Punta Chica (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Punta Chica |
||
---|---|---|
Barrio | ||
Localización de Punta Chica en Región Metropolitana de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°27′00″S 58°32′13″O / -34.45, -58.5369 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Barrio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | San Fernando y San Isidro | |
Altitud | ||
• Máxima | 25 m s. n. m. | |
• Mínima | 0 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 1644 (Victoria) y 1643 (Béccar) | |
Prefijo telefónico | 011 | |
Punta Chica es un barrio residencial que se encuentra en las localidades de Victoria y Béccar. Estas localidades forman parte de los partidos de San Fernando y San Isidro, respectivamente. Punta Chica está ubicada en la zona norte del Gran Buenos Aires, en Argentina.
Contenido
Descubre Punta Chica: Un Barrio Residencial en Buenos Aires
Punta Chica es conocida por ser una zona tranquila y con muchas casas. Es un lugar ideal para vivir cerca de la naturaleza y con acceso a importantes servicios.
¿Dónde se encuentra Punta Chica?
Este barrio está en la parte norte del Gran Buenos Aires. Se ubica a unos 24 km al norte de la Capital Federal.
Punta Chica no es una localidad oficial. Por eso, no tiene límites específicos definidos. Sin embargo, se encuentra entre la Avenida del Libertador y el Río Luján, entre las calles Del Arca y España.
El Clima en Punta Chica
El clima en Punta Chica es templado. La temperatura promedio anual está entre los 17 °C y los 18 °C.
- En julio, el mes más frío, la temperatura promedio es de 11 °C. Puede bajar hasta 0 °C o incluso -5 °C.
- En enero, el mes más caluroso, la temperatura promedio es de 25 °C. Puede subir hasta 35 °C o 39 °C.
La cercanía al río ayuda a que las temperaturas no sean tan extremas. Llueve entre 25 y 30 días al año, con lluvias de más de 10 mm.
¿Hay actividad sísmica en Punta Chica?
La región de Punta Chica tiene una actividad sísmica baja. Esto significa que los movimientos de tierra son poco frecuentes y generalmente leves. El último temblor importante ocurrió en 1888.
Las autoridades de Defensa Civil siempre recomiendan estar atentos a los avisos sobre:
- Tormentas fuertes, que ocurren de vez en cuando.
- Cualquier información sobre movimientos de tierra, aunque sean raros.
¿Por qué se llama Punta Chica?
El nombre de Punta Chica viene de la forma de la costa del Río Luján, que forma una "punta". Hace mucho tiempo, alrededor del año 1900, los habitantes de San Fernando tuvieron que mudarse temporalmente a esta zona por una inundación.
En el lugar que habían dejado, la costa tenía una punta mucho más grande. Por eso, al nuevo lugar lo llamaron "Punta Chica" (punta pequeña). Aunque no es una localidad oficial, el nombre se sigue usando para referirse a esta área.
En la parte de Punta Chica que pertenece a San Isidro, hay un monumento piramidal. Este monumento recuerda el lugar donde Los Treinta y Tres Orientales desembarcaron en 1825 para recuperar la Banda Oriental.
Hoy en día, en la orilla este del río, se encuentra la isla donde está el Club Náutico San Isidro. Antes, en la orilla norte, había una pequeña playa natural, pero ya no existe debido a la construcción de barrios privados.
Educación en Punta Chica
Punta Chica cuenta con varias instituciones educativas importantes:
- Holy Cross: Un colegio bilingüe católico que ofrece educación desde el nivel inicial hasta el secundario.
- Jardín del Cedro: Un jardín de infantes.
- Universidad de San Andrés: Una universidad de prestigio.
Personas destacadas
En este barrio vivió sus últimos años don Raúl Villalonga Fernández-Blanco y Frías. Él fue un arquitecto muy reconocido, el primero extranjero en ganar la medalla de oro en la Escuela de Bellas Artes de París.
Barrios Privados en Punta Chica
Punta Chica tiene varios barrios privados, que son comunidades residenciales con seguridad y servicios propios. Algunos de ellos son:
- Bahía del Sol
- Marina Canestrari
- Marina del Sol
- Punta Chica Village
- Rincón del Arca
Lugares de Interés Turístico
El Palacio Sans Souci: Una Joya Arquitectónica
El Palacio Sans Souci es uno de los edificios más hermosos y representativos de Buenos Aires y de Argentina. Fue construido entre 1914 y 1918. Su inauguración fue una gran fiesta a la que asistió mucha gente importante de la época.
El diseño del palacio estuvo a cargo del arquitecto francés Renè Sergent. Fue impulsado por Carlos María de Alvear, quien era nieto de un famoso general argentino. La arquitectura del palacio se inspira en el estilo neoclásico francés, similar a los palacios del Versalles.
Hace más de cuarenta años, la familia Durini compró el palacio. La arquitecta M. Josefina Barra de Durini, experta en restauración de monumentos, dirigió las obras para renovarlo. Sus jardines son enormes, con 2 hectáreas de extensión, lo que le da un aspecto impresionante.
Los dueños actuales, el Dr. Eduardo Durini y su esposa María Josefina Barra, han modernizado el palacio. Realizaron grandes obras para añadir comodidades sin cambiar su apariencia original. Una parte del palacio se transformó en departamentos para la familia.