidos a los nuestros, pero sus ojos se desarrollaron de una manera diferente. En sus ojos, el nervio óptico sale de la retina sin crear un punto ciego. Esto es un ejemplo de cómo la evolución puede encontrar diferentes soluciones para una misma función.

¿Se puede mejorar la visión en el punto ciego?

Un estudio reciente publicado en la revista Current Biology encontró algo interesante: ¡algunos ejercicios pueden ayudar a mejorar la visión alrededor del punto ciego en los humanos!

Investigadores de la Universidad de Queensland en Australia hicieron pruebas con varias personas. Les mostraron imágenes de líneas de colores que se movían, a veces dentro y a veces fuera del punto ciego. Después de veinte sesiones de estos ejercicios, el tamaño del punto ciego de los participantes se redujo un diez por ciento.

Los científicos creen que, gracias a estos ejercicios, las células sensibles a la luz que están justo al borde del punto ciego se volvieron más eficientes. Es importante saber que esta mejora solo ocurrió en el ojo que se entrenó, así que cada ojo necesitaría su propio entrenamiento.

Aunque mejorar la visión en el punto ciego no es una necesidad para la mayoría de las personas, esta investigación podría ser útil para quienes tienen problemas de visión causados por enfermedades que crean puntos ciegos en su campo visual.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blind spot (vision) Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Punto ciego para Niños. Enciclopedia Kiddle.